BITeLog 0046: Scratch 2.0: Introducción al lenguaje de programación

Subscribers:
1,480
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=akn2hNK61NI



Game:
Scratches (2006)
Duration: 23:43
462 views
6


Entre las actividades de la pasada RUN ZX organizada por la AUIC, había un taller sobre Scratch impartido por Manuel Valencia, en él se veía como creaban un videojuego en apenas una hora desde casi 0, en concreto una versión limitada de OutRun (https://www.youtube.com/watch?v=Med5kkdKJVM). Me picó la curiosidad y tras ver la ponencia comencé a trastear un poco con este lenguaje de programación. En apenas 2 ó 3 horas ya había conseguido un videojuego jugable que había diseñado junto a mis hijos.

Scratch es un lenguaje de programación gestado en el MIT Media Lab, su principal motivación es la educativa y que sea accesible a todo el mundo. Siendo totalmente gratuito y con posibilidad de incluso programar directamente desde un navegador (editor online), no hace falta instalar nada. Está dirigido a un amplio rango de destinatarios y es usado tanto en colegios como en universidades. También fomenta compartir los conocimientos, pues los proyectos se pueden publicar en la propia web central de Scratch y el código fuente siempre está disponible. La comunidad crece continuamente siendo el aporte educativo el principal baluarte para que cada vez más gente, en especial niños, tengan sus primeras experiencias con la programación. Se ha instaurado el Día de Scratch, donde cada año un día de Mayo se organizan distintas actividades para dar a conocer este lenguaje de programación.

La simplicidad del Scratch hace que podamos programar usando sólo objetos y eventos. Junto a algunas estructuras de control básicas podremos hacer un amplio espectro de programas que diseñe nuestra imaginación. A la hora de crear un objeto podremos asociarle distintos gráficos (disfraces) que podremos usar según los eventos que ocurran, por ejemplo secuenciar una serie de gráficos cuando se mueva el personaje para crear una animación. Al principio, los distintos comandos que se le puedan asociar a un objeto pueden parecer bastante limitados; pero conforme aprendemos a combinarlos, obtendremos resultados bastante sorprendentes. También es posible asociar sonidos de cualquier tipo (FX o música) y que se reproduzcan según el evento que queramos (Una música al comenzar el juego, un FX cuando dos sprites colisionen, ...). Para el aspecto gráfico, Scratch permite varias opciones, a cuál más cómoda, podemos usar una biblioteca propia de la herramienta, importar imágenes png, dibujarlas directamente o incluso capturar de la cámara.

En mi primer proyecto hice un sencillo videojuego tipo Game&Watch similar al Oil Panic pero con temática de los dibujos Yo-kai Watch. Tomando fotos a varios peluches y pasándolos a formato png ya tenía los sprites del juego. Me faltaba coger algunas imágenes para los escenarios y melodías para disponer de todos los recursos necesarios para empezar a programar. En apenas unas horas tenía un juego de sencilla mecánica: Podemos elegir entre 3 niveles de dificultad, que fijan la velocidad de descenso de los objetos que debemos recoger. Podemos manejar a nuestro personaje hasta en 5 posiciones para recoger estos objetos; cada vez que recojamos uno, nos sumará un punto. Si no conseguimos cogerlo a tiempo, se acabará la partida. Hay un objeto que es especial y va más rápido que los demás, éste da 2 puntos pero si cae no se pierde la partida. Cada 10 puntos cambiamos de fase (cambia el fondo de pantalla). El final del juego es a los 50 puntos, los últimos 10 puntos los tenemos que hacer con unos objetos que caen a una velocidad ligeramente superior a antes.

Os dejo enlace al juego por si queréis probar unas partidas o ver el código fuente en detalle: https://scratch.mit.edu/projects/221397434/







Tags:
Retrojuegos Today
Scratch
tutorial
ejemplo scratch
yokai
yo-kai
scratch yo-kai
scratch yokai
game&Watch
Game & Watch
Oil Panic



Other Statistics

Scratches Statistics For Carlos Perezgrín

There are 462 views in 1 video for Scratches. His channel published less than an hour of Scratches content, less than 0.03% of the total video content that Carlos Perezgrín has uploaded to YouTube.