Clase SEP explicada, 30 de abril 2020 | 1ro y 2do | Español, Conocimiento, Artes y Matemáticas.
¿Cómo lo ubico? ( CONOCIMIENTO)
LINKS: https://youtu.be/D9J44W9Vkho , https://youtu.be/yxQ_6f50yws , https://youtu.be/gUuw6DMjEqE .
¿Qué aprendimos?
el video de Dúo Karma – Del Camino lo que vi;
¿Te gustó el video? ¿Qué objetos de los que se ven en el camino recuerdas?
Y tú, ¿que ves en el camino de tu casa a la escuela? Elabora una lista.
Del video Conociendo Mi barrio _ Olivia y sus amigos
¿En tu colonia o barrio hay algunos lugares como los del barrio de Olivia? ¿Cuáles? ¿Alguno de ellos está cerca de tu casa?
Del video “Usando un plano para ubicarse" | InvestigAmigos
¡Manos a la obra! Vas a elaborar un dibujo de la calle donde vives.
a. Dibuja tu calle y ahí tú casa. ¿Está cerca de la esquina o a la mitad de la calle? ¿Cómo es la casa que está al lado derecho? ¿Y qué hay al lado izquierdo?
b. Incluye todo lo que es necesario para que en tu dibujo se distinga muy bien cuál es tu casa.
¿Cuál de los dos? ( MATEMÁTICAS)
LINKS: https://youtu.be/W8xngVGVZOc , https://youtu.be/hZINVpW6Dcg , https://youtu.be/Hs1PRfxMArM .
¿Qué aprendimos?
De los dos primeros videos:
¿Qué te pareció cada uno de los videos? ¿Te parece que es fácil esta forma de pesar los objetos?
¿Qué crees que pese más: 2 de tus cuadernos o 2 de tus libros? ¡Compruébalo!
Observa objetos pequeños que tengas a tu alrededor y que puedas sostener en tus manos; selecciona dos de ellos y antes de tocarlos, intenta saber cuál pesa más; después compruébalo. Registra tus descubrimientos.
Del video Matemática Divertida: 1er Grado Determina la Capacidad de un Recipiente:
¿Cómo puedes saber si a un recipiente le cabe más líquido que a otro?
Con ayuda de quien te acompaña, experimenta con recipientes grandes y pequeños, los que tengas en casa, lo que acabas de aprender.
¿Y si...? (ESPAÑOL)
LINKS: https://youtu.be/aee8edyPqn8 , https://youtu.be/u88rq6l-eYQ .
¿Qué aprendimos?
Ahora platica en familia:
Del primer video “Un día en Once niños… Especial de teatro con Carlos Aragón”:
¿Te gusto esta historia? ¿Alguna vez has visto o has actuado en una obra de teatro?
Del segundo video “Mario Iván Martínez narra El patito feo Parte 2”
¿Te gustó el video? ¿Cuál crees que sea el nombre de esta obra de teatro?
En esta obra solo participa un actor, pero... ¿crees que sólo había un personaje en la escena?
¿Para qué sirve el vestuario, la música y la decoración en una obra de teatro?
Te invito a que tú y tu familia jueguen con la imaginación y hagan una obra de teatro en casa.
Nos convertimos en otros personajes ( ARTES)
https://youtu.be/Tiu1SqyVXx8 , https://youtu.be/cZyZXautyIU, https://youtu.be/gkhob8V95_8
¿Qué aprendimos?
Platica en familia sobre los videos y contesta las siguientes preguntas, tus respuestas guárdalas en tu carpeta de experiencias.
Del primer video “El Grúfalo”:
¿Te gustó el cuento? ¿Acaso el ratón se convirtió en el animal más temido del bosque? ¿Por qué?
¿Cuántos personajes de la historia recuerdas? ¿Podrías decir y anotar dos características físicas de cada uno? Inténtalo.
Del segundo video “Malena y los charcos”:
¿Qué te parecieron los cuentos? ¿Cómo te imaginas a Malena? ¿Y a Eliud? ¿Y a Kailash?
Del tercer video “Cuentos iguales pero diferentes”:
Piensa e imagina que tienes un amigo o una amiga en un país lejano. ¿Cómo sería su cabello? ¿Cómo se vestiría? ¿Qué idioma hablaría? Dibuja o escribe.
Juega a disfrazarte como ese imaginario nuevo amigo, o amiga, o como tú personaje favorito de estos cuentos.