¿Qué son los CALOÍSMOS?

Channel:
Subscribers:
93,700
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=xskyILwovaM



Duration: 1:02
107 views
22


Los caloísmos son palabras o expresiones lingüísticas que tienen su origen en el caló, el idioma de los gitanos, y que han sido incorporadas en otros idiomas. Por tanto, se trata de un tipo de préstamos lingüísticos. Durante siglos, el caló ha tenido una influencia significativa en varios idiomas, especialmente en aquellos que tienen una historia de contacto cultural con la comunidad gitana. Este es el caso del español, que cuenta con multitud de palabras y expresiones procedentes de este idioma. Por ejemplo, “curro”, que en caló significa “paliza”, ha llegado al español como “trabajo duro”. “Chavo” en caló significa “hijo” y ha dado lugar a “chavo” en América Latina y a “chaval” en España, además de la forma “muchacho”, utilizada en casi todo el mundo hispanohablante. Asimismo, el verbo “molar” significa en caló “valer, producir” y ha dado lugar en español a un concepto positivo, entusiasta, como cuando decimos que “algo mola”.

También puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
TIK TOK: https://www.tiktok.com/@bluecinante?lang=es
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/bluerocinante/?hl=es

Créditos: www.flaticon.com