Isao Tomita, padre de la música electrónica

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=2e_33OW5YJo



Duration: 3:31
167,548 views
2,056


Entra en http://one.elpais.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elfuturoesone
Síguenos en Twitter: http://www.twitter.com/elfuturoesone

Antes que Daft Punk y Moby, antes que Matthew Herbert, antes incluso que Kraftwerk, estuvo Isao Tomita. Mucho antes de que la música electrónica llenara festivales y fabricara estrellas que ganan millones de dólares, un japonés con formación clásica y espíritu pionero se enamoró de los experimentos que Wendy Carlos (compositora de bandas sonoras para varias películas, entre otras “La naranja mecánica” y “El resplandor”) estaba realizando con los primeros sintetizadores diseñados por Robert Moog. En pleno auge del rock and roll y el movimiento hippy, a finales de los años sesenta, no parecía haber mucho espacio para unos tipos que jugaban con sus máquinas a inventar sonidos. Sin embargo, la música electrónica despegó desde los departamentos universitarios y los reductos artísticos para desplegar sus influencias durante la siguiente década e impregnar toda la música popular.

Isao Tomita fue uno de los principales protagonistas de aquella incipiente escena musical. Tras su flechazo con los sintetizadores, comenzó adaptando piezas clásicas de Debussy y, en 1974, publicó una de las obras capitales para entender la posterior evolución de la electrónica: “Snowflakes are Dancing”. Aquel trabajo contenía un tema (el Arabesque nº 1) que forma parte de la banda sonora de la infancia de muchos españoles, puesto que fue utilizada como sintonía para el programa de TVE “Planeta imaginario”. Considerado como uno de los mejores discos de música electrónica de todos los tiempos, “Snowflakes...” no tuvo un nacimiento sencillo. Tomita tardó 16 meses en producirlo, pero cuando lo presentó a su compañía discográfica en Japón lo rechazaron alegando que era inclasificable. No sabían qué hacer con aquello. Pero el compositor japonés, convencido de su talento, no se rindió: “estaba muy decepcionado, así que decidí viajar Nueva York -aunque apenas hablaba una palabra de inglés- donde conocí a un tipo llamado Peter Manders de RCA Records. Peter quedó muy impresionado y decidió publicar mi trabajo el mismo día que lo escuchó”.

Gracias al olfato de Manders, Tomita se convirtió en un compositor apreciado y pudo continuar experimentando. Todavía hoy muchos grandes músicos le nombran como uno de sus referentes. A pesar de sus 84 años, el japonés sigue trabajando e investigando nuevas posibilidades: la última, una composición para ser bailada por hologramas.

Texto: José L. Álvarez Cedena


Nota de la redacción: El compositor japonés Isao Tomita falleció el pasado 6 de mayo por un fallo cardíaco en un hospital en Tokio, según informó su discográfica Nippon Columbia. Una de sus últimas apariciones públicas coincidió con entrega del premio 'Japan Foundation' de 2015 a toda la trayectoria del artista japonés.

#VodafoneOne




Other Videos By El Futuro Es Apasionante de Vodafone


2016-05-22El casco inteligente para motos que puede salvar tu vida
2016-05-18Tecnología para convertirte en Goku o jugar como Harry Potter
2016-05-17Una aplicación móvil para mejorar la salud de la democracia
2016-05-16Tecnología para multiplicar el rendimiento de los deportistas de élite
2016-05-15Cómo se trabaja en el edificio más inteligente del mundo
2016-05-12El lenguaje universal de Internet se escribe con GIF: te lo cuenta el creador de Giphy
2016-05-12¿Cómo debemos educar a los 'nativos digitales'? Marc Prensky responde
2016-05-10Bacterias con superpoderes para iluminar nuestras ciudades
2016-05-09Cine más ciencia, una ecuación que funciona
2016-05-08Marty Cooper, inventor del teléfono móvil
2016-05-05Isao Tomita, padre de la música electrónica
2016-05-04Así entrena 'Charpu', uno de los mejores pilotos de drones del mundo
2016-05-03Juguetes tecnológicos para despegar a tus hijos de la pantalla
2016-05-02El niño de 12 años que fabricó una impresora Braille con piezas de Lego
2016-05-01'MareNostrum', el superordenador capaz de hacer en una hora lo que un PC normal en seis años
2016-04-28Exoesqueletos que permiten volver a caminar a pacientes parapléjicos
2016-04-27Los nuevos trabajos que creará la inteligencia artificial. Kevin Kelly, cofundador de Wired
2016-04-26Retransmisiones inmersivas para vivir el deporte como dentro de un estadio
2016-04-25Realidad virtual que te convierte en un personaje de Star Wars
2016-04-24Camiones que se conducen solos mientras su conductor descansa
2016-04-21El cerebro tecnológico de la NBA



Tags:
Isao Tomita
musica electronica
hatsune miku
Vodafone
Vodafone one
#VodafoneOne
el futuro es One
ElFuturoEsOne
#ElFuturoEsOne
el país
elpais
elpais.com
one.elpais.com