Colombia: El presidente Gustavo Petro y su programa de reformas. ¿Cuál es la viabilidad política?

Subscribers:
101,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=7Cfy1DhRHOY



Duration: 44:30
1,530 views
34


Colombia inició este domingo una nueva etapa en su historia política

El economista Gustavo Petro asumió como el primer presidente de izquierda del país. Y lo hizo anunciando una agenda de reformas ambiciosas.

Hoy empieza nuestra segunda oportunidad. Nos la hemos ganado, se la han ganado. Su esfuerzo valió y valdrá la pena. Es la hora del cambio. nuestro futuro no está escrito (…), podemos escribirlo juntos, en paz y en unión. Hoy empieza la Colombia de lo posible.

A lo largo del discurso inaugural, Petro se comprometió a «conseguir la paz verdadera y definitiva» entablando diálogos con los grupos que todavía continúan en armas en Colombia.

Por otro lado, envió un mensaje a Estados Unidos cuando pidió el fin de la guerra antidrogas que Washington alienta desde hace cuatro décadas y que, dijo, fortaleció a las maffias y debilitó a los Estados, que ha llevado a los Estados a cometer crímenes y ha evaporado el horizonte de las democracias.

Además, buscó ubicarse como un líder regional en un nuevo modelo de desarrollo respetuoso del medio ambiente, uno de los ejes de la campaña que lo llevó al triunfo en el balotaje del 19 de junio.

Ayer, en el primer día de la nueva administración, el equipo de Petro dio su primer gran paso político y económico. El ministro de Economía presentó ante la Cámara de Representantes una reforma tributaria que grava a los sectores más ricos para financiar políticas sociales.

¿Qué margen de acción tiene Petro para llevar a cabo su agenda?

Conversamos En Perspectiva con la politóloga colombiana Laura Willls Otero.

Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
https://www.youtube.com/EnPerspectiva/join

VEA ESTE CONTENIDO EN https://enperspectiva.uy

Ideas, debate y tendencias, ahora en Radiomundo 1170 AM




Other Videos By En Perspectiva


2022-08-10Globalización del terror: Con Rodrigo Melgar, magíster en Relaciones Int. y en Historia
2022-08-10Mides suspende 11.000 Asignaciones Familiares a padres cuyos hijos no concurren a estudiar
2022-08-10Argentina: ¿Cambia el panorama con las primeras medidas económicas de Sergio Massa?
2022-08-10Punta Shopping, Villa Biarritz: ¿Qué lecciones dejan sobre prevención de siniestros en arquitectura?
2022-08-10Seguridad Social: Un matiz entre la mirada técnica y la política... Y otros telegramas
2022-08-10Institución de Derechos Humanos: ONU pide “salvaguardar” su independencia” con nuevas autoridades
2022-08-09ArteUyEnPerspectiva: Jorge Ruano y “La subida” de Punta Gorda
2022-08-09Lavado de dinero del narcotráfico en Uruguay: Entrevista con Gabriel Tenenbaum
2022-08-09Software Libre: ¿Cómo se usa y cuán desarrollado está aquí en Uruguay?
2022-08-09Consejos de Carlos Maggi a una tertuliana debutante, leídos por Ana Ribeiro
2022-08-09Colombia: El presidente Gustavo Petro y su programa de reformas. ¿Cuál es la viabilidad política?
2022-08-08El Nuevo Desorden Mundial: Análisis con Juan Battaleme, director académico de CARI
2022-08-08Incendio Punta Shopping: Primeras impresiones sobre los impactos en la economía y la sociedad
2022-08-08Conexión Interior: La cultura de la frontera, "un territorio emocional"
2022-08-08El funcionamiento del Parlamento en Uruguay: Una discusión muy abierta y variada entre tertulianos
2022-08-08Colombia: Gustavo Petro asumió al frente del primer gobierno de izquierda
2022-08-08La guerra contra la drogas, las muertes en Uruguay... Y otros telegramas
2022-08-08Mides suspende Asignaciones Familiares de niños y jóvenes que no estudian: Con Antonio Manzi
2022-08-08Punta Shopping en proceso gradual de habilitación: ¿Afectó eso el incendio? Con director de Bomberos
2022-08-05La Sobremesa: ¿Qué comen quienes trabajan en la industria de la moda?
2022-08-05Carlos Maggi 100 años: Su amiga Ida Vitale, su hija Ana María, su nieta María Inés y las anécdotas



Tags:
Emiliano Cotelo
Radiomundo 1170 AM
radio
En Perspectiva
Colombia
Laura Wills Otero
Gustavo Petro
Guerra contra las drogas
Plan Colombia
M 19
ELN
FARC
Pacto histórico