La inteligencia artificial nos ayudará a dibujar el mapa del cerebro

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=pvG9rnlWjGk



Category:
Vlog
Duration: 4:32
126,898 views
1,053


Entra en nuestra web: https://elfuturoesapasionante.elpais.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/EsApasionante/
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/EsApasionante

“¡Y pensar que yo, para garantizar la paz del espíritu y huir de toda posible popularidad, escogí deliberadamente la más obscura, recóndita y antipopular de las ciencias!”. La modestia de Santiago Ramón y Cajal era proverbial. También su genialidad. Adolescente díscolo, con talento para el dibujo, mal estudiante, buen deportista y rebelde, Ramón y Cajal fue capaz de ganar un premio Nobel -es uno de los dos científicos españoles que lo han conseguido- en un ambiente poco propicio para la investigación, lejos de los principales focos de conocimiento de su época y sin apenas recursos que le apoyaran. Hombre de una intuición espectacular, muchas de las reflexiones que realizó sobre el sistema nervioso (y que no podía probar con los medios de la época) fueron después confirmadas. Falló únicamente al asegurar que la suya era la más “obscura, recóndita y antipopular de las ciencias”, puesto que el conocimiento de la anatomía del cerebro y su funcionamiento -campo en el que gracias a él se dieron pasos de gigante- es todavía hoy uno de los mayores retos científicos a los que nos enfrentamos.

Por contraste, el ambiente que rodea a Sebastian Seung, uno de los más ilustres continuadores del trabajo del español, es perfecto para la ciencia. El científico de origen coreano se doctoró en Harvard y es actualmente investigador en el departamento de Neurociencia de Princeton y profesor del MIT. Seung quiere lograr una hazaña hasta ahora inimaginable: trazar el mapa completo de conexiones de nuestro cerebro... aunque para ello haya comenzado con el de un roedor. Para hacernos una idea de lo titánico de la empresa, basta con saber que un solo milímetro cúbico del cerebro humano puede contener cien mil neuronas y cada una de ellas establece hasta diez mil conexiones con sus células vecinas. Colorear todas las conexiones de un corte de un milímetro cúbico podría llevar a una persona, según Seung, “unos cien mil años”, por lo que si realmente queremos alcanzar este objetivo vamos a necesitar algo más que tiempo y paciencia. Vamos a necesitar la ayuda de la inteligencia artificial: “Hace 50 años utilizamos nuestros cerebros para crear ordenadores más potentes y eso culminó en la actual inteligencia artificial. Y ahora utilizamos los ordenadores para ayudarnos a entender el cerebro.”

Seung no solo confía en que seremos capaces de conseguir este mapa, sino que asegura que lo haremos antes de que termine el siglo XXI. Sería el primer paso para alcanzar el viejo sueño de copiar un cerebro; primer paso porque una cosa son los circuitos y otra, obviamente, lo que circula por ellos (toda la información y la actividad química y eléctrica). Seung cree que es el conectoma, el mapa neuronal, lo que nos hace únicos como individuos más fuertemente incluso que el genoma. Y que tal vez podamos conservar y copiar ese conectoma en algún momento. ¿Qué ocurrirá entonces? ¿Será algo así como una especie de trascendencia digital? Todavía no lo sabemos, pero con la ayuda de la tecnología (ya sean dibujos como los de Ramón y Cajal o una poderosa inteligencia artificial) no hay fronteras imposible. Así reflexionaba Seung en una conferencia TED: “¿Debemos ridiculizar a los buscadores modernos de la inmortalidad llamándolos locos? ¿O algún día se reirán sobre nuestras tumbas? No lo sé. Yo prefiero poner a prueba sus creencias, científicamente.


Entrevista y edición:  Zuberoa Marcos, Pedro García Campos, Cristina del Moral
Texto: José L. Álvarez Cedena

#ElFuturoEsApasionante #EsApasionante #Vodafone




Other Videos By El Futuro Es Apasionante de Vodafone


2018-07-29Barry Barish, Premio Nobel de Física: “Cuando descubrimos las ondas gravitacionales sentí pánico”
2018-07-24Long Now Foundation: preocupados por el futuro de los próximos 10.000 años
2018-07-22Jon Jenkins: “Me sorprendería mucho que no hubiera vida en otros planetas”
2018-07-10El centro de alto rendimiento para gamers
2018-07-06El día que enseñé a mi abuelo a bucear y caminar por la Luna #FamiliasConectadas
2018-07-03El creador del GTA quiere que los videojuegos modifiquen el mundo real
2018-07-01La inteligencia artificial entrenada para ser tu mejor amigo
2018-06-26Roblox, la plataforma en la que programar es un juego de niños #FamiliasConectadas
2018-06-24La tecnología de los superhéroes Marvel se traslada al mundo real
2018-06-19Cómo triunfar en Silicon Valley siendo español
2018-06-17La inteligencia artificial nos ayudará a dibujar el mapa del cerebro
2018-06-1220 películas que explican el futuro humano
2018-06-07Tu próxima chaqueta podría ser de cuero biofabricado en un laboratorio
2018-06-05El milagroso grafeno comienza a llegar a nuestras vidas
2018-05-29"No hace falta ser Terminator, ya somos ciborgs." Amber Case, antropóloga digital
2018-05-27Robots y una impresora gigante para construir edificios
2018-05-24Arrancar el fuego del Sol para producir energía limpia e ilimitada
2018-05-22Chips de grafeno a la medida del cerebro
2018-05-20Los "ciborgs" que fabrican los coches
2018-05-17Esta app hace que limpiar el planeta se convierta en un juego
2018-05-15El software que podría resucitar la voz de Michael Jackson



Tags:
El futuro es apasionante
Es Apasionante
@EsApasionante
Sebastian Seung
mapa del cerebro
videos de neurociencia
neurociencia
neurociencia computacional
Vodafone
Vodafone one
#VodafoneOne
el futuro es One
ElFuturoEsOne
#ElFuturoEsOne
el futuro es Vodafone One
#elfuturoesvodafoneone
videos de tecnología
vídeos de futuro
videos de tecnología vodafone
el país
elpais
elpais.com
one.elpais.com
Ciencia
Tecnología
Neurociencia
Neurología
Cerebro
Inteligencia artificial