La Naveta des Roques

Channel:
Subscribers:
3,800
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=eWA64SaC0TE



Duration: 6:09
519 views
43


Bienvenidos, soy Xavier Andreu y hoy vamos a ver un vestigio de la época de los íberos al lado de una carretera random en Menorca. Este complejo megalítico no aparece ni en los mapas, porque así es como cuidamos nuestro patrimonio cultural en el régimen borbónico. Cuánto más atrás en el tiempo, menos interesa que se conozca. Para entender este fenómeno suelen ser bastante recomendables todas las conferencias de Carmen Jiménez Huertas, concretamente sobre el íbero y el origen étnico de las lenguas romances. Este es un monumento prehistórico impresionante debido a su historia y arquitectura únicas, este sistema de construcciones son hermanas de la más conocida "La Naveta des Tudons", y se remontan a la cultura talayótica, que floreció en Menorca durante la Edad del Bronce, aproximadamente entre el 2000 y el 1000 a.C. Se sospecha que estas estructuras fueron construida en algún momento alrededor del 1200 a.C. Estas navetas dicen ser edificios funerarios megalíticos. Su nombre, "naveta", se deriva de su forma que se asemeja a un barco invertido (Naveta es navecilla en catalán). Estas estructuras están construidas con grandes bloques de piedra en forma de U, sin utilizar mortero, y tienen una entrada estrecha que conduce a un pasillo y a la cámara funeraria en forma de herradura. La cámara central está rodeada de nichos laterales que se utilizaban para entierros secundarios. Se rumorea que se utilizaban para entierros colectivos y ceremoniales. Se han encontrado restos humanos, cerámica y otros objetos funerarios en su interior, lo que sugiere que era un lugar importante para rituales y entierros de la cultura talayótica. Aunque no es descartable que algunos de estos restos fueran de épocas posteriores. Las Navetas son unos de los monumentos prehistóricos más emblemáticos de Menorca y una muestra impresionante de la habilidad arquitectónica de la cultura talayótica. Por esto y mucho más, el archipiélago Balear es considerado un sitio de gran valor histórico y arqueológico, pese a los esfuerzos del poder legislativo forastero por lapidar la gran mayoría de sus vestigios históricos y culturales.

Història d'Illes Balears: https://youtu.be/x9iFgMcSijs







Tags:
peaton
sendero
senderismo
montaña
monte
tundra
campo
pico
catars
cataros
alans
alanos
Cat Nord
castell
castillo
naturaleza
salamandra
cabras
goat
espiritualidad
descanso
viento
wind
pajaros
animales
moras
setas
bolets
pet de llop
fredolics
musgo
acantilado
acantilados
montañismo
camino de carro
paso
vivac
horizonte
nubes
restos
vestigios
pasado
historia
rocas
lluvia
niebla
fog
viaje
peatones camineros
boira
travel
survival
cortijo
bosque
bosc
castle
catalan
catalans
catalonia
forest
cave