BITeLog 0048: El Tesoro Perdido de Cuauhtemoc (AMSTRAD CPC) LONGPLAY
4Mhz, 2017
Este conocido juego vuelve a ser noticia tras lograr hasta cinco premios en la reciente edición de Amstrad Eterno, incluido el más codiciado de MEJOR VIDEOJUEGO de 2017 y por los rumores de una posible nueva edición física, esta vez en formato cartucho (DanDanator). Yo lo conocí en su día por haber sido uno de los juegos de #laretrosemana, pero sabía que no lo había aprovechado todo lo que se merecía con el poco tiempo que le pude dedicar. Por lo que decidí recuperarlo y disfrutarlo hasta lograr una partida completa.
Siendo un juego de 4Mhz, Javier García Navarro vuelve a ser el eje central llevando la programación, acompañado Juan Esteban (gráficos) y McKlain (música), que vuelve a componer una melodía pegadiza y muy adaptada a la temática del juego. Se opta por el modo 0 de Amstrad que permite más colores a costa de reducir la resolución, pero los sprites están muy bien diseñados para evitar el "aspecto ladrillo" tan común al usar este modo de vídeo.
Nuestro personaje tendrá ante sí una complicada aventura de localizar el tesoro perdido. Para ello primero tendrá que entrar al templo donde se encuentran los cuatro orbes necesarios para abrir la puerta que conduce a la cámara del tesoro. La primera parte del juego nos introduce en las distintas mecánicas del juego, empezando sólo con nuestras vidas (de 3 corazones cada una) comenzaremos a explorar las zonas cercanas para descubrir cómo ciertos interruptores nos darán acceso a nuevas zonas, así como obtener la pistola y la dinamita. Siendo ésta última un recurso muy limitado y necesario para abrir nuevas puertas. Un mal uso de la dinamita puede adelantar el final del juego al quedarnos bloqueados. También existen otros objetos necesarios para completar la aventura, como el equipo de buceo o el extintor; sin ellos no podremos acceder tampoco a zonas necesarias del juego. Esto hará que sea común tener que repetir algunas pantallas cuando tengamos algunos de estos objetos en nuestro poder, para avanzar a las nuevas habitaciones habilitadas.
Como ayuda, tendremos que vigilar nuestra puntuación. Cada vez que hagamos 500 puntos nos rellenarán parte de nuestra energía, es por esto que debemos intentar aumentar nuestro marcador; la manera más sencilla, recogiendo gemas. Matando enemigos también sumará puntos, pero las balas son limitadas y yo aconsejo reservarlas sólo para enemigos que no se puedan sortear y para cuando estemos cerca del final del juego. Además, también existe otro objeto que nos rellenará toda la energía, pero su aparición es escasa y de complicado acceso: la lata de bebida energética. A lo largo del juego, habrán pantallas secretas con multitud de gemas, pero muchas de ellas esconderán trampas, por lo que habrá que pararse a pensar si saldremos penalizados o recompensados al salir de la misma para arriesgarnos o no.
Si conseguimos llegar al jefe final con más de una vida, podemos optar por una estrategia suicida que consistirá en ponerle una dinamita y huir del alcance de explosión, sin importar las bolas de fuego próximas. Nos dará tiempo a matarlo y acceder a la habitación del tesoro antes de quedarnos sin energía.
00:00 Juego
11:04 Primer Orbe
16:08 Segundo Orbe
20:32 Tercer Orbe
22:27 Cuarto Orbe
23:59 Jefe Final
Página oficial y descarga gratuita: https://www.4mhz.es/el-tesoro-perdido-de-cuauhtemoc/
El Canal de Juanjo jugando al juego con la participación de los desarrolladores en el chat: https://www.youtube.com/watch?v=Y1uvnO5GA58