La segunda temporada de Westworld, contada por sus protagonistas

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=7dtU2rfZRhE



Duration: 7:00
142,701 views
458


Entra en nuestra web: https://elfuturoesapasionante.elpais.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/EsApasionante/
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/EsApasionante

Dice Jonathan Nolan, guionista y productor ejecutivo de Westworld, la serie de HBO que ahora estrena su segunda temporada, que “lo que nos distingue del resto de formas de vida de este planeta es nuestra capacidad para crear innovaciones tecnológicas”. Una capacidad asombrosa, aunque esas innovaciones amenacen nuestra propia integridad. En Westworld -fantasía basada en una película dirigida por Michael Crichton en 1973- esa amenaza se convierte en realidad; en nuestro mundo, también lo es ya. “Un nuevo tipo de carrera armamentística está en marcha -escribía en un artículo del Huffington Post Angela Kane (alta representante de la ONU para Asuntos de Desarme)- y su resultado dará forma al futuro de nuestro planeta. Esta carrera no es entre dos países. Es entre la tortuga de nuestras normas legales e institucionales, que cambian lentamente, y la liebre del rápido cambio tecnológico en la industria del armamento”. En su artículo Kane se refería a lo que coloquialmente se ha llamado “robots asesinos”, un problema sobre el que alertaron Elon Musk o Stephen Hawking entre otros hace ya tiempo, y que ahora se debate en Naciones Unidas con cierta urgencia. La cuestión de fondo es si debemos permitir que se desarrollen armas capaces de acabar de forma autónoma con la vida de una persona.
Por lo visto, parece que a Crichton le gustaban los parques temáticos y los dilemas morales. Porque si en Parque Jurásico se preguntaba por los riesgos de la manipulación genética para resucitar especies del pasado, en Westworld se anticipó al peligro de los robots asesinos y los límites de la inteligencia artificial. La serie de HBO basada en su película se desarrolla en un parque temático del futuro en el que un grupo de androides denominados anfitriones interpretan, para la diversión de los visitantes, el papel de habitantes de un pueblo del Salvaje Oeste. Mientras todos permanecen fieles a sus roles la cosa parece ir bien, pero los robots comienzan a tomar conciencia de su propia existencia y, por lo tanto, a cuestionar la autoridad de los humanos. “Creo que los anfitriones representan a cualquier grupo oprimido -explica Evan Rachel Woods, una de las actrices protagonistas-, ya sean mujeres, gente de color, clases sociales, minorías... cualquiera que se haya sentido oprimido o bajo el control de otra persona o que anhela la libertad”. Así pues, bajo la excusa de una lucha entre humanos y máquinas, en realidad lo que Nolan y Lisa Joy (también guionista y creadora de la serie) quieren expresar son conflictos inherentes a nuestra sociedad como la búsqueda de la libertad, el ansia de justicia o el deseo de igualdad. Lo que hace Westworld es convertirse así en un espejo para ponernos frente a nuestros peores temores: “¿Qué pasaría -pregunta Nolan- si la inteligencia artificial nos matara, pero no por ser mala, sino porque nosotros somos los malos?”.


Entrevista y edición: Pedro García Campos | Cristina del Moral
Texto: José L. Álvarez Cedena

#ElFuturoEsApasionante #EsApasionante #Vodafone







Tags:
El futuro es apasionante
Es Apasionante
@EsApasionante
westworld
westworld segunda temporada
segunda temporada westworld