El microbiólogo español que está rozando el Premio Nobel

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=7pn-Nq8z7fo



Category:
Vlog
Duration: 9:07
156,439 views
2,585


Entra en http://one.elpais.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elfuturoesone
Síguenos en Twitter: http://www.twitter.com/elfuturoesone

Lo que uno espera encontrar durante un mes de agosto en Santa Pola son muchos alemanes colorados por el sol y hartos de cerveza, no una posible cura para el cáncer. Pero debe ser cuestión de dónde coloca la mirada cada uno. Si uno se centra en los que caminan por el paseo marítimo, puede entretenerse bastante, aunque casi con total seguridad que de ahí no sacará una gran aporte para la humanidad. En cambio, si alguien es lo suficientemente curioso como para dedicar varias décadas a observar bacterias en las salinas de la localidad, puede que algún día vea algo extraordinario. Tan extraordinario como para darse cuenta de que en el genoma de esos microorganismos estaba escrito uno de los mayores avances de la ciencia moderna.
Así contada la historia de las salinas de Santa Pola parece la anécdota de un excursionista avezado. Pero se trata del inicio de una investigación de décadas. El proyecto de una vida que para Francis Mojica, microbiólogo español, comenzó en 1993 cuando publicó su descubrimiento de las repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas, más conocidas por sus siglas en inglés: CRISPR. Años después de documentar estas repeticiones genómicas en las secuencias de ADN, Mojica observó que entre ellas se incrustaban también otros elementos procedentes de virus y que aquello podía ser un sistema utilizado por las bacterias para inmunizarse frente a los mismos. Una especie de "autovacuna". Era la puerta de entrada para numerosas terapias genéticas que podían ayudar a curar enfermedades como el cáncer.

Más de una década después de este descubrimiento, las implicaciones de sus aportes están comenzando a ver la luz. La posibilidad de cortar y pegar secuencias de ADN abre infinitas posibilidades en el campo de la medicina y también un mercado de miles de millones de dólares por el que ya pelean varias empresas. No es extraño que el nombre de Mojica suene de forma recurrente cuando se hacen las quinielas para el premio Nobel de Medicina; pero el científico ilicitano parece ajeno al oropel y a las envidias que despierta un galardón que no gana un español desde que Severo Ochoa lo hiciera en 1959: “El premio Nobel se lo merece mucha gente. Pero que a uno le toque puede considerarse una lotería. Todo depende de qué se considere como relevante o fundamental para haber llegado a donde se ha llegado”. Y mientras otros especulan sobre la posibilidad de que reciba o no la famosa medalla de la academia sueca, Francis Mojica sigue a lo suyo: buscar donde otros no han encontrado nada nuevas posibilidades para salvar vidas.

Imágenes cedidas por 'Fundación Biodiversidad' del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y 'Sociedad Internacional de Tecnologías Transgénicas (ISTT)'
Texto: José L. Álvarez Cedena

#VodafoneOne




Other Videos By El Futuro Es Apasionante de Vodafone


2017-01-26Máquinas que aprenden a medir nuestras emociones
2017-01-25El artista español que conquistó Times Square con su magia tecnológica
2017-01-24Fablabs, laboratorios para fabricar (casi) cualquier cosa
2017-01-23Diminutos robots inspirados en el arte japonés del origami
2017-01-22El supermercado del futuro está en Milán
2017-01-19El “boli” español que puede salvar a miles de niños de la meningitis
2017-01-18Los avatares interactivos que veremos en nuestros perfiles de redes sociales
2017-01-17Drones, wifi y realidad virtual, así son las estaciones de esquí modernas
2017-01-16El ingeniero que trabaja para hacer andar a personas parapléjicas
2017-01-15Los antibióticos del futuro están escondidos en el fondo del mar
2017-01-12El microbiólogo español que está rozando el Premio Nobel
2017-01-11Nuestro próximo cocinero será una impresora en 3D
2017-01-10Makers y desarrolladores haciendo la medicina más asequible
2017-01-09Las ciudades inteligentes sólo serán posibles con un gobierno inteligente
2017-01-08Gafas de realidad aumentada que nos harán ver como Iron Man
2017-01-05Robert Langer, el ingeniero biomédico que ha inventado el chip prodigioso
2017-01-04Big data de las redes sociales para predecir el comportamiento ciudadano
2017-01-03Audrey Tang, la ministra hacker que ha revolucionado Taiwan
2017-01-02Prendas interactivas que avisan de los obstáculos
2017-01-01Las tendencias tecnológicas que vendrán en 2017
2016-12-28Richard Stallman, el mesías del software libre



Tags:
Vodafone
Vodafone one
#VodafoneOne
el futuro es One
ElFuturoEsOne
#ElFuturoEsOne
el futuro es Vodafone One
#elfuturoesvodafoneone
videos de tecnología
vídeos de futuro
videos de tecnología vodafone
el país
elpais
elpais.com
one.elpais.com
francis mojica
crispr