Rufus pendrive booteable y Tipo de partición y sistema de destino MBR y GPT

Subscribers:
40,900
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=F_xD3B_AfQE



Duration: 22:35
308,089 views
2,619


Te enseñaré a crear un pendrive de arranque con Rufus y te hablaré sobre los tipos de partición de discos MBR y GPT y los nuevos sistemas de arranque UEFI, que están suplantando a los Sistemas bajo Bios.

Rufus: https://rufus.akeo.ie/?locale=es_ES


Cuando iniciamos un sistema operativo tradicionalmente lo primero que se ejecuta es el Basic Input/Output System (BIOS); luego viene el sistema operativo y finalmente las aplicaciones que tengamos en nuestra computadora. Hace un par de años se empezó a utilizar el Unified Extensible Firmware Interface (UEFI), un nuevo estándar para PCs diseñado para reemplazarlo.

La función primordial del BIOS es inicializar los componentes de hardware y lanzar el sistema operativo. Además, con su carga se inicializan otras funciones de gestión importantes como la energía y la gestión térmica.

Por otra parte el UEFI se puede cargar en cualquier recurso de memoria no volátil, lo cual permite que sea independiente de cualquier sistema operativo. Debido a estas características, posee las mismas funciones que BIOS, pero con características adicionales.


El proceso de arranque UEFI tiene características similares, pero la diferencia es que el código se ejecuta en 32 – o 64-bit de modo protegido en la CPU, no en modo de 16 bits como suele ser el caso de BIOS.

Dentro de las características adicionales de UEFI está la reducción en el tiempo de inicio y reanudación, y cuenta con un proceso que ayuda a prevenir de ataques del tipo bootkit y utilizar el modo Secure Boot. Estas son algunas de las razones por las cuales UEFI podría reemplazar a BIOS en el sistema de arranque de las computadoras.

Ahora hablemos de las particiones:

La partición del disco duro permite instalar varios sistemas operativos en la misma unidad. De esta manera, al iniciar el equipo, puedes seleccionar el sistema operativo con el que desees arrancar. El sistema gestiona estas particiones a través de un registro conocido como Master Boot Record, o MBR (en inglés). La tabla de particiones GUID, o GPT es una modificación reciente de la norma MBR que permite a los discos duros crear más particiones, así como acomodar discos más grandes.

MBR, acrónimo de Master Boot Record, es el estándar que empezó a funcionar en 1983 y que a día de hoy sigue siendo totalmente funcional, sin embargo, los años empiezan a pesar en él tal como avanza la tecnología. Una de las principales limitaciones de este estilo de particiones es el tamaño máximo con el que puede trabajar: 2 TB (aunque por software sí es posible superarlo, aunque no recomendable). Otra limitación, aunque no muy importante, es que MBR solo puede trabajar con 4 particiones primarias, por lo que para crear más de 4 debemos recurrir a las particiones extendidas.

GPT, acrónimo de GUID Partition Table, es el nuevo estándar que está sustituyendo a MBR y que está asociado con los nuevos sistemas UEFI. Su nombre viene de que a cada partición se le asocia un único identificador global (GUID), un identificador aleatorio tan largo que cada partición en el mundo podría tener su ID único. A día de hoy, GPT no tiene ningún límite más allá que los que establezcan los propios sistemas operativos, tanto en tamaño como en número de particiones (por ejemplo, Windows tiene un límite de 128 particiones).

Para trajar en modo Bios en un sistema Uefi: debes Habilitar Csm, y deshabilitar el boot security.
O habilitar legacy y deshatilitar el boot security.

Para arrancar el modo uefi: habilitar uefi y no csm, posiblemente necesites deshabilitar fast-boot o ultra-fast-boot, si el firmware de UEFI lo soporta, ya que algunos equipos no arrancan desde USB si esta opción está activa.

gtp trabaja en Fat32 exclusivamente y para windows de 64 bits nada más.

Palabras claves:

Crear unidad flash de arranque
crear pendrive booteable
crear pendrive de arranque
Rufus | Crear Memoria USB Booteable
COMO BOOTEAR USB CON RUFUS
Usar Rufus | Hacer una USB Booteable Windows
Rufus: How to Create
Como hacer tu Memoria USB Booteable con Rufus Bootable USB Flash Drive
Rufus takes 2 minutes to create a bootable USB flash drive for ESXi installation
Crear USB Booteable [Rufus] [Windows 7, Windows 8, Windows 10 y Linux] [32 y 64 bits]
Como criar um Pendrive bootável usando o Rufus
Como bootear WINDOWS 7,8,VISTA DESDE USB EN MODO UEFI
Crear una USB Booteable Compatible Para Bios UEFI
CREAR DISCO DE ARRANQUE USB DE WINDOWS 8, 8.1 y 10 EN MODO UEFI
Crear un pendrive con arranque UEFI
tipo de partición y sistema de destino
¿Que son las particiones? ¿Que tipos hay?
partición GPT desde USB
partición MBr desde USB
MBR and GPT Partition Tables







Tags:
Cómo crear una unidad USB booteable con Rufus
tipo de partición y sistema de destino
MBR y GPT