Tu próxima chaqueta podría ser de cuero biofabricado en un laboratorio

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=FYSxAxL9OHc



Duration: 3:52
144,011 views
882


Entra en nuestra web: https://elfuturoesapasionante.elpais.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/EsApasionante/
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/EsApasionante

Durante una excavación en Armenia un grupo de arqueólogos encontró lo que parece ser el zapato de cuero más antiguo descubierto hasta la fecha. Databa del año 3.500 a.d.e. y parecía pertenecer a una mujer. Casi 5000 años después, Elvis Presley hacía inmortal un tema de Carl Perkins cantando fanfarrón: “puedes quemar mi casa, robar mi coche o beberte mi licor. Puedes hacer lo que quieras. Pero, cariño, aléjate de mis zapatos. No pises mis zapatos de ante azul”. Ambos acontecimientos, separados por milenios, no tienen obviamente ninguna relación, pero demuestran que la utilización de las pieles de animales por parte de los humanos se remonta a la prehistoria. Y que, además, este uso puramente utilitario al inicio pasó después a convertirse en un icono de moda o incluso en signo identitario de determinados grupos (ya fueran clases sociales acomodadas con pieles de lujo, o rebeldes motoristas si se trataba del más modesto cuero). La pregunta, sin embargo, es si la utilización de pieles en la industria textil puede sobrevivir a la cada vez mayor (y muy loable) conciencia social acerca del sufrimiento animal y el trato que otorgamos a otras especies. La respuesta es que, seguramente, no como la conocemos hasta ahora. Pero tal vez sí con la ayuda de las nuevas tecnologías. Así es al menos como lo ve Modern Meadow, una compañía que se mueve en la intersección entre el diseño, la biología y la ingeniería y que aseguran en su web que estamos entrando en una nueva era: “A lo largo de la historia, la innovación en los materiales ha marcado nuestro progreso. En la Edad de Piedra dominamos materiales naturales como el cuero, la seda y la lana, la era de los plásticos nos trajo polímeros sintéticos, y la era de la información ha desbloqueado la vida misma: el ADN. Ahora podemos acceder al conjunto de herramientas de la naturaleza para crear materiales avanzados que nos conduzcan a una nueva era: la era de la biofabricación. En Modern Meadow, imaginamos un mundo de materiales biofabricados que brindan infinitas posibilidades de diseño y dejan, además, una huella más ligera en el planeta”.

Suzanne Lee, directora creativa de Modern Meadow, cree que estamos “al inicio de una nueva edad de los materiales” que nos traerá un cambio en la forma de fabricar los tejidos: “Lo que hicimos fue visitar a los científicos y decirles, si habéis creado piel humana… ¿por qué no creáis piel animal? La motivación original de Modern Meadow era cultivar materiales que pudiéramos convertir en moda”. Desde su laboratorio en Nueva York, la compañía ha comenzado a fabricar cuero partiendo del colágeno, una proteína que se encuentra en las pieles de los animales, dando lugar a un nuevo material que han bautizado como Zoa. Por supuesto, este material no tiene ninguna de las limitaciones (tamaño, textura, color) del cuero obtenido por los métodos convencionales, así que es posible añadirle nuevas propiedades tanto físicas como estéticas.

“La célula es nuestra fábrica. Y es la propia célula la que desarrolla los tejidos”, explica Lee, quien sabe las dificultades que entre los consumidores puede tener entender este cambio de paradigma. Sin embargo, el paso a otro tipo de materiales aparece necesario, no sólo por motivos de conciencia (evitar el sufrimiento animal) sino también medioambientales puesto que la industria textil es una de las más contaminantes del planeta. Lee cree que en los próximos años veremos cambios muy interesantes en esta dirección: “necesitamos pasar a un nivel global para tener un impacto global. Un tipo de innovación que pueda propiciar un cambio planetario”.

Entrevista y edición:  Zuberoa Marcos, Noelia Núñez, Cristina del Moral

Texto: José L. Álvarez Cedena

#ElFuturoEsApasionante #EsApasionante #Vodafone




Other Videos By El Futuro Es Apasionante de Vodafone


2018-07-22Jon Jenkins: “Me sorprendería mucho que no hubiera vida en otros planetas”
2018-07-10El centro de alto rendimiento para gamers
2018-07-06El día que enseñé a mi abuelo a bucear y caminar por la Luna #FamiliasConectadas
2018-07-03El creador del GTA quiere que los videojuegos modifiquen el mundo real
2018-07-01La inteligencia artificial entrenada para ser tu mejor amigo
2018-06-26Roblox, la plataforma en la que programar es un juego de niños #FamiliasConectadas
2018-06-24La tecnología de los superhéroes Marvel se traslada al mundo real
2018-06-19Cómo triunfar en Silicon Valley siendo español
2018-06-17La inteligencia artificial nos ayudará a dibujar el mapa del cerebro
2018-06-1220 películas que explican el futuro humano
2018-06-07Tu próxima chaqueta podría ser de cuero biofabricado en un laboratorio
2018-06-05El milagroso grafeno comienza a llegar a nuestras vidas
2018-05-29"No hace falta ser Terminator, ya somos ciborgs." Amber Case, antropóloga digital
2018-05-27Robots y una impresora gigante para construir edificios
2018-05-24Arrancar el fuego del Sol para producir energía limpia e ilimitada
2018-05-22Chips de grafeno a la medida del cerebro
2018-05-20Los "ciborgs" que fabrican los coches
2018-05-17Esta app hace que limpiar el planeta se convierta en un juego
2018-05-15El software que podría resucitar la voz de Michael Jackson
2018-05-10La belleza del Big Data
2018-05-08Los secretos del diseño de League of Legends



Tags:
El futuro es apasionante
Es Apasionante
@EsApasionante
cuero artificial
cuero biofabricado
Vodafone
es apasionante
Vodafone one
#VodafoneOne
el futuro es One
ElFuturoEsOne
#ElFuturoEsOne
el futuro es Vodafone One
#elfuturoesvodafoneone
videos de tecnología
vídeos de futuro
videos de tecnología vodafone
el país
elpais
elpais.com
one.elpais.com