Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT): más de 150 años inventado el futuro de la humanidad

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=Ht1J1tEVjL8



Duration: 4:17
335,234 views
6,057


Entra en http://one.elpais.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elfuturoesone
Síguenos en Twitter: http://www.twitter.com/elfuturoesone

Asegura Jason Pontin que el suyo es el mejor trabajo del mundo. Lo dice porque está convencido de ello y porque Pontin demuestra en cada una de sus palabras un espíritu crítico, curioso y rebelde. Es el tipo de persona que siempre se hace preguntas incómodas y asume que los retos pequeños son para las mentes pequeñas. Por eso es capaz de afirmar cosas como que las empresas de tecnología “nos divierten y se enriquecen con juguetes triviales, cosas como iPhones y aplicaciones y social media, o algoritmos que aceleran el comercio automatizado. No hay nada malo con ninguna de estas cosas. Han ampliado y enriquecido nuestras vidas. Pero no han solucionado los grandes problemas de la humanidad”.

El mejor trabajo del mundo según Jason Pontin es el de director de “MIT Technology Review”, publicación del Instituto Tecnológico de Massachusetts fundada en 1899, y una de las revistas científicas más importantes y prestigiosas del planeta. Entre las firmas que alguna vez han aparecido en sus páginas hay nombres como Thomas Alva Edison, Winston Churchill y Tim Berners Lee.

Los grandes problemas de la humanidad que Jason Pontin cree que pueden solucionarse gracias a las investigaciones del MIT incluyen, por ejemplo, frenar el cambio climático o la posibilidad de modificar genéticamente cualquier organismo. Conocido como CRISP/cas9 este es uno de los proyectos más ambiciosos del instituto y también el que más controversia ha levantado. Se trata de una herramienta molecular que permite editar o corregir el genoma de cualquier célula, una posibilidad que horroriza a quienes consideran que los humanos estamos jugando a ser dioses sin tener en cuenta las consecuencias. Pontin opina, sin embargo, que esta tecnología podría ser la clave para acabar con el hambre en el planeta y ofrecer soluciones para alimentar a toda la población mundial, cuando esta se acerque a los 9.500 millones de habitantes dentro de algunas décadas.

El mejor trabajo del mundo también permite estar en contacto diario con las mentes más brillantes de la humanidad. Una de las fórmulas para conseguirlo es la búsqueda constante de nuevos científicos. Ese es el objetivo del programa TR35, con el que la publicación busca y premia anualmente 35 innovadores menores de 35 años, cuyos aportes a la ciencia sean un avance significativo para solucionar problemas. Detrás de alguna de esas ideas puede ocultarse un futuro más luminoso para nuestra especie; así lo cree Pontin, quien asegura que “la tecnología es el motor para el cambio más importante en el mundo moderno”.

Texto: José L. Álvarez Cedena

#VodafoneOne




Other Videos By El Futuro Es Apasionante de Vodafone


2016-06-21Este chaleco nos permite comunicarnos con nuestro perro
2016-06-20La pulsera inteligente que controla nuestras emociones
2016-06-20Boyan Slat, el joven creador de 'The Ocean Cleanup' y su sueño de limpiar los océanos
2016-06-15Fabricar piel humana con impresoras 3D, un gran paso para la medicina
2016-06-14Juguetes que cobran vida delante de tus ojos
2016-06-13La alucinante moto eléctrica que nunca se cae #ElFuturoEsApasionante
2016-06-12Realidad mixta: tu ordenador será capaz de transmitir sensaciones
2016-06-09Two Bit Circus: el mayor espectáculo del mundo... de la tecnología
2016-06-08Jordan Casey: con 16 años ya es CEO de tres empresas de tecnología
2016-06-07El tipo que te convencerá de que las matemáticas son la profesión del futuro #ElFuturoEsApasionante
2016-06-05Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT): más de 150 años inventado el futuro de la humanidad
2016-06-02'Late Shift', una película en la que tú decides el final
2016-06-01La realidad virtual que revolucionará los parques temáticos
2016-05-31Las joyas inteligentes que ayudan a gestionar tu vida conectada
2016-05-30Reproducir órganos humanos en un chip para estudiar enfermedades
2016-05-29Harper Reed, el ingeniero que ayudó a ganar sus segundas elecciones a Obama
2016-05-26Así funciona el ojo de halcón que evita los goles fantasma en el fútbol
2016-05-25Los próximos wearables los llevaremos bajo la piel
2016-05-24Economía colaborativa: la revolución del consumo pasa por compartirlo todo
2016-05-23Llega 'Sansar', el nuevo mundo virtual de los creadores de Second Life
2016-05-22El casco inteligente para motos que puede salvar tu vida



Tags:
Jason Pontin
MIT
MIT Technology Review
MIT Boston
Vodafone
Vodafone one
#VodafoneOne
el futuro es One
ElFuturoEsOne
#ElFuturoEsOne
el país
elpais
elpais.com
one.elpais.com