Descentralización del sistema político y desafíos de la democracia subnacional

Subscribers:
101,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=386wBaBjiMo



Duration: 50:32
1,071 views
19


Casi que desde la misma fundación del país, el nuestro es un Estado centralizado en la capital.

El funcionamiento del segundo nivel de gobierno, las intendencias, y del tercero, los municipios, tiene ciertos defectos de los que, quizás, no se habla lo suficiente.

¿Cuáles son los problemas? ¿Qué se puede hacer para potenciar esos niveles de gobierno, y por qué sería bueno hacerlo?

Por ahí, en la descentralización, estuvo el foco del cuarto foro de La máquina de aprender, ciclo de charlas en las que académicos y políticos buscan generar insumos para mejorar las prácticas e instituciones de la democracia uruguaya. 

Tuvo lugar el miércoles por la noche en el departamento de Florida, y contó con la exposición de dos politólogos que se han especializado en el interior del país: Antonio Cardarello y Ernesto Nieto. También participaron María de Lima, directora de Descentralización de OPP, y diversos intendentes del país.

Para conocer más de qué se discutió y acercarlo, estuvimos esta mañana en comunicación con uno de los expositores, Ernesto Nieto, quien es fundador de la consultora Ágora, la primera especializada en investigación social aplicada en el interior del país; además, nos acompañó una de las organizadoras de este ciclo, amiga de la casa, la politóloga Fernanda Boidi.

Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
https://www.youtube.com/EnPerspectiva/join

VEA ESTE CONTENIDO EN https://enperspectiva.uy

Ideas, debate y tendencias, ahora en Radiomundo 1170 AM




Other Videos By En Perspectiva


2022-05-31La tecnología y “las escuelas del futuro”: Dos emprendimientos locales
2022-05-31Medio Ambiente: A 50 años de la Conferencia de Estocolmo de ONU: ¿Qué importancia tuvo aquel hito?
2022-05-31Intersocial Feminista acusada de "presionar" a la Justicia: Entrevista con Andrea Tuana
2022-05-30Catar 2022 En Perspectiva: Las particularidades de la Copa Mundial que se viene
2022-05-30Cultivo de maní en Uruguay: ¿Qué características tiene?
2022-05-30Jorge Gandini (PN): Cómo se mueve la coalición multicolor ante una oposición cada vez más dura
2022-05-30Lacalle Pou en Hardtalk, de la BBC: ¿Qué dejó la entrevista?
2022-05-30Fiscal Iglesias: APU mostró “preocupación” por “actitud amenazante” hacia periodistas
2022-05-30Los resultados en las elecciones de Colombia... Y otros telegramas
2022-05-27ArteUyEP: “Cristo en el carrito", comentado por tres tertulianos
2022-05-27Descentralización del sistema político y desafíos de la democracia subnacional
2022-05-27La Sobremesa: Comidas de olla
2022-05-27Los libros en la era de las TIC: ¿Cómo cambian? ¿Y qué pasa con la experiencia de la lectura?
2022-05-27¿Cómo se relacionan con los libros? ¿Los prestan? ¿Los subrayan?
2022-05-27Sobre regalar libros...Y otros telegramas
2022-05-27Hidrógeno verde: Uruguay avanza en su investigación y financiación. Con Ruperto Long (LATU)
2022-05-26El embajador Ney Fernandes: Navegando en el Nuevo Desorden Mundial (Parte II)
2022-05-26ArteUyEnPerspectiva: Leandro Gómez Guerrero, en La Conversación
2022-05-26Masacre en escuela de Texas: ¿Por qué se repiten tanto ataques de este tipo en EEUU?
2022-05-26Fiscal Iglesias sostuvo que el Fiscal de Corte “afectó su independencia técnica”
2022-05-26¿Qué dejó la visita oficial de Lacalle Pou al Reino Unido?



Tags:
Emiliano Cotelo
Radiomundo 1170 AM
radio
En Perspectiva