Intendencia rechazó proyecto con isla artificial en Punta Gorda

Subscribers:
101,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=XzSCLA_eulY



Duration: 28:44
4,957 views
58


El Ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, sostuvo ayer que Uruguay no puede darse el “lujo” de rechazar de forma “tan rápida” el proyecto para construir una isla artificial frente a Punta Gorda, en Montevideo, una iniciativa que fue descartada por la Intendencia este lunes.

La iniciativa, denominada MVD 360 y cuya inversión supera los 2.000 millones de dólares, es considerada de interés por el Poder Ejecutivo a partir de una resolución firmada el mes pasado por el presidente Luis Lacalle Pou y el propio Falero. 

En declaraciones a Radio Oriental, Falero dijo que el gobierno departamental debería estudiar más en profundidad el proyecto y luego intercambiar con los inversores para revertir su decisión.

“Me parece algo apresurado ya decir que estamos dándole el ‘no’ a un proyecto cuando ni siquiera se ha presentado un estudio de prefactibilidad. Me parece que Uruguay siempre ha sido abierto y receptivo a cualquier iniciativa."

El proyecto incluye la construcción de una isla de 36 hectáreas conectada a la rambla por un puente de 450 metros. La isla albergaría un puerto deportivo para 300 embarcaciones y 36 lotes inmobiliarios.

El lunes, el director de Planificación de la IM, Luis Oreggioni, afirmó en rueda de prensa que el proyecto, “si bien presenta ciertos aspectos innovadores para la ciudad, que no deberían ser considerados negativamente” en un balance global “no es un viable para Montevideo”.

Según Oreggioni, la inviabilidad se debe “básicamente” a que la iniciativa privada concentraría “en un único lugar del territorio montevideano una enorme cantidad de metros cuadrados, no sólo de viviendas sino también de oficinas y comercio”, lo cual “afectaría procesos que tienen que ver con la vida de la centralidad de la capital, particularmente del Centro y la Ciudad Vieja, barrios por los cuales la IM está apostando muy fuerte”.

El jerarca explicó que si en un determinado lugar se construyen “800.000 metros cuadrados de vivienda y 100.000 metros cuadrados de oficinas y locales comerciales”, las personas y las actividades que van a ocupar ese espacio “van a salir de la ciudad”. “No vamos a fabricar nueva población. Nos preocupa el desplazamiento de la vida comercial y el trabajo”, acotó.

Según Oreggioni, es necesario considerar el “equilibrio global de la ciudad”. “Es una figura que es perjudicial para el desarrollo de Montevideo. (…) Esta inversión de alguna forma desequilibra un equilibrio que necesitamos recomponer”, dijo el jerarca de la IM. Añadió que todavía “hay consideraciones ambientales” que no fueron analizadas.

La iniciativa fue promovida por Jirkel SA y recibió el 9 de mayo de 2022 la aceptación del Poder Ejecutivo, que en una resolución le adjudicó “sumo interés”, según informó Búsqueda.


La Tertulia de los Miércoles con Miguel Brechner, Mariella Demarco, Fernanda Sfeir y Oscar Sarlo.


Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
https://www.youtube.com/EnPerspectiva/join

VEA ESTE CONTENIDO EN https://enperspectiva.uy

Ideas, debate y tendencias, ahora en Radiomundo 1170 AM




Other Videos By En Perspectiva


2022-06-09Viruela del mono: "No estamos ni de cerca ante una situación como la del covid"
2022-06-09Buses interdepartamentales: número de pasajeros sigue bajo el nivel prepandemia. Qué dice el sector.
2022-06-09Seguridad pública: ¿Por qué es tema de debate permanente, sin solución?
2022-06-09Rendición de Cuentas: ¿Qué prioridades debería tener el aumento del gasto?
2022-06-09Isla artificial en Punta Gorda: ¿Por qué la Intendencia de Montevideo rechazó el proyecto?
2022-06-08ArteUyEnPerspectiva: "El Predador", de Álvaro Bustelo, en el estudio de En Perspectiva
2022-06-08Domenech (CA): "Estamos dando una carta de crédito al ministro Heber para revertir esta tendencia"
2022-06-08Charles Carrera (FA): "No conocemos ningún plan" del Ministerio del Interior para la inseguridad
2022-06-08Carlos Camy (PN): “Estamos en guerra con el narco y las guerras siempre tienen efectos colaterales”
2022-06-08¿Qué dejó el llamado a sala al ministro del Interior?
2022-06-08Intendencia rechazó proyecto con isla artificial en Punta Gorda
2022-06-07Mercado de valores en Uruguay: ¿Cuáles son sus principales características y cifras clave?
2022-06-07Arte digital: Cichero, uno de los artistas NFT más populares de América Latina
2022-06-07¿El gobierno tiene que reposicionarse en la agenda?
2022-06-07FA aprobó Plan Político que "fortalece su perfil opositor"
2022-06-07Frente Amplio: ¿A quién va dirigido el discurso más confrontativo de la izquierda?
2022-06-07Más medidas para la movilidad eléctrica: Hacia “la descarbonización del transporte en Uruguay”
2022-06-06ArteUyEnPerspectiva: Thomas Lowy, su vida y su obra. Con Analía Sandleris y Oscar Bonilla. VERSIÓN 2
2022-06-06ArteUyEnPerspectiva: La obra de Álvaro Bustelo en nuestro estudio
2022-06-06Mirando a África: ¿Qué pasa con las vacunas contra Covid en ese continente? Con Mercedes Sayagués
2022-06-06Producción de cítricos en Uruguay: Conversamos con la gerenta de Citrícola Salteña



Tags:
Emiliano Cotelo
Radiomundo 1170 AM
radio
En Perspectiva