🥐 Introducción al curso y libro sobre Flask 3 para el desarrollo web con Bootstrap 5 y Vue
🥐 Introducción al curso y libro sobre Flask 3, hablaremos de los siguientes temas:
Capítulo 1: En este capítulo vamos a presentar el software necesario para crear proyectos en Flask, qué pasa desde Python, hasta preparar el entorno, el editor que emplearemos VSC y un navegador web.
Capítulo 2: En este capítulo daremos una introducción a Python conociendo sus características básicas y funcionalidades como variables, tipos de datos, funciones, clases entre otros.
Capítulo 3: Presentamos algunos comandos imprescindibles para desarrollar en Flask, prepararemos el entorno y daremos una introducción al framework, crearemos una estructura para el proyecto en Flask y conoceremos de manera básica el ruteo para los controladores.
Capítulo 4: En este capítulo veremos cómo emplear el motor de plantillas en por excelencia en Flask que es Jinja, con el cual podremos devolver respuestas en formato HTML y personalizar la página con código Python incrustado con el cual podremos personalizar mediante bloques, filtros, macros, entre otros.
Capítulo 5: En este capítulo veremos cómo conectar una aplicación en Flask a una base de datos relacional como lo es MySQL empleando SQLAlchemy; veremos cómo configurar una base de datos, conexión mediante los modelos, generación de migraciones automáticas en base a los modelos y las operaciones CRUDs básicas para manipular la base de datos.
Capítulo 6: En este capítulo instalaremos la extensión de Flask Migrate para configurar un sistema de migraciones para el proyecto y de esta forma poder personalizar las tablas y tener un esquema robusto para poder realizar cambios en la base de datos de manera práctica y escalable, además de poder crear una traza con estos cambios.
Capítulo 7: En este capítulo usaremos la extensión de Form WTF para crear formularios, aplicar validaciones, valores iniciales y posteriormente volcar estos datos a la base de datos, estos formularios son clases con los atributos anteriormente mencionados y de esta forma podemos aplicar un mismo esquema para manipulación de los datos del lado del servidor y cliente.
Capítulo 8: En este capítulo veremos cómo emplear las relaciones de tipo uno a uno, uno a muchos y muchos a muchos en Flask con SQLAlchemy.
Capítulo 9: En este capítulo veremos cómo emplear los mensajes tipo flash útiles para indicar al usuario sobre las operaciones realizadas.
Capítulo 10: En este capítulo usaremos Flask Login para crear un sistema de autenticación para registrar usuarios, realizar el login, hacer el logout y poder proteger controladores.
Capítulo 11: En este capítulo veremos cómo implementar una Rest Api empleando el paquete de Flash Restful, generar tokens de acceso y realizar las conexiones de pruebas en Postman y empleando el paquete de requests.
Capítulo 12: En este capítulo veremos cómo implementar pruebas unitarias que forman parte del desarrollo de cualquier aplicación, para ello, usaremos el paquete de Pytest disponible para Python.
Capítulo 13: En este capítulo integraremos el framework web Bootstrap 5 a nuestro proyecto en Flask, de esta manera, veremos cómo emplear ambas tecnologías en conjunto y aplicaremos estilos a los formularios, listados, menú de navegación, entre otros.
Capítulo 14: En este capítulo usaremos Flask Babel para agregar un sistema de multilenguaje a la aplicación, para dotar a la aplicación de que pueda emplear más de un idioma.
Capítulo 15: En este capítulo conoceremos varias extensiones de Flask que no hemos empleado hasta este capítulo, como caché, CLI, un debug banner, email, entre otros.
Capítulo 16: En este capítulo aprenderemos a crear decoradores personalizados para emplear en los controladores.
Capítulo 17: En este capítulo integraremos un sistema de roles a la aplicación, además de esto, potenciaremos el perfil de usuario con varias opciones como opción de cambiar la contraseña, redes sociales, dirección, idioma preferido entre otros.
Capítulo 18: Este capítulo vamos a conocer algunas operaciones a la base de datos empleando SQLAlchemy, además de conocer cómo emplear la shell de Flask.
Capítulo 19: En este capítulo vamos a conocer cómo emplear los archivos para manejar las variables de entorno en Flask.
Capítulo 20: En este capítulo vamos a crear nuestro primer experimento que será un filtro para filtrar por término de búsqueda, categoría y etiqueta.
Este video forma parte de mi curso completo!
✅✅✅
Quieres una formación mas completa? prueba con mi curso COMPLETO!!!
👇
🏅 CURSO COMPLETO al mejor precio en desarrollolibre.net/cursos
Canal de Discord https://discord.gg/sg85Zgwz96
✅✅✅