Review - The Excavation of Hob's Barrow

Channel:
Subscribers:
3,780
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=vhlTBxEPc3k



Duration: 4:00
345 views
55


Bienvenidos, soy Xavier Andreu y hoy vamos a ver el The Excavation of Hob’s Barrow, una aventura gráfica point'n'click desarrollada por Cloak and Dagger Games, que sigue el estilo de los clásicos de LucasArts y Sierra Games de los 90. Con una apariencia realizada en pixel art, nos desplazamos por un escenario haciendo click con el ratón en los objetos y personas interactuables. Muy sencillo y efectivo, y en la estela de otros juegos publicados por la editora Wadjet Eye Games, como el genial Gemini Rue (2011). Aunque el estilo sea así de clásico y reminiscente de los juegos de los años 90, cuenta con algunas escenas animadas que resultan muy expresivas, y especialmente inquietantes, quizás sea por el propio estilo o quizás sea intencional, pero todas ellas transmiten un aire de irrealidad que ambienta el juego de forma genial. Es esa inquietud y constante sensación de extrañeza la que los desarrolladores han querido plasmar. Que aprovecha de manera sublime los pocos recursos que le brinda el pixel art para crear una atmósfera visual sobrecogedora, y nos traslada a la campiña del norte de Inglaterra con una combinación de sonidos que resulta tensa. Seremos Thomasina, una arqueóloga de principios de siglo XX, y aparte de su afición por lo antiguo y por las incesantes referencias a llevar encima un paletín (trowel en el idioma original), poco la asemeja a los arqueólogos de hoy día. Mientras hoy día los arqueólogos se preocupan de contextualizar y registrar todo lo que hacen de forma muy meticulosa, el auge de esta disciplina a finales del XIX e inicios del XX estaba relacionado con “hacer hoyos” en el suelo y sacar sin tino los objetos que contenían. Una vez “excavado” el sitio, se establecían comparativas tipológicas entre los objetos extraídos de un sitio con otro, usualmente a través de la cerámica, y así se creaban “horizontes culturales” y se hacían propuestas de “hasta donde» llegaba el territorio de un grupo u otro en la prehistoria. Nuestra protagonista se dedica justamente a eso, está realizando un libro en el que hay informes de todos los túmulos que ha excavado y describe los objetos y vasos cerámicos que encuentra allí.

También la reivindica como mujer independiente y de mayor estatus que el resto. Esta profesión estaba ligada a las clases pudientes durante los siglos pasados, y requería de una formación intelectual, para saber que se hacía, un fondo económico, para poder hacerlo, y un interés diletante, para dedicarse a reflexionar libremente y llegar a conclusiones. Además, que Thomasina sea una y no un protagonista es relevante, porque esto hace que los habitantes del pueblo la miren con ojos especialmente recelosos, que le recuerden su posición como mujer soltera en pantalones o quizás incluso algunos la traten con interés romántico/sexual. Precisamente, el sexo de nuestra protagonista es un factor importante a la hora de interactuar con varios de los personajes, y tendremos alguna que otra decisión que tomar al respecto de cómo nos comportamos con ellos en ese sentido. Las otras mujeres que aparecen en el pueblo también comentarán nuestra posición de “mujer independiente de la capital” en algún diálogo, y es que Thomasina está completamente fuera de sitio, en un pueblo que parece haber salido de la Edad Media, y al que solo ha llegado gracias a que recientemente la línea ferroviaria ha puesto una estación en las afueras. Twin Peaks of Innsmouth: Es inevitable pensar “pueblo misterioso” y no acabar en alguna referencia sobre el tipejo de Providence. En esta ocasión, las comparaciones con Lovecraft actúan en detrimento de este juego, porque aquí no encontraremos signos de Cthulhu, Azathoth y compañía, The Excavation of Hob’s Barrow quiere que te centres en el pueblo, sus escenarios inquietantes y desolados, y los personajes, que claramente ocultan información sobre el Túmulo de Hob, y sobre el propio pueblo. El propio juego tiene ligeras referencias a algunas obras cinematográficas de terror inglés, como Lair of the White Worm (1988), The Wicker Man (1973) o Blood On Satan’s Claw (1971), películas de serie B bastante olvidables, pero que comparten como escenario la campiña británica y algunas referencias a cultos paganos y criaturas sobrenaturales.
╭─┈─┈──┈─┈─┈─┈╮
Steam: https://store.steampowered.com/app/1182310/The_Excavation_of_Hobs_Barrow/
Twiter: https://twitter.com/cloakanddaggerg
Instag: https://www.instagram.com/cloakanddaggergames
Itch·io: https://shaun9991.itch.io/
Cover: https://abload.de/img/hobs_barrow_5pilf.jpg
╰─┈─┈──┈─┈─┈─┈╯
REQUISITOS MÍNIMOS:
SO: Windows XP or higher, macOS, SteamOS + Linux
Procesador: Pentium or higher
Memoria: 1 GB de RAM
Gráficos: 640x360, 32-bit colour: 700 Mhz system minimum
DirectX: Versión 5.2
Almacenamiento: 2 GB de espacio disponible
Tarjeta de sonido: Any
Tags:#AventuraGrafica#Misterio#Retro#Suspense#Indie#Investigación#Terror#HobsBarrow#Puzzles#FolkHorror#Drama#Pixelados#Oscuro#Lovecraftianos#BuenaTrama#Años80#Unjugador#OldSchoolGames#AdventureX







Tags:
Indiegame
indiedev
pixelart
gamedev
metroidvania
action
adventure
characterdesign
fantasy
art
bear
nature
Videojuego
Game Studio
Review
IA
Invasion
pixel art
aliens
marcianos
rpg
retro
retro style
pc game
videogame
arcade
2d
game
game dev
solo
creator
review
indiegames
Adventure
art pixel
lowpoly
cute
role
retro game
gaming
aventura grafica
indy
indi
indi game
graphic adventure
great game
Thimbleweed Park
Maniac Mansion
DarksideDetective
Hob's Barrow
horror
terror
90s