Drones para ayudar a la viticultura heroica de Galicia

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=NjLhzOkOJtY



Duration: 6:31
160,110 views
388


Entra en http://one.elpais.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elfuturoesone
Síguenos en Twitter: http://www.twitter.com/elfuturoesone

Tienen los gallegos fama de ser capaces de decir una cosa y su contraria en una misma frase. Una forma muy suya de llevar siempre la razón y demostrar que la ironía es una herramienta de lo más útil en las discusiones. Por no dejar las cosas claras, no lo hacen ni tan siquiera en el nombre de uno de sus lugares más emblemáticos, la Ribeira Sacra, una zona que comprende las riberas de los ríos Cabe, Sil y Miño entre las provincias de Lugo y Ourense, famosa por la calidad de sus vinos. Tradicionalmente, la toponimia sagrada era atribuida a la gran cantidad de monasterios y templos edificados en el lugar desde hace miles de años (y de los cuales todavía se pueden visitar 18). Sin embargo, hay historiadores que defienden que la primera traducción del latín original realizada por Fray Antonio de Yepes era errónea debido a una mala transcripción. Y que lo sagrado no eran los monasterios, sino los robles, abundantes y esenciales en la cultura de los druídas. Lo pío y lo pagano en un mismo nombre. Pura esencia gallega. En lo que no hay contradicciones es en la excelente calidad de sus vinos, denominados genéricamente mencías, famosos desde épocas remotas, tanto que se cuenta que Julio César ordenaba traerlos desde Galicia hasta Roma para su consumo personal.

La forma tradicional de cultivo de las viñas en la Ribeira Sacra es en bancadas desde la época de los romanos. Debido a la orografía de estas tierras, las terrazas de un mismo viñedo pueden tener desniveles que alcanzan los 30 metros, por lo que el trabajo ha sido históricamente duro y difícil, hasta el punto de ser denominado viticultura heroica. Trabajar allí adquiere en ocasiones condiciones más propias del montañismo que de la agricultura, con vendimiadores que se descuelgan con arneses y pequeños raíles que se montan ocasionalmente para facilitar el ascenso por las laderas con las cajas repletas de uva. Una tarea dura que forma también parte de la idiosincrasia de los vinos producidos.

Pero ahora, gracias a la tecnología, el cuidado de estas vides puede resultar un poco más fácil. El proyecto Ecovine, impulsado por la bodega Ponte da Boga, fundada en 1898, ha empezado a introducir drones diseñados específicamente para la agricultura de precisión. Las naves incorporan cámaras que fotografían el espectro de luz del viñedo para, posteriormente, junto con los datos de distintos sensores instalados en el suelo, ser más precisos en la toma de algunas decisiones relativas al cultivo. A través de la información recogida se puede obtener información esencial como cuál es el mejor momento para la vendimia, si hay alguna enfermedad que amenace a la uva o las necesidades de agua en un momento determinado. Las nuevas tecnologías no desterrarán, sin embargo, la componente humana del proceso. Dominique Roujou de Boubee, enólogo asesor de la bodega, cree que “esta tecnología no es una excusa para quedarse en la oficina delante del ordenador con los datos descargados y pretender saber lo que pasa en una viña sólo mirando una pantalla. Esto es algo adicional que, además del trabajo normal y corriente de ir cada día a la viña a ver cómo está, permite saber más sobre ella. Pero la relación íntima que hay que tener con una viña para saber realmente qué pasa, no puede y no debe sustituirla”. Tradición milenaria y modernidad, otro dualismo gallego...

Entrevista y edición: Maruxa Ruiz del Árbol, David Giraldo
Texto: José L. Álvarez Cedena

#VodafoneOne




Other Videos By El Futuro Es Apasionante de Vodafone


2017-10-01Las apps que te permiten “dibujar” sonidos para hacer música
2017-09-28Rubicon MD: cientos de médicos conectados para atender a cada paciente
2017-09-26Papeleras marinas para limpiar el plástico de los océanos
2017-09-24El médico español que está ganando la batalla a las superbacterias
2017-09-19La antena de tu smartphone será una ventana, una mesa...
2017-09-17Big Data para acabar con los atascos en Nueva York
2017-09-14Plantas eléctricas cerca de casa: así es el futuro de la energía
2017-09-12Así serán las retransmisiones de Esports de la próxima generación
2017-09-10La diseñadora que aprendió en el MIT a hacer ropa inteligente
2017-09-05Graubard, asesora tecnológica de Obama: “Los gobiernos tienen que verse como un servicio al cliente”
2017-09-03Drones para ayudar a la viticultura heroica de Galicia
2017-08-29Así será el 5G que cambiará nuestra forma de utilizar el móvil #ElFuturoEsApasionante
2017-08-22¿Decidirán los bots por nosotros qué decir o qué comprar?
2017-08-20El hombre que escucha a los océanos
2017-08-15Imprimir satélites en el espacio con tecnología 3D
2017-08-13La misteriosa materia oscura pudo acabar con los dinosaurios
2017-08-08Los secretos de la creación de los efectos visuales en Black Mirror
2017-08-06Richard Garriott, creador de Ultima Online: “tal vez ya estamos viviendo en Matrix”
2017-08-02Tecnología para manejar el ordenador con precisión con la mirada
2017-07-30Horbito, el revolucionario sistema de trabajo en la nube creado por dos jóvenes españoles
2017-07-25La economía digital reta a las caras transferencias de divisas



Tags:
Vodafone
Vodafone one
#VodafoneOne
el futuro es One
ElFuturoEsOne
#ElFuturoEsOne
el futuro es Vodafone One
#elfuturoesvodafoneone
videos de tecnología
vídeos de futuro
videos de tecnología vodafone
el país
elpais
elpais.com
one.elpais.com
Bodega Ponte da Boga
Ribeira Sacra
drones y vino
drones y bodegas
ruben perez
ecovine