Arrancar el fuego del Sol para producir energía limpia e ilimitada

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=a9YfW3Zam1w



Duration: 5:46
1,176,033 views
14,817


Entra en nuestra web: https://elfuturoesapasionante.elpais.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/EsApasionante/
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/EsApasionante

“La idea de estar luchando por arrancar el fuego del Sol y traerlo a la Tierra”. La descripción de su trabajo que hace Alex Martín, jefe de ingenieros de la cámara de vacío de ITER, suena a mito. Emparenta su misión con el robo del fuego que hizo Prometeo, arrebatándoselo a los dioses para entregárselo a los hombres. Y bien cara que pagó su osadía: fue encadenado a una roca donde cada día un águila devoraba su hígado que volvía a crecer por la noche para que su tortura fuera eterna. ITER es probablemente el mayor proyecto de ciencia e ingeniería de la historia de la humanidad; así que algo de mítico (en el sentido de que merece admiración extraordinaria, no porque sea una narración ficticia) sí que tiene el trabajo de Alex Martín. El objetivo de quienes trabajan en ITER es demostrar la viabilidad científica y tecnológica de la fusión nuclear. O, como explica Bernard Bigot, su director general: “queremos demostrar que el fenómeno que sucede en las estrellas y en el sol, es decir la fusión de los núcleos de hidrógeno, es manejable en la Tierra”.

ITER significa camino en latín, un nombre que remite a una dirección y un destino, puesto que de conseguirse significaría que hemos encontrado una fuente de energía limpia e inagotable, ya que el hidrógeno es una de las sustancias que más abundan en el universo. Las cifras de una investigación de semejante tamaño son igualmente apabullantes: miles de ingenieros y científicos han trabajado desde el lanzamiento de la idea en 1985, hay 35 países colaborando en las investigaciones (todos los de la Unión Europea más Estados Unidos, Japón, Rusia, China, India y Corea del Sur), las inversiones superarán los 20.000 millones de euros, el reactor experimental (llamado Tokamak) se está construyendo en una parcela de 42 hectáreas en el sur de Francia, y para terminarlo se necesitará el ensamblaje de más de un millón de piezas diferentes según Bigot. “Ningún país del mundo en solitario puede permitirse proveer este equipo en un tiempo razonable” asegura el director general; de hecho uno de los mayores riesgos que afronta el proyecto, dice, es que alguno de los países miembros decida abandonarlo o no cumpla sus compromisos.

Según la propia descripción del ITER sobre sus investigaciones, deben cumplirse tres condiciones para lograr la fusión en un laboratorio: temperatura muy alta (unos 150 millones de grados, diez veces más que en el núcleo solar); suficiente densidad de partículas de plasma (para aumentar la probabilidad de que se produzcan colisiones); y suficiente tiempo de confinamiento (para mantener el plasma, que tiene propensión a expandirse). Si a pesar de la complejidad logística, científica e incluso política los plazos se cumplen según lo previsto, en diciembre de 2025 se podrá poner en funcionamiento el Tokamak para realizar los primeros experimentos bautizados como “el Primer Plasma”. Y solo tres décadas después, en 2055, la electricidad producida a través de la fusión podría llegar a los hogares. Sería un avance gigantesco. Uno de los mayores a nivel tecnológico de nuestra especie. Alex Martín vuelve a recurrir a una frase rotunda para expresarlo: “Aunque suene muy grandilocuente, nos estamos jugando el futuro de la humanidad a largo plazo”.


Entrevista y edición: Maruxa Ruiz del Árbol, Douglas Belisario
Texto: José L. Álvarez Cedena

#ElFuturoEsApasionante #EsApasionante #Vodafone




Other Videos By El Futuro Es Apasionante de Vodafone


2018-07-01La inteligencia artificial entrenada para ser tu mejor amigo
2018-06-26Roblox, la plataforma en la que programar es un juego de niños #FamiliasConectadas
2018-06-24La tecnología de los superhéroes Marvel se traslada al mundo real
2018-06-19Cómo triunfar en Silicon Valley siendo español
2018-06-17La inteligencia artificial nos ayudará a dibujar el mapa del cerebro
2018-06-1220 películas que explican el futuro humano
2018-06-07Tu próxima chaqueta podría ser de cuero biofabricado en un laboratorio
2018-06-05El milagroso grafeno comienza a llegar a nuestras vidas
2018-05-29"No hace falta ser Terminator, ya somos ciborgs." Amber Case, antropóloga digital
2018-05-27Robots y una impresora gigante para construir edificios
2018-05-24Arrancar el fuego del Sol para producir energía limpia e ilimitada
2018-05-22Chips de grafeno a la medida del cerebro
2018-05-20Los "ciborgs" que fabrican los coches
2018-05-17Esta app hace que limpiar el planeta se convierta en un juego
2018-05-15El software que podría resucitar la voz de Michael Jackson
2018-05-10La belleza del Big Data
2018-05-08Los secretos del diseño de League of Legends
2018-05-06El hospital donde imprimen corazones de niños en 3D
2018-05-03Archivo Mundial del Ártico: el saber de la Humanidad, conservado a cinco grados bajo cero
2018-05-01Los hologramas sustituirán a las fotos o los vídeos como recuerdos
2018-04-26Biotecnología: 'hackear' bacterias para fabricar cualquier cosa



Tags:
El futuro es apasionante
Es Apasionante
@EsApasionante
ITER
berbard Bigot
energia solar
Vodafone
es apasionante
Vodafone one
#VodafoneOne
el futuro es One
ElFuturoEsOne
#ElFuturoEsOne
el futuro es Vodafone One
#elfuturoesvodafoneone
videos de tecnología
vídeos de futuro
videos de tecnología vodafone
el país
elpais
elpais.com
one.elpais.com