Makers y desarrolladores haciendo la medicina más asequible

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=zTp5qZ340tE



Duration: 6:48
60,600 views
408


Entra en http://one.elpais.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elfuturoesone
Síguenos en Twitter: http://www.twitter.com/elfuturoesone

Cuando era un niño en Tegucigalpa, Honduras, José Gómez Márquez desarmaba todos los juguetes con la excusa de arreglarlos. Incluso cuando no estaban estropeados. Lo que el pequeño José buscaba era entender su funcionamiento, ver cómo giraban las ruedas, encajaban las piezas o se conectaban los cables. Hoy sigue haciendo lo mismo, pero ya no necesita excusas. El laboratorio que Gómez Márquez dirige en el MIT es una mezcla de taller mecánico, depósito de juguetes y oficina de nuevas tecnologías. Junto a aparatos de precisión se pueden ver diseminadas piezas de colores chillones que antes de caer en sus manos y en las de su equipo tal vez fueran un yoyó, una pistola de agua o un cochecito de carreras. Después de pasar por el Little Devices Lab saldrán convertidos en instrumental médico barato para resolver problemas en países pobres.

El hondureño se ha convertido gracias a su empeño e imaginación es una especie de héroe para el movimiento maker. Comprometido con las necesidades que encaran los médicos y el personal sanitario que trabaja en países pobres, Gómez Márquez lleva varios años haciendo más fácil su trabajo a través del diseño de dispositivos baratos capaces de funcionar en situaciones complejas. Gran parte de los equipos médicos que se utilizan en zonas pobres son donados por diferentes instituciones o gobiernos, pero la mayoría de este instrumental deja de funcionar pocos meses después de comenzar a utilizarlo. El resultado son trastos de millones de euros parados en hospitales o centros médicos que nadie sabe reparar. Es la consecuencia de lo que Gómez Márquez denomina “tecnologías de caja negra”: dispositivos cerrados, que nadie se atreve a desmontar para estudiar su funcionamiento por temor a estropearlos y, por lo tanto, imposibles de mejorar o modificar para adaptarse a las necesidades de los médicos.

Un botiquín de primeros auxilios que incluye piezas al estilo de Lego para armar herramientas médicas, un inhalador fabricado con una bomba de aire para inflar ruedas de bicicleta o cintas de detección de virus hechas con filtros de cafetera son algunas de las ideas que han salido de su laboratorio. La imaginación del equipo de Gómez Márquez no tiene límites, aunque se mueve en unas coordenadas eminentemente prácticas: las de quien conoce sobre el terreno las necesidades, recursos y posibilidades de los lugares donde tienen que llegar sus dispositivos.

"Mi sueño es que cuando alguien llegue a un hospital de África o de Centroamérica a vender una cinta de detección de ébola o zika por 20 dólares, el médico saque una de su bata y le diga: aquí tengo yo está que me costó un dólar, dígame cuál es la diferencia entre ambas". En su precio, es evidente. En su utilidad, Gómez Márquez lo tiene claro: no habrá ninguna. Pero la mayor diferencia estará en hecho moral de no convertir la salud en un negocio, sino conseguir que sea verdaderamente un derecho.

Texto: José L. Álvarez Cedena

#VodafoneOne




Other Videos By El Futuro Es Apasionante de Vodafone


2017-01-24Fablabs, laboratorios para fabricar (casi) cualquier cosa
2017-01-23Diminutos robots inspirados en el arte japonés del origami
2017-01-22El supermercado del futuro está en Milán
2017-01-19El “boli” español que puede salvar a miles de niños de la meningitis
2017-01-18Los avatares interactivos que veremos en nuestros perfiles de redes sociales
2017-01-17Drones, wifi y realidad virtual, así son las estaciones de esquí modernas
2017-01-16El ingeniero que trabaja para hacer andar a personas parapléjicas
2017-01-15Los antibióticos del futuro están escondidos en el fondo del mar
2017-01-12El microbiólogo español que está rozando el Premio Nobel
2017-01-11Nuestro próximo cocinero será una impresora en 3D
2017-01-10Makers y desarrolladores haciendo la medicina más asequible
2017-01-09Las ciudades inteligentes sólo serán posibles con un gobierno inteligente
2017-01-08Gafas de realidad aumentada que nos harán ver como Iron Man
2017-01-05Robert Langer, el ingeniero biomédico que ha inventado el chip prodigioso
2017-01-04Big data de las redes sociales para predecir el comportamiento ciudadano
2017-01-03Audrey Tang, la ministra hacker que ha revolucionado Taiwan
2017-01-02Prendas interactivas que avisan de los obstáculos
2017-01-01Las tendencias tecnológicas que vendrán en 2017
2016-12-28Richard Stallman, el mesías del software libre
2016-12-27Ava and Trix, un juego para conseguir que los niños se interesen por la ciencia
2016-12-26Realidad virtual para ayudar a personas con enfermedades mentales



Tags:
Vodafone
Vodafone one
#VodafoneOne
el futuro es One
ElFuturoEsOne
#ElFuturoEsOne
el futuro es Vodafone One
#elfuturoesvodafoneone
videos de tecnología
vídeos de futuro
videos de tecnología vodafone
el país
elpais
elpais.com
one.elpais.com
maker y medicina
little devices lab mit
maker