El INTA trabaja para controlar la avispa “chaqueta amarilla” que habita la Patagonia

Channel:
Subscribers:
613,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=60OxqjbP2g4



Duration: 2:02
17,209 views
0


Sitio web: http://www.telam.com.ar
Facebook: https://www.facebook.com/agenciatelam/
Twitter: https://twitter.com/agenciatelam

En la región patagónica, es común la presencia de la avispa “chaqueta amarilla”, llamada así por los colores de su cuerpo.

Durante el verano y el otoño su presencia es abrumadora en los espacios públicos porque es el momento en que salen en busca de proteínas y carbohidratos para alimentarse.

El Laboratorio de Ecología de Insectos del INTA Bariloche trabaja sobre este insecto y explican el método de control que implementan.

La avispa "chaqueta amarilla”, se establecieron en la Patagonia desde el año 1980.

Las dos especies existentes son insectos sociales que presentan un amplio rango de distribución mundial, apareciendo en Argentina, desde Mendoza hasta Tierra del Fuego.

Las chaquetas amarillas son depredadoras oportunistas y carroñeras. Además de alimentarse de una gran variedad de insectos, su amplia dieta varía a lo largo de la temporada componiéndose básicamente de hidratos de carbono durante la primavera y el otoño, y de proteínas en el verano.

Una colonia típica está conformada por una reina, miles de obreras (hembras trabajadoras) y algunos zánganos (machos).

Generalmente presentan un ciclo de vida anual, las nuevas colonias se establecen en el mes de octubre y se desintegran durante el otoño.

En forma posterior a que los reproductivos abandonen el nido a principios del otoño, la colonia muere y sólo las reinas sobreviven.

Año tras año, estas avispas son un problema en numerosas actividades al aire libre.

Existen una serie de estrategias que se pueden realizar como comunidad para reducir sus poblaciones y por consiguiente, las molestias ocasionadas.

En la primavera es importante matar las reinas, ya que cada reina que logra fundar un nido que dará origen a miles de avispas.

Cuanto mayor sea el número de nidos, reinas y obreras combatidos, mayor será la reducción de las poblaciones de este insecto problemático.




Other Videos By Télam


2017-02-02Copa Davis: Pella vaticina "un partido muy físico y largo" ante el italiano Lorenzi
2017-02-02Se podrá deducir hasta un 40% del alquiler en el impuesto a las Ganancias
2017-02-02Se entregaron viviendas a familias afectadas por las inundaciones en Santa Fe
2017-02-02Murió en Brasil la ex primera dama y esposa de Lula
2017-02-02Clown en el Conti: el Centro Cultural realiza un ciclo de espectáculos, charlas y talleres
2017-02-02Duterte suma al ejército a su "guerra contra las drogas"
2017-02-02Macri: "Las obras no pueden empezar y nunca terminar"
2017-02-02Game of Thrones: realizan un espectáculo inspirado en la música original de la serie
2017-02-02Insólito recibimiento de un docente a sus alumnos antes de ingresar a clase
2017-02-02Nuevo video del Papa: "No los abandones"
2017-02-02El INTA trabaja para controlar la avispa “chaqueta amarilla” que habita la Patagonia
2017-02-01Fútbol: llamarán a una asamblea para definir rescisión y derechos de transmisión
2017-02-01Chile: sobrevivieron al tsunami de 2010 y ahora sufren los incendios
2017-02-01Inundacion mortal en Perú
2017-02-01Peña Nieto busca reformular la participación de México en el NAFTA
2017-02-01La novela "1984" de Orwell se convirtió en éxito de ventas desde la asunción de Trump
2017-02-01El Parlamento británico dio la primera aprobación al Brexit
2017-02-01Vidal visitó internas del programa para penales "Casas para madres con hijos"
2017-02-01No hubo acuerdo entre empresarios y el gremio bancario
2017-02-01Operación de los satélites SAOCOM
2017-02-01Pruebas del Radar SAR en el Centro Espacial de Córdoba



Tags:
Agencia Télam
Argentina
INTA
avispa
chaqueta amarilla
Patagonia
Bariloche
Río Negro
colores
control
metodos
verano
otoño
espacios públicos
laboratorio
ecología
nido
reina
Mendoza
Tierra del Fuego