Software Libre: ¿Cómo se usa y cuán desarrollado está aquí en Uruguay?

Subscribers:
101,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=AaAuXZbaCHE



Duration: 56:38
1,485 views
35


¿Han oído hablar del software libre?

¿Utilizan en el día a día este tipo de programas en sus computadoras?

Esta clase de software, que puede ser copiado, modificado y mejorado libremente, tiene a esta altura varios ejemplos muy conocidos. Por ejemplo, hay navegadores de internet y procesadores de texto de uso cotidiano, que están basados en software libre.

Quienes recomiendan usar software libre destacan que esta tecnología puede usarse y actualizarse sin pagar costosas licencias a desarrolladores, como Microsoft.

¿Pero es tan así? ¿Qué ventajas y desventajas tiene el software libre? ¿En qué se emplea y cuán desarrollado está aquí en Uruguay? 

En una nueva edición de La Mesa Tic vamos a despejar dudas y conocer casos de aplicación del software libre. 

Para eso recibimos a:

Maximiliano Maneiro, subdirector del área de Tecnologías de la Información de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento;

Graciela Pérez, ingeniera en Computación. Directora de Aplicaciones y Servicios de Quanam. Quanam es un conglomerado de empresa dedicado a la consultoría y el desarrollo de software para empresas;

Gonzalo Varalla, ingeniero en computación. Director de Hey Now Bots, empresa que se dedica a desarrollar bots personalizados e inteligentes para automatizar la interacción entre empresas y clientes. Hey Now Bots integra el grupo Quantik, un conglomerado de empresas dedicado al desarrollo de software.


Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
https://www.youtube.com/EnPerspectiva/join

VEA ESTE CONTENIDO EN https://enperspectiva.uy

Ideas, debate y tendencias, ahora en Radiomundo 1170 AM




Other Videos By En Perspectiva


2022-08-10ArteUyEnperspectiva: Otra obra de Jorge Ruano en estudios
2022-08-10Drogas en adolescentes de liceos y UTU: Creció consumo de tranquilizantes sin prescripción médica
2022-08-10Globalización del terror: Con Rodrigo Melgar, magíster en Relaciones Int. y en Historia
2022-08-10Mides suspende 11.000 Asignaciones Familiares a padres cuyos hijos no concurren a estudiar
2022-08-10Argentina: ¿Cambia el panorama con las primeras medidas económicas de Sergio Massa?
2022-08-10Punta Shopping, Villa Biarritz: ¿Qué lecciones dejan sobre prevención de siniestros en arquitectura?
2022-08-10Seguridad Social: Un matiz entre la mirada técnica y la política... Y otros telegramas
2022-08-10Institución de Derechos Humanos: ONU pide “salvaguardar” su independencia” con nuevas autoridades
2022-08-09ArteUyEnPerspectiva: Jorge Ruano y “La subida” de Punta Gorda
2022-08-09Lavado de dinero del narcotráfico en Uruguay: Entrevista con Gabriel Tenenbaum
2022-08-09Software Libre: ¿Cómo se usa y cuán desarrollado está aquí en Uruguay?
2022-08-09Consejos de Carlos Maggi a una tertuliana debutante, leídos por Ana Ribeiro
2022-08-09Colombia: El presidente Gustavo Petro y su programa de reformas. ¿Cuál es la viabilidad política?
2022-08-08El Nuevo Desorden Mundial: Análisis con Juan Battaleme, director académico de CARI
2022-08-08Incendio Punta Shopping: Primeras impresiones sobre los impactos en la economía y la sociedad
2022-08-08Conexión Interior: La cultura de la frontera, "un territorio emocional"
2022-08-08El funcionamiento del Parlamento en Uruguay: Una discusión muy abierta y variada entre tertulianos
2022-08-08Colombia: Gustavo Petro asumió al frente del primer gobierno de izquierda
2022-08-08La guerra contra la drogas, las muertes en Uruguay... Y otros telegramas
2022-08-08Mides suspende Asignaciones Familiares de niños y jóvenes que no estudian: Con Antonio Manzi
2022-08-08Punta Shopping en proceso gradual de habilitación: ¿Afectó eso el incendio? Con director de Bomberos



Tags:
Emiliano Cotelo
Radiomundo 1170 AM
radio
En Perspectiva