Naciones Unidas quiere llegarte al corazón con sus películas de realidad virtual

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=TnIDiLiTofc



Duration: 6:42
17,986 views
345


Entra en nuestra web: https://elfuturoesapasionante.elpais.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/EsApasionante/
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/EsApasionante

Jean-Luc Godard, miembro destacado de la Nouvelle Vague francesa que agitó el cine mundial en los años sesenta y continúa, a sus 87 años, ajeno a cualquier convencionalismo y militando en la vanguardia por convicción, afirmó en una ocasión que “la fotografía es verdad y el cine es una verdad 24 veces por segundo”. No conviene convertir en dogma las frases del cineasta francés (también aseguró que todo lo que necesitaba una película era “un arma y una mujer”) porque además de tener una radical libertad creativa, también ha hecho gala durante toda su vida de ser un polemista vocacional. Pero no puede negarse que el cine ha sido el gran arte popular del siglo XX y que su influencia como generador de imaginarios y reflejo de realidades ha trascendido con mucho el rectángulo de la pantalla. Los grandes directores a través de sus películas han conseguido transmitir mensajes moralizantes, patrióticos, espirituales o políticos. No han cambiado el mundo, pero han servido como catalizadores o difusores de innumerables movimientos sociales.

El cine, como pretendía Buñuel, debería intentar ser siempre un “instrumento de poesía, con todo lo que esta palabra lleva implícito acerca del sentido de liberación, de subversión de la realidad, (…) de no conformidad con la limitada sociedad que nos rodea”. Pero vivimos en un tiempo en el que el bombardeo audiovisual fomenta la confusión en medio de un magma de imágenes que, por abuso, terminan aplanándose. Y sin profundidad estamos demasiado expuestos a la mediocridad de los discursos. Hay quien en medio de este caos ha querido interpretar en las nuevas tecnologías la llegada de un aliado que permita, de nuevo, acercar esa relación íntima con el espectador que conseguían las películas.

Por supuesto, es pronto para valorar si la realidad virtual, una de estas nuevas posibilidades, ha venido para quedarse de forma definitiva. Hay todavía mucho que investigar en cuanto a formas narrativas, posibilidades técnicas y recursos expresivos como para considerar que el binomio cine más VR es la respuesta de este tiempo a la necesidad de contar historias que siempre nos ha acompañado. Pero ya hay directores que se han lanzado a los brazos de las posibilidades que les otorga la realidad virtual y, muchos de ellos, lo han hecho precisamente para eso: para volver a emocionar al público e interpelarlos directamente para cambiar su punto de vista sobre algunas de las realidades de nuestro mundo. Gabo Arora es uno de ellos: “creo realmente que la realidad virtual es la mayor máquina de empatía que conocemos y puede convertirse en el medio más poderoso que tenemos los humanos ahora mismo”. Arora apela a la empatía porque ese es el objetivo último de sus documentales, buscar que quien los ve sienta, como él, una llamada para cambiar su vida.

Hace algunos años Arora trabajaba como asesor para las Naciones Unidas (él mismo se define como un “ninja de la burocracia”), pero en su interior buscaba una herramienta que le permitiera hacer algo más. Llevar el mensaje de que es necesario cambiar muchas cosas en este planeta a un número mayor de personas. Y cree haberlo encontrado en la realidad virtual. Desde 2015 es director creativo (el primero que ostenta este cargo) de la ONU y hace un año fundó LightSed, productora que busca el impacto social a través de las nuevas formas narrativas. Un buen ejemplo de este impacto es Clouds Over Sidra, corto documental que narra la vida cotidiana de una niña siria en un campo de refugiados, que ha sido premiado y elogiado en numerosos festivales. Lo más importante para Arora, sin embargo, no es este reconocimiento, sino la efectividad a la hora de transmitir el mensaje de que los refugiados necesitan nuestra ayuda. La mejor forma de hacerlo, afirma, es que sintamos su necesidad y dice tener la prueba “científica” de que con su película lo consigue: gracias a ella se han multiplicado las donaciones de forma espectacular. Sólo por esto, Clouds Over Sidra ya merecería más consideración que las decenas de clónicas historias de superhéroes que cada temporada llegan a las carteleras.

Entrevista y edición: Zuberoa Marcos, Maruxa Ruiz del Árbol, Georghe Cirja
Texto: José L. Álvarez Cedena

#VodafoneOne




Other Videos By El Futuro Es Apasionante de Vodafone


2018-03-08Nuestra forma de caminar predice el tiempo que viviremos
2018-03-04La técnica que convierte edificios en sucesos paranormales
2018-03-01Robots que nos ayudarán a cuidar de nuestros mayores
2018-02-26El casco que convierte la realidad virtual en un parque de atracciones
2018-02-22Tecnología para un récord imposible: correr la maratón en menos de 2 horas
2018-02-18La era de los robots intuitivos
2018-02-15Programa Galileo: la tecnología que independiza a Europa del GPS
2018-02-06La inteligencia artificial recupera los juegos de 'elige tu propia aventura'
2018-02-01Cyberpunk2077, el videojuego más esperado, cada vez más cerca
2018-01-30El MIT busca rebeldes para cambiar el mundo
2018-01-25Naciones Unidas quiere llegarte al corazón con sus películas de realidad virtual
2018-01-23Big Data para medir el impacto social de las empresas
2018-01-21El coche autónomo que lo ve todo
2018-01-18Así serán los coches según el creador del Delorean de Regreso al Futuro
2018-01-16Teclear con la pupila: así ayuda la tecnología a comunicarse a pacientes de ELA
2018-01-14El científico que convierte la contaminación en comida
2018-01-11Instrumentos accesibles y adaptados que permitan hacer música a todo el mundo
2018-01-09'Loving Vincent', 65.000 cuadros de Van Gogh para hacer una película
2018-01-07Slack, la aplicación que quiere terminar con los emails en el trabajo
2018-01-04Una aspiradora espacial para limpiar de basura la órbita de la Tierra
2017-12-21El arquitecto de moda en la Tierra ya imagina la vida en Marte



Tags:
Vodafone
Vodafone one
#VodafoneOne
el futuro es One
ElFuturoEsOne
#ElFuturoEsOne
el futuro es Vodafone One
#elfuturoesvodafoneone
videos de tecnología
vídeos de futuro
videos de tecnología vodafone
el país
elpais
elpais.com
one.elpais.com
gabo arora
naciones unidas
documentales realidad virtual