Game Gear The Chessmaster [Revisión de juegos Retro] [Sin Comentarios] HD FULL 60fps
@todojuegosretro
Web: https://www.todojuegosretro.com/
https://www.facebook.com/TodoJuegosRetro7
https://www.instagram.com/todojuegosretro/
http://www.tiktok.com/@todojuegosretro
#gamegear #gamegearmicro #todojuegosretro #videojuegosretro #videojuegos #videogames #videogaming #retrogaming #retrogames #retrogame #retrogamer #retrogameplay #retrogameplays #review #todojuegosretro #reviews
Chessmaster 2000, el primero de una serie de juegos de ajedrez, fue escrito y publicado por The Software Toolworks para IBM PC en 1986, pero pronto se lanzó para Amiga, Apple II, Atari serie de 8 bits, Atari ST, ZX Spectrum., Commodore 64, Amstrad CPC, MSX y Macintosh. Pero también aparecieron juegos inspirados en este juego, como Game Gear, un juego llamado The Chessmaster, programado por NovaLogic, publicado y publicado por Sega, lanzado en Europa en 1991. Estados Unidos en 1992. Tenemos por delante una fantástica partida de ajedrez, que no tiene nada que envidiar a otros juegos de la saga.
En este cartucho se aplican las reglas de cualquier juego de ajedrez que se precie, por lo que los más adeptos al género no tendrán quejas. Dicho esto, solo agregue las opciones y configuraciones que desee a este sistema de juego, porque son diferentes. Además de las opciones para uno y dos jugadores, también tenemos pistas de movimiento, la cantidad de movimientos que podemos hacer en shogi, podemos reorganizar el tablero a nuestro antojo e incluso podemos conectar modos de aprendizaje.
Jugabilidad
En cuanto a la jugabilidad, la mecánica de juego es la típica de cualquier juego de mesa, con la salvedad de que la inteligencia artificial del programa es bastante buena, por lo que no es demasiado fácil ganarle a la máquina en las dificultades más altas. También tenemos muchas opciones para configurar nuestro juego, como mencioné anteriormente, los controles de nuestras piezas son muy fáciles de aprender, así como el acceso a varios menús de opciones del juego. Entonces, si queremos desafiarnos a nosotros mismos, tenemos un juego que es bastante rejugable y bastante desafiante.
Gráficos
La parte técnica es muy buena. Gráficamente, el juego no es una maravilla, pero hace un buen trabajo al mostrar de qué se trata el tablero. Entonces, la mesa está configurada correctamente y cada pieza es exactamente igual a una pieza en un juego de ajedrez. En términos de efectos de sonido, sigue siendo un poco mejor que la imagen. Aunque casi no hay música durante el juego, no hay música, pero los efectos de sonido son muy buenos. Cabe mencionar que existen muchos sonidos digitales que representan cualquier acción que realicemos, como check y check.
Ver más en www.todojuegosretro.com