Un escáner para salvar obras de arte milenarias

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=SD17aMvG2SE



Duration: 7:08
90,620 views
302


Entra en nuestra web: https://elfuturoesapasionante.elpais.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/EsApasionante/
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/EsApasionante

Un martillo, unos pocos segundos y una mente trastornada (convencida de seguir las órdenes dictadas por el espíritu de una dama veneciana del siglo XV) fue todo lo que necesitó Piero Catanna en septiembre de 1991 para romper las medidas de seguridad del museo de la Academia en Florencia y liarse a martillazos contra el célebre David de Miguel Ángel. Los daños en la estatua no fueron demasiados, apenas una falange de un dedo del pie roto, porque Catanna (o el espíritu de aquella mujer) no quería hacer más daño. Pero no solo las malas ideas como esta hacen peligrar las obras de arte y los monumentos. También los actos vandálicos (graffitis en la Alhambra, piedras robadas del Coliseo romano, basura acumulada en las laderas de Machu Pichu) y la sobreexplotación turística han hecho saltar las alarmas sobre lo efímero de gran parte del Patrimonio de la Humanidad si no se toman medidas a tiempo. El egiptólogo Zahi Hawas, que fue ministro egipcio de Antigüedades, alertó hace poco de que algunos de los grandes tesoros faraónicos podrían desaparecer en un siglo si los turistas continuaban accediendo a las templos de forma masiva y descontrolada.

Perder definitivamente algunos de estos lugares representaría perder una parte de nuestra historia. Y limitar el conocimiento sobre el pasado es casi lo mismo que cercenar parte de nuestro futuro. La solución no es sencilla, puesto que prohibir por completo las visitas afectaría mucho a un sector económico, el del turismo, que es de importancia capital para muchos de los países donde se ubican los monumentos. Y, por otro lado, aquellos lugares que son Patrimonio de la Humanidad fueron bautizados así, precisamente, porque pertenecen un poco a todos. Una vez más, las nuevas tecnología pueden echar una mano para mantener ese complejo equilibrio entre la posibilidad de que se pueda seguir disfrutando de la herencia cultural y, al tiempo, las obras no sufran un deterioro irreparable.

La Fundación Factum, nacida en 2009 en Madrid, ha desarrollado un sistema que permite escanear e imprimir en tres dimensiones facsímiles a tamaño real de grandes obras de la Antigüedad. Su objetivo principal es garantizar que las futuras generaciones puedan heredar estas obras del pasado en buenas condiciones para su estudio y admiración. La nuevas tecnologías utilizadas por Factum no sólo pueden conseguir que estos tesoros sigan visitándose en sus enclaves originales (instalando réplicas exactas en el lugar), sino que también sea posible organizar exposiciones itinerantes que permitan a un mayor número de personas disfrutar del patrimonio. Además, la fidelidad de las copias permitirá a los investigadores continuar su trabajo sin temor a dañar los originales que, en muchos casos, se encuentran ya en mal estado. “Trabajamos para demostrar que las nuevas tecnologías pueden llegar a cambiar nuestra comprensión del pasado”, asegura Adam Lowe, presidente de la fundación. Factum ha digitalizado la tumba del faraón Seti I, la más grande del Valle de los Reyes de Egipto, y ha expuesto su trabajo en Basilea. Un logro que, según Lowe, demuestra que “visitando un facsímil se puede entender más cosas que visitando el objeto original, porque las condiciones que se necesitan para proteger la obra original hacen que haya muy poca luz, que no se pueda pasar mucho tiempo en una tumba, que no hay paneles didácticos alrededor, que los visitantes tengan que moverse... Pero aquí puedes centrarte, mirar, pensar”.

Entrevista y edición: Maruxa Ruiz del Árbol | Mikel Agirrezabalaga
Texto: José L. Álvarez Cedena

#VodafoneOne




Other Videos By El Futuro Es Apasionante de Vodafone


2018-01-11Instrumentos accesibles y adaptados que permitan hacer música a todo el mundo
2018-01-09'Loving Vincent', 65.000 cuadros de Van Gogh para hacer una película
2018-01-07Slack, la aplicación que quiere terminar con los emails en el trabajo
2018-01-04Una aspiradora espacial para limpiar de basura la órbita de la Tierra
2017-12-21El arquitecto de moda en la Tierra ya imagina la vida en Marte
2017-12-17La ciencia y la búsqueda de la eterna juventud
2017-12-14Tecnología y creatividad, la mezcla detrás del éxito de HBO
2017-12-12La tecnología que está ayudando a concluir la Sagrada Familia
2017-12-07Tres décadas de música electrónica contadas por una de sus leyendas, John Acquaviva
2017-12-05La app que decide por ti dónde cenar o qué película quieres ver
2017-11-30Un escáner para salvar obras de arte milenarias
2017-11-28¿Cómo será la música que componga la inteligencia artificial?
2017-11-16Rokoko, el traje de captura de movimiento que revoluciona la animación
2017-11-14El hombre detrás del éxito de PlayStation
2017-11-12La vida de los primeros "marcianos" en un volcán de Hawái
2017-11-09Aprender ciencia jugando en laboratorios virtuales
2017-11-07Tecnología blockchain para proteger los derechos de autor
2017-11-05Así son los globos con los que haremos turismo espacial
2017-11-02Sublimotion: los secretos del restaurante más tecnológico del mundo
2017-10-31Así son los rayos T, más seguros y versátiles que los X #ElFuturoEsApasionante
2017-10-26Drones y robots inteligentes capaces de gestionar un almacén



Tags:
Vodafone
Vodafone one
#VodafoneOne
el futuro es One
ElFuturoEsOne
#ElFuturoEsOne
el futuro es Vodafone One
#elfuturoesvodafoneone
videos de tecnología
vídeos de futuro
videos de tecnología vodafone
el país
elpais
elpais.com
one.elpais.com
factum foundation
tecnologia preservar arte
preservar arte