La pobreza sigue en 10% en Uruguay: ¿Qué hay que hacer? ¿Cómo lo ven quienes trabajan en territorio?

Subscribers:
101,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=c6BhswAq1gM



Duration: 58:45
490 views
18


Esta semana se conocieron los datos oficiales de pobreza e indigencia en 2023 en nuestro país.

El informe del Instiuto Nacional de Estadística (INE) muestró que el año pasado el 10.1% de los uruguayos estaban bajo la línea de pobreza medida por ingresos.

Este indicador se mantiene estancado con leves variaciones desde 2021, lo que implica que en esta materia no se logra recuperar los niveles de pre-pandemia.

Además, según el reporte, se mantuvo la tendencia ya histórica según la cual la incidencia de la pobreza en la población infantil es sensiblemente mayor que la de la población en general: en este caso, el doble. Concretamente, el año pasado, el 20,1% de los niños menores de seis años eran pobres, 0,4 puntos más que en 2022. Mientras tanto, entre los mayores de 65 años, están bajo la línea de pobreza el 2.2%.

Las cifras dieron pie a reproches entre oficialismo y oposición en medio de la campaña electoral. Pero, ¿cómo ven estos datos quienes trabajan directamente en estos temas?

¿Qué hay detrás de estos números si vamos al territorio?

Y, sobre todo ¿qué debe hacer nuestro país para mover la aguja y bajar la pobreza?

Conversamos En Perspectiva con Verónica Filardo, socióloga, coautora del libro Detrás de la línea de la pobreza: La vida en los barrios populares de Montevideo, junto con Denis Merklen; John Díaz, educador, coordinador de Proyecto Minga-Salesianos, localizado en Las Piedras (Canelones); y Santiago Rodríguez, sociólogo, director ejecutivo de TECHO.




Other Videos By En Perspectiva


2024-04-08Las garrapatas: ¿Cuánto daño hace a la ganadería nacional? ¿Cuáles son los métodos de control?
2024-04-08Crisis entre México y Ecuador: FA critica comunicado del gobierno de Uruguay
2024-04-08Ferrocarril Central: ¿Qué desafíos tecnológicos de coordinación y seguridad implica este proyecto?
2024-04-05Pobreza en Uruguay: Hay "error" en políticas públicas; falta "asignación más directa" de recursos
2024-04-05¿Debe cambiar la forma en que se comunican las noticias sobre pobreza, delincuencia y jóvenes?
2024-04-05La pobreza "no es una condición individual"; faltan programas "que trabajen con los barrios"
2024-04-05Pobreza en Uruguay: ¿Sirve usar el consumo e ingreso como indicadores de pobreza? ¿Hay más factores?
2024-04-05La Sobremesa: Tours gastronómicos: Montevideo y un poco más lejos
2024-04-05Recomendaciones deportivas para el fin de semana y qué dejaron los partidos de Copa de los uruguayos
2024-04-05La geopolítica sudamericana (segunda parte)
2024-04-05La pobreza sigue en 10% en Uruguay: ¿Qué hay que hacer? ¿Cómo lo ven quienes trabajan en territorio?
2024-04-05¿Debe castigarse el “negacionismo del terrorismo de Estado”? Diputada del FA presentó proyecto
2024-04-05Un bot empático, un generador de videos y una grieta en la IA
2024-04-05La OTAN cumplió 75 años, revitalizada por la guerra en Ucrania
2024-04-04#ArteUyEnPerspectiva Carolina Surroca: "Me animo a hacer cosas nuevas, más grandes"
2024-04-04Radiomundo / En Perspectiva en vivo
2024-04-04Pobreza en Uruguay: ¿Qué deja el informe 2023 divulgado por el INE?
2024-04-04Robert Silva presentó 20 propuestas sobre seguridad pública
2024-04-04¿Qué estrategia política utiliza Juan Sartori en redes sociales? ¿Qué piensa su asesor de campaña?
2024-04-04Licencias médicas de empleados públicos: “Había una queja constante por exceso de certificaciones”
2024-04-04Comisión del Senado aprobó declaración que condena situación política en Venezuela, sin votos del FA