Review - Fading Afternoon

Channel:
Subscribers:
4,250
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=HHTrhKbZYAA



Duration: 8:33
366 views
52


Bienvenidos, soy Xavier Andreu y hoy vamos a ver el Fading Afternoon, un juego independiente de artes marciales 2D desarrollado por Yeo, el hijo de Nikolay Gilyazetdinov, el juego está ambientado en el Japón de los 90 con una trama excelente y multiples finales totalmente rejugable. Encarnaremos a Seiji, un yakuza bastante respetado recién salido de la cárcel, nuestra misión será ganarnos el respeto y ensalzar la figura de nuestro patriarca poniéndonos al día con el barrio volviendo a la actividad delictiva. Pero este asunto solo es el principio de todo lo que tenemos que gestionar, pues con el dinero que vamos obteniendo deberemos alquilar habitaciones de hotel, comprar ropa, coche y, tal vez, si el negocio lo permite, un apartamento. Seiji ya no es un chaval de 19 años con ganas de pelea. Lucharemos por costumbre porque es lo nuestro, pero en ocasiones sentimos como una necesidad por llenar un vacío y porque, realmente, no sabemos hacer otra cosa. Tendremos que evitar dormir a la intemperie siempre que sea posible y, en cierto modo, fardar de gafas nuevas ante los novatos del clan que siempre harán una reverencia a nuestro paso siempre y cuando mantengamos las apariencias y nos sigan respetando. Fading Afternoon tiene diferentes bucles jugables. Por un lado está el combate, donde podemos hacer multitud de combos para apalizar a todo lo que se mueva. Incluso podemos robar algún arma y liarnos a cuchilladas o, si es necesario, disparar en algún momento. Pero el principal atractivo está en andar y hacer cosas. Ir de aquí para allá hablando con ciertos personajes, desbloqueando zonas a las que acceder y, poco a poco, conseguir más prestigio para la familia. La cuestión es que nuestra forma de vida no es la más cuidadosa del mundo y es fácil acabar en el hospital, entrando en un bucle donde nuestra vida máxima se reduce poco a poco y nos cuesta horrores levantar cabeza. Cuando salten los créditos habremos desbloqueado un final, pero hay varios a nuestro alcance, pudiendo iniciar la partida una y otra vez. Las decisiones tomadas en la segunda partida serán, probablemente, más precisas, pues tendremos más idea sobre los resultados que pueden tener. Así, el juego se convierte en un roguelite donde vamos viendo finales diferentes al tomar decisiones que llevan a nuestra familia (y a nosotros mismos) por caminos diferentes.

Poder acceder a algunos sitios en según qué momentos depende de la aleatoriedad de cada partida y de las decisiones tomadas. Tener coche nos da acceso a algunos lugares concretos. Por otro lado, hablar con algunos personajes y que sucedan eventos permite que vayamos a una zona que puede que no veamos en la partida siguiente hasta pasadas varias horas. Controlar a Seiji es muy disfrutable, pero tiene un par de pegas que lastran el juego en ocasiones. Por un lado, no tenemos muy claros nuestros objetivos. Esto no tiene por qué ser malo per se. El título pretende que nos metamos en el papel de Seiji y estemos atentos a lo que dicen los personajes para saber a dónde ir, a quién matar o con quién hablar. Pero también nos deja cancha para hacer un poco lo que prefiramos, por lo que tendremos que echar varias partidas hasta ir descubriendo por dónde van los tiros de la narración. Cuando llevamos semanas moviéndonos por las calles de esta Osaka ficticia todo está más o menos controlado, pero seguimos teniendo algún momento en el que no hay un objetivo fijo y nuestros quehaceres se limitan a apalizar familias rivales, sin ver un avance significativo hacia ningún camino narrativo. Mi recomendación es que exploréis todo lo que podáis y estéis muy alerta ante las tareas encomendadas ya que estas no salen en ningún diario y los pasos para completarlas dependen de nuestra buena intuición. Podemos mover a Seiji en condiciones, pero los tres botones de acción de los que disponemos se combinan entre sí y con los de movimiento para ejecutar nuevas acciones, lo que puede llevar a alguna confusión. Si queremos ponernos las gafas tenemos que usar, por ejemplo, el botón de "objeto" y un lateral. Hasta que no interiorizamos lo que hace cada cosa nos estaremos encendiendo cigarros en lugar de pegar puñetazos o en vez de quitarnos la chaqueta. Jugar a Fading Afternoon es todo un mood. Es una experiencia muy estética donde jugar y contemplar son lo mismo en ocasiones. Podemos correr, pero a veces caminar despacio paraguas en mano si es lo que demanda la situación. Nuevamente, por pura estética y porque los videojuegos también están para jugarse de forma contemplativa.
╭─┈─┈──┈─┈─┈─┈╮
Steam: https://store.steampowered.com/app/1687000/Fading_Afternoon/
Twiter: https://twitter.com/shin_yeo
Webpa: http://team.by-yeo.ru/
╰─┈─┈──┈─┈─┈─┈╯
REQUISITOS MÍNIMOS:
SO: Windows 7+
Procesador: 1.2 GHZ
Memoria: 8 GB de RAM
Almacenamiento: 600 MB
Tags:#Plataformas#Yakuza#Pixelart#Combate#Lucha#HackAndSlash#Osaka#Anime#Gamedev#indiegame#indiedev#2D#Retro#Pixelados#Coloridos#Violentos#OkinaWaRush#NinjaSaviors#BeatEmUp#Okinawa#Japan#Ninjas







Tags:
indiedev
pixelart
gamedev
metroidvania
action
adventure
fantasy
art
nature
Videojuego
Game Studio
Review
pixel art
rpg
retro
retro style
pc game
videogame
arcade
2d
game
game dev
solo
creator
review
platformer
indiegames
Adventure
art pixel
lowpoly
cute
role
retro game
gaming
roleplay
role play
plataforma
samuray
manga
japan
japanase
indidev
indie
indi
juego
ninja
Shinobi
16bit
Golden Axe
Double Dragon
Dungeons & Dragons
streets of rage
OkinawaRush
FadingAfternoon
Osaka