
BITeLog 008C: Amstrad Eterno (Atila Merino)
Dolmen, 2018
Atila Merino nos ofrece un libro centrado en la vida del Amstrad, uno de los ordenadores que tuvo mejor acogida en nuestro país. Parte del recuerdo son ya esas numerosas discusiones en el recreo sobre si tal juego era mejor en Spectrum o Amstrad. Para la maquetación del libro cuenta con la ayuda de Javier Cubedo, uno de los grafistas más sobresalientes de la edad de oro con sus trabajos en Dinamic. Gran parte del libro recoge numerosas frases textuales de los propios protagonistas y desarrolladores, muchas de ellas extraídas de las entrevistas que el propio autor ha ido realizando a las personas más destacadas e influyentes de entonces, y cuya visita es casi obligada: Un pasado Mejor (http://videojuegosretro-upm.blogspot.com/)
Para tan importante libro, personas tan importantes como J.L. Domínguez, Víctor Ruiz y los gemelos Oliver han prestado sus palabras para hacer los prólogos. Tras unos antecedentes generales de como surgieron los videojuegos, el autor nos va contando cómo nació la empresa Amstrad, desde sus humildes inicios con Alan Sugar como fundador, hasta su expansión casi mundial con sus productos; incluidas las últimas etapas de la empresa con sus intentos de sobrevivir en el mundo de las consolas y 16bits.
A continuación empieza un gran bloque reservado para las compañías nacionales que tuvieron importancia para Amstrad, así relata las historias de empresas como Dinamic, Opera Soft, Erbe-Topo, ... Tras el resumen de cada compañía se reservan algunas páginas para mostrar una ficha informativa de sus juegos más emblemáticos. Terminado el turno de las nacionales, entra en materia con las compañías internacionales, tanto las más versátiles como Ocean, Ultimate, ... como las que se centraron especialmente en Amstrad, muchas de ellas ubicadas en el país vecino Francia: Titus, Infogrames, Loriciels.
Ya llegando al final del libro entramos en una sección dedicada a los ilustradores, aquellos genios del pincel que eran capaces de vender juegos sólo por una ilustración, de hacer volar nuestra imaginación a pesar de luego enfrentarnos a pantallas de bajas resoluciones. Y para el final, el plato fuerte: Homebrew y actualidad, una sección dedicada a la situación actual del ordenador; cómo sigue vigente y activo en una numerosa comunidad que va creciendo por momentos. Repasando los juegos que han salido recientemente así como las webs y proyectos dedicados a la revitalización del ordenador que ideó Alan Sugar para que siga siendo Amstrad eterno.
Compra: https://dolmeneditorial.com/tienda/amstrad-eterno/