Aranyonet

Channel:
Subscribers:
3,800
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=XiX_1ol_89A



Duration: 9:21
544 views
43


Bienvenidos, soy Xavier Andreu y hoy vamos a ver Aranyonet, un pueblo abandonado que todavía sale en los mapas de carreteras, aunque se llega por una pista en mal estado intransitable, excepto para vehículos 4X4. Está situado a caballo entre el Ripollès y el Berguedà, pero pertenece al municipio de Gombrèn (Ripollès). Para ir tomamos la Gi-402 que va de Campdevànol a la Pobla de Lillet, y en el Coll de Merolla tomamos una pista que después de 4 Km llega a pocos cientos de metros del pueblo. El pueblo incluye algunas masías de alrededor (Les Muntades, El Solà, El Llunet, la Oliva, Coll de l'Arc y otras) y se encuentra a una altitud de 1090 m, al sur dels Rasos de Tubau, entre los municipios de Sant Jaume de Frontanyà y la Pobla de Lillet. El lugar está documentado desde el año 982 y la parroquia de Sant Romà desde 1101. Es curioso la poca información de este pueblo por internet. Casi todas las referencias son de su iglesia, Sant Romà d'Aranyonet, que está incluida en el Inventario del Patrimoni Arquitectònic de Catalunya, pero está en un estado de conservación precario. Era en parte románica, pero la fachada actual es de 1888. Es habitual que sólo se conserven muchas iglesias si las Diputaciones o los ayuntamientos ponen dinero. El pueblo datado desde 982 y se llamaba Araionedo. Se refiere a los arañones (Aranyons), fruto con el que se hace el pacharán y que son muy abundantes. Como el resto de pueblos de la comarca vivían del ganado, sobre todo vacas y ovejas. También había carboneros. Llegó a tener incluso un mesón. La casa más grande es El Portell, con unas arcadas magníficas. El pueblo se fue despoblando progresivamente. Nunca tuvo agua corriente ni electricidad. La gente emigró para trabajar en las industrias textiles y mineras de los alrededores. En 2005 sólo tenía 8 habitantes, posiblemente en las masías de los alrededores, porque el núcleo del pueblo lleva muchos años deshabitado. Como ya vimos, una pista que sale del Coll de Merolla, donde hay un pequeño refugio con un bar, conduce al collado de l'Arç y continúa hacia Les Muntades. Debemos coger una pista en mal estado que baja al Aranyonet. Para tener una visión del pueblo vale la pena caminar un rato hacia Les Muntades, con unas vistas magníficas al Pedraforca, el Puigllançada y los Rasos de Tubau.

El camino desciende por el bosque hasta unos prados en la entrada del pueblo. Solo hay una calle, que conduce a la mayor casa, El Portell. La iglesia está bastante cubierta de vegetación. Los árboles han crecido entre los muros y las casas y los setos han acabado de invadir l'Aranyonet. Llegamos a un sitio más ancho del pueblo. Si bajamos un poco hacia la izquierda encontramos la casa más grande y hermosa de Aranyonet. Se trata de El Portell. Algunas edificaciones están en escombros, pero la más grande, con 3 pisos, buhardilla y unos arcos de media vuelta muy bonitos se conserva bien. Se nota que el primer piso todavía sirve para el ganado, con unos comederos muy bien conservados. Parece que el amo emigró a América y volvió arruinado. Ofreció la finca al abuelo de JM Muntades. Luego pasaron al menos dos masoveros. Ahora no hay nadie. El piso inferior tiene una estructura sólida y se conserva en buen estado. Da la impresión de qué estamos en la cripta de una catedral, por la solidez y la potencia de los arcos. Una maravilla como los comederos de madera, con la estructura para sostener la paja. También la luz, que entra ufana desde los arcos semicirculares del primer piso. Volvemos a subir y vamos a ver el pajar de El Portell, después de pasar entre muros de casas derruidas. Todavía hay balas de paja por el ganado y los comederos están bien conservados. Se nota que todavía tienen cierta utilidad. Los muros y el entorno, a pesar del abandono, dan al pueblo cierto encanto, que hace más agradable el recorrido. Desde la era en dirección Oeste, unos prados nos llevan hasta otra casa, con el pajar a su lado. Está bien conservada y alguien guarda herramientas. El sitio es muy bonito y los prados, bien guarnecidos y verdes dan una cierta alegría a la casa. Mirando a los mapas se trata de la Casa Estremeras, que da nombre a la colina que tiene a su lado. Volviendo por la única calle del pueblo l'Assumpta vemos la iglesia de Sant Romà d'Aranyonet, medio cubierta por la vegetación y los árboles. Subiendo a los prados que tiene por encima se ve mejor, aunque en los últimos años la falta de conservación la ha deteriorado. En pocos años si no se limpia las hiedras, setos y árboles acabarán de tapar y derribar la iglesia. Es que es un pueblo que se podría recuperar sin mucha dificultad, ya que Les Muntades tiene electricidad y está al lado y el agua tampoco es un gran problema, ya que el río Arija está cerca. La pista, excepto el tramo final, está en buen estado.

https://abload.de/img/desviament_khdvo.jpg
https://abload.de/img/el_portell_wseq5.jpg
https://abload.de/img/aranyonet_3eeg8.jpg
https://poblesabandonatscatalunya.blogspot.com/2021/11/aranyonet.html







Tags:
peaton
sendero
senderismo
montaña
monte
tundra
campo
pico
catars
cataros
alans
alanos
Cat Nord
castell
castillo
naturaleza
salamandra
cabras
goat
espiritualidad
descanso
viento
wind
pajaros
animales
moras
setas
bolets
pet de llop
fredolics
musgo
acantilado
acantilados
montañismo
camino de carro
paso
vivac
horizonte
nubes
restos
vestigios
pasado
historia
rocas
lluvia
niebla
fog
viaje
peatones camineros
boira
travel
survival
cortijo
bosque
bosc
castle
catalan
catalans
catalonia
forest
cave