Nick Bostrom, el filósofo que advierte de los riesgos de la superinteligencia artificial

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=5zzdVHfbj6w



Duration: 5:56
205,237 views
4,092


Entra en http://one.elpais.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elfuturoesone
Síguenos en Twitter: http://www.twitter.com/elfuturoesone

Bautizado como “el filósofo del fin del mundo” por el New Yorker, Nick Bostrom no tiene aspecto de loco apocalíptico. Es más bien la imagen de la mesura y la reflexión, aunque sus ideas desaten polémicas cada vez que las expone y gane acérrimos enemigos con la misma facilidad con que consigue fervorosos defensores. Entre estos últimos se encuentran mentes tan brillantes como las de Stephen Hawking o visionarios de las nuevas tecnologías como Bill Gates o Elon Musk. Lo que ha llamado la atención de este filósofo sueco, director y fundador del Future of Humanity Institute en la universidad de Oxford, son sus desarrollos acerca de los peligros que acechan a nuestra especie detrás de la inteligencia artificial. Frente al optimismo ingenuo de quienes ven en las máquinas pensantes la solución a todos nuestros problemas, Bostrom advierte que debemos tener cautela. O, dicho en sus propias palabras, dejar de comportarnos como “niños pequeños jugando con una bomba”.

La posibilidad de que los ordenadores o los robots que estamos construyendo nos superen en inteligencia algún día no es descabellada. Lo que hasta hace muy poco era terreno de la ciencia ficción debe observarse ahora como un horizonte muy probable: “creo que si hay algo que puede cambiar fundamentalmente la naturaleza de la vida en la Tierra, eso es la transición hacia la era de la inteligencia de las máquinas. No tenemos otra opción que enfrentar este desafío. La superinteligencia de las máquinas es como un portal que la humanidad debe atravesar obligatoriamente, pero debemos asegurarnos de no chocar contra el muro cuando lo hagamos”. Aunque pudiera parecer lo contrario, el de Bostrom no es un mensaje desesperanzador ni predica -como si fuera una versión digital de los luditas que destrozaron las máquinas durante la primera revolución industrial- una guerra contra las nuevas tecnologías. De hecho su confianza en las posibilidades de la ciencia le llevó a fundar en 1998 la Asociación Mundial Transhumanista, que defiende potenciar las capacidades humanas a través de una hibridación con la tecnología.

En una entrevista con El País, Bostrom incidía en que su función es llamar a una reflexión profunda, no demonizar las máquinas: “hay muchas cosas que no van bien en este mundo: gente que se muere de hambre, gente a la que le pica un mosquito y contrae la malaria, gente que decae por el envejecimiento, desigualdades, injusticias, pobreza, y muchas son evitables. En general, creo que hay una carrera entre nuestra habilidad para hacer cosas, para hacer progresar rápidamente nuestra capacidades tecnológicas, y nuestra sabiduría, que va mucho más despacio. Necesitamos un cierto nivel de sabiduría y de colaboración para el momento en que alcancemos determinados hitos tecnológicos, para sobrevivir a esas transiciones”.

Como defiende en su libro Superinteligencia: Caminos, Peligros, Estrategias, publicado en 2014 (y que entró rápidamente en la lista de los más vendidos del New York Times Book Review) el verdadero reto no está tanto en la inteligencia que sean capaces de alcanzar las máquinas, sino en el desarrollo moral de nuestra especie. Al final, como ya postuló Jean-Paul Sartre, estamos condenados a ser libres. Y eso puede ser peligroso, pero también una excelente oportunidad para dar otro salto evolutivo.

http://www.nickbostrom.com

Entrevista y edición: Maruxa Ruiz del Árbol, David Castañón
Texto: José L. Álvarez Cedena

#VodafoneOne




Other Videos By El Futuro Es Apasionante de Vodafone


2017-05-08Universitarios valencianos compiten para diseñar la cápsula de Hyperloop
2017-05-07Así es la tecnología detrás de Planeta Tierra II, la serie documental de la BBC
2017-05-04Así ha creado el vehículo de los millennials el mejor diseñador de coches del mundo
2017-05-02La astrofísica canaria que busca vida en otros planetas
2017-05-01Data center submarinos: la información de Internet, guardada bajo el mar
2017-04-30Viviendas de usar y reciclar impresas en 3D
2017-04-27Una representación de Macbeth que te convierte en el protagonista de un videojuego
2017-04-25Los drones irrumpen en la búsqueda de tesoros arqueológicos
2017-04-24El smartphone de comercio justo pensado para ser irrompible
2017-04-23Un balón de fútbol que genera energía en cada remate
2017-04-20Nick Bostrom, el filósofo que advierte de los riesgos de la superinteligencia artificial
2017-04-18El edificio que convierte la contaminación en joyas
2017-04-18V.O. Tips from a virus hunter to protect your smartphone
2017-04-17Techfugees: tormenta de ideas tecnológicas para ayudar a los refugiados
2017-04-16Asistentes de inteligencia artificial para gestionar nuestra vida
2017-04-13Satélites capaces de explorar metro a metro todo el planeta
2017-04-11Visitamos la primera ciudad de EEUU alimentada solo por energías renovables
2017-04-10Tecnologías en 3D ayudan a inculpar a antiguos asesinos nazis
2017-04-09Museo del videojuego: del mítico Pong al League of Legends
2017-04-06Cibermentores: adolescentes que se implican en la lucha contra el ciberacoso
2017-04-04Consejos de un cazador de hackers para que tu smartphone esté protegido



Tags:
Vodafone
Vodafone one
#VodafoneOne
el futuro es One
ElFuturoEsOne
#ElFuturoEsOne
el futuro es Vodafone One
#elfuturoesvodafoneone
videos de tecnología
vídeos de futuro
videos de tecnología vodafone
el país
elpais
elpais.com
one.elpais.com
nick bostrom
superinteligencia
inteligencia artificial