Carlos Camy (PN): “Estamos en guerra con el narco y las guerras siempre tienen efectos colaterales”

Subscribers:
101,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=tU0tV0Xk9o0



Duration: 33:36
613 views
6


La bancada oficialista defendió ayer al ministro del Interior, Luis Alberto Heber, que concurrió a la Cámara de Senadores en régimen de Comisión General, por iniciativa del Frente Amplio, para responder sobre el alza de homicidios en los primeros cinco meses del año y la situación en las cárceles.

Durante su comparecencia, Heber, expresó que “no hay una violencia expandida, como señaló el miembro convocante”, Enrique Rubio.

“Hay una situación de crecimiento de los homicidios durante mayo, que fueron 37”, reconoció y lamentó Heber, al tiempo que aclaró que no se trata de un “récord” en la historia de su cartera, “pero que mucho nos preocupa y que lleva nuestra atención al trabajo organizado de la policía en cuanto al combate”, manifestó.

Heber además destacó que el ministerio solicitó al Senado una sesión secreta para informar a los legisladores “cuál es la estrategia, cuál es el plan y cuál es la inteligencia” que se viene aplicando “en la lucha contra el narcotráfico”. Esa estrategia, aclaró, no se puede hacer pública: “Comprenderá la opinión pública, porque estaríamos advirtiendo a quienes vamos a combatir”.

¿Qué dejó este llamado para el oficialismo?

Hoy conversamos En Perspectiva con Carlos Camy, senador de Alianza Nacional.

Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
https://www.youtube.com/EnPerspectiva/join

VEA ESTE CONTENIDO EN https://enperspectiva.uy

Ideas, debate y tendencias, ahora en Radiomundo 1170 AM




Other Videos By En Perspectiva


2022-06-10Las ciencias sociales como "ciencias todavía en elaboración"... Y otros telegramas
2022-06-09ArteUyEnPerspectiva: Álvaro Bustelo, en La Conversación
2022-06-09Viruela del mono: "No estamos ni de cerca ante una situación como la del covid"
2022-06-09Buses interdepartamentales: número de pasajeros sigue bajo el nivel prepandemia. Qué dice el sector.
2022-06-09Seguridad pública: ¿Por qué es tema de debate permanente, sin solución?
2022-06-09Rendición de Cuentas: ¿Qué prioridades debería tener el aumento del gasto?
2022-06-09Isla artificial en Punta Gorda: ¿Por qué la Intendencia de Montevideo rechazó el proyecto?
2022-06-08ArteUyEnPerspectiva: "El Predador", de Álvaro Bustelo, en el estudio de En Perspectiva
2022-06-08Domenech (CA): "Estamos dando una carta de crédito al ministro Heber para revertir esta tendencia"
2022-06-08Charles Carrera (FA): "No conocemos ningún plan" del Ministerio del Interior para la inseguridad
2022-06-08Carlos Camy (PN): “Estamos en guerra con el narco y las guerras siempre tienen efectos colaterales”
2022-06-08¿Qué dejó el llamado a sala al ministro del Interior?
2022-06-08Intendencia rechazó proyecto con isla artificial en Punta Gorda
2022-06-07Mercado de valores en Uruguay: ¿Cuáles son sus principales características y cifras clave?
2022-06-07Arte digital: Cichero, uno de los artistas NFT más populares de América Latina
2022-06-07¿El gobierno tiene que reposicionarse en la agenda?
2022-06-07FA aprobó Plan Político que "fortalece su perfil opositor"
2022-06-07Frente Amplio: ¿A quién va dirigido el discurso más confrontativo de la izquierda?
2022-06-07Más medidas para la movilidad eléctrica: Hacia “la descarbonización del transporte en Uruguay”
2022-06-06ArteUyEnPerspectiva: Thomas Lowy, su vida y su obra. Con Analía Sandleris y Oscar Bonilla. VERSIÓN 2
2022-06-06ArteUyEnPerspectiva: La obra de Álvaro Bustelo en nuestro estudio



Tags:
Emiliano Cotelo
Radiomundo 1170 AM
radio
En Perspectiva
Carlos Camy
Luis Alberto Heber
inseguridad
Ministerio del Interior