Brecha de Género en las TICs

Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=44__DpA1p2o



Duration: 1:40:59
356 views
3


[Disculpad la baja calidad del video, que aparece desenfocado la mayor parte del tiempo]

Conferencia dentro del ciclo de la asignatura de Ética, Legislación y Profesión.

Ponentes: Laura Martínez Álvaro (BreakTheGap), Silvia Díaz Molina (P2P Models en UCM)
Fecha: 5 de noviembre de 2018

Resumen:
Las conferenciantes hablaron de la situación de las mujeres en el ámbito de la tecnología y la ciencia. Resaltaron la importancia de la participación de las mujeres en la creación de tecnología y realizaron propuestas sobre cómo posicionarnos ante esta brecha de género.

Sobre Laura Martínez Álvaro:
Laura Martínez Álvaro cuenta con casi 20 años de experiencia de consultoría estratégica y de gestión del talento en proyectos tanto en el ámbito privado como en el público. Además, está especializada en la realización de auditorías participativas de género dentro del marco de la Organización Internacional del Trabajo y ONU Mujeres donde figura como auditora certificada. Recientemente ha sido nombrada Global Champion de ONU Mujeres para el empoderamiento económico de la mujer. Laura es licenciada en C.C. de la Información, experta en Comunicación y Gestión Política, Máster en Relaciones Internacionales del Instituto de Estudios Europeos Jean Monnet y PDD de IESE. Adicionalmente, está realizando el doctorado en la Universidad Complutense de Madrid centrando su investigación en las claves para la retención del talento femenino en las organizaciones tecnológicas.

Sobre Silvia Díaz Molina:
Silvia Díaz Molina estudió Antropología Social y Cultural en la Universidad Complutense de Madrid. Tras unos años de activismo y voluntariado con diferentes entidades en Austria y Brasil, se decide a realizar el máster en Estudios de Género y Cooperación al Desarrollo en el Instituto de Estudios Internacionales de la Complutense. Tras una temporada en Colombia poniendo en práctica todos los conocimientos adquiridos, vuelve a Madrid y se incorpora al proyecto P2PModels de la Facultad de Informática de la UCM. Con años de experiencia realizando talleres de sensibilización y charlas de divulgación, se enfrenta ahora al reto de mirar las tecnologías descentralizadas, como blockchain, desde una perspectiva ecofeminista e interseccional.