Jorge Drexler y la asombrosa tecnología que esconde una guitarra

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=D0U1V0i7IWk



Category:
Vlog
Duration: 12:22
323,863 views
6,009


Entra en http://one.elpais.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elfuturoesone
Síguenos en Twitter: http://www.twitter.com/elfuturoesone

Julio Cortázar se refería a su obra Rayuela, una de las más importantes en lengua castellana del siglo XX, denominándola “contranovela”. Su lectura -difícil, árida incluso para quienes no estén dispuestos a entrar en el juego- propone varias alternativas: puede afrontarse como un libro normal (desde la primera a la última página), ser abandonada en el capítulo 55 y prescindir del resto del texto, seguir el orden propuesto al inicio por el autor, o permitir que el azar guíe la secuencia de lectura. Es un artefacto narrativo arriesgado que confía en la complicidad de los lectores para ser entendido en toda su dimensión. Algo similar, con las distancias que marcan las inevitables diferencias de lenguaje, es lo que Jorge Drexler propuso con su proyecto “n”, una composición original del artista uruguayo que incluía tres “aplicanciones”. Los usuarios podían mezclar a su gusto las frases de los tres temas para hacer surgir uno nuevo, modificar los coros, los arreglos, las bases rítmicas, etcétera.

Contrariamente a lo que muchos defensores de lo “puro o lo auténtico” argumentan, el arte tiene mucho que ver con la tecnología. Así lo defiende Drexler quien incluso tiene una composición, Guitarra y vos, en la que canta: “Es cierto que no hay arte sin emoción / y no hay precisión sin artesanía. / Como tampoco hay guitarras sin tecnología”. El uruguayo, que es muy activo en redes sociales (tiene más de 300.000 seguidores en Twitter, una red social en la que sólo escribió en verso durante un tiempo), muestra una saludable distancia crítica frente a la tecnología porque “no es la panacea ni Satanás. Ni genera un mundo completamente nuevo ni destruye un mundo”.

Jorge Drexler no encuentra motivos para enfrentar -en una especie de esquizofrenia artística-, la música creada con medios electrónicos con aquella que utiliza instrumentos más tradicionales. Porque la utilización de la tecnología es inherente a la especie humana: “Cuando veas un árbol en el que crezcan guitarras, la guitarra dejará de ser una herramienta tecnológica. Pero esto es un prodigio de acústica, de ergonomía y el detalle de gourmet que tiene un luthier para determinar el grosor de cada milímetro de la tapa de una guitarra y saber cómo va a sonar después, es algo prodigioso desde el punto de vista tecnológico. No es algo natural”.

Porque el arte no debería tener fronteras. Es una forma de exploración del alma y la sensibilidad humana y, como tal, intentar ponerle límites a lo que se puede o no utilizar para la creación es una actitud mezquina. Tan bella puede ser una composición de música fractal realizada con un ordenador como una interpretación al violonchelo de una pieza de Bach. De ahí que Drexler jamás se ponga condiciones a la hora de componer: “Me gusta creer que la nobleza o la calidad de un producto artístico depende poco de las herramientas con las que se hace”. La suya es la misma actitud propuesta por Cortázar: jugar por el simple placer de hacerlo y convertirnos a todos en sus cómplices.

Texto: José L. Álvarez Cedena

#VodafoneOne




Other Videos By El Futuro Es Apasionante de Vodafone


2016-09-06Aaron Koblin: nuevas narrativas para el arte y el periodismo
2016-09-05Así funciona Juno, la sonda que nos permitirá saber cómo se formó el sistema solar
2016-09-04Una aplicación para medir las constantes vitales del feto desde el smartphone
2016-08-30La alucinante realidad virtual que nos permite pasear por Marte
2016-08-28Una chaqueta inteligente que podrá evitar miles de accidentes de ciclistas
2016-08-23Robert J. Sawyer: "La ciencia ficción es la literatura del futuro"
2016-08-21Paul Saffo, el oráculo de las nuevas tecnologías
2016-08-18Zoe Saldaña, la gran musa de las películas de ciencia ficción
2016-08-16Guy Kawasaki: llevar a las redes sociales el poder de seducción de Apple
2016-08-14Así es la vida del hombre más conectado del mundo #ElFuturoEsApasionante
2016-08-11Jorge Drexler y la asombrosa tecnología que esconde una guitarra
2016-08-10Jack Andraka, el genio adolescente que ha descubierto un prometedor sistema para detectar el cáncer
2016-08-09La bicicleta del futuro ya está aquí (y nadie podrá robártela) #ElFuturoEsApasionante
2016-08-08El reloj que medirá la hora de los próximos 10.000 años
2016-08-07Nuevas tecnologías para ayudar a la infancia más necesitada
2016-08-04Neil DeGrasse: “Los responsables de enseñar ciencia a los niños no tienen ni idea de lo que es"
2016-08-02Carreteras inteligentes que generan energía solar
2016-08-01El corazón virtual que puede salvar millones de vidas
2016-07-31Videojuegos indies: así se construye un éxito desde los márgenes de la industria
2016-07-28¿Qué pasa si juegas 24 horas seguidas a Pokémon Go?
2016-07-27Minh Le, el creador del Counter Strike nos habla de los juegos modificados



Tags:
Vodafone
Vodafone one
#VodafoneOne
el futuro es One
ElFuturoEsOne
#ElFuturoEsOne
el futuro es Vodafone One
#elfuturoesvodafoneone
videos de tecnología
vídeos de futuro
videos de tecnología vodafone
el país
elpais
elpais.com
one.elpais.com
jorge drexler
entrevista jorge drexler
la decima jorge drexler
la decima