El creador de Tor te explica cómo navegar con seguridad #ElFuturoEsApasionante

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=tEJsKW8AFxs



Duration: 4:04
1,534,002 views
34,226


Entra en http://one.elpais.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elfuturoesone
Síguenos en Twitter: http://www.twitter.com/elfuturoesone

La deep web -o internet profunda- no goza de muy buena fama. Cuando salta a los medios de comunicación, suele hacerlo en forma de titulares sensacionalistas, escritos en la mayoría de ocasiones por gente que no conoce bien la cuestión, y en los que se habla de venta de armas o drogas, pornografía infantil o redes terroristas. Aunque no sea cierto, la deep web es pintada como el octavo círculo del infierno de Dante. Y, claro, hace falta un Virgilio digital para adentrarse en un lugar aparentemente tan peligroso. Lo curioso, es que el guía del averno -el llamado proyecto TOR, la red de comunicaciones con la que acceder a la internet profunda- tiene como mecenas a compañías como Google, y haya instituciones tan prestigiosas como la universidad de Cambridge o Human Rights Watch que lo avalen. Porque la principal característica de la deep web no es lo que allí se puede encontrar, sino que se entra a la misma en condiciones de absoluto anonimato: nadie sabe quién eres, desde dónde te estás conectando ni el lugar al que deseas llegar. De esa tarea, la de hacer invisible y borrar las pistas del usuario, es de lo que se ocupa TOR.

El proyecto TOR (acrónimo de The Onion Router) fue creado por Roger Dingledine, Nick Mathewson y Paul Syverson y puesto en marcha por el Laboratorio de Investigación Naval de los Estados Unidos en el año 2003. Un proyecto militar en manos de la inteligencia para poder navegar por Internet sin ser identificado. La revista Rolling Stone, en un artículo que titulaban astutamente con un llamativo “buscando camellos, traficantes de armas y disidentes políticos”, señalaba la paradoja de que el departamento de Defensa estuviera persiguiendo actividades realizadas gracias a una idea financiada principalmente por ellos. Esto es así porque en realidad la deep web no es la versión online de un barrio de San Salvador repleto de delincuentes. La posibilidad de navegar de forma anónima no está pensada para cometer delitos (ni por supuesto se usa mayoritariamente para ello), sino para garantizar la seguridad del usuario gracias a que nadie puede acceder (a no ser que él mismo lo permita) a sus datos privados.

En la actualidad TOR, que está programado con software libre, se sustenta en el trabajo de voluntarios y se financia a través de donaciones. Tiene más de dos millones y medio de usuarios, entre los que hay periodistas, activistas y ciudadanos de países con gobiernos dictatoriales que necesitan evitar la censura; pero también gente corriente que elige este sistema para evitar que les geolocalicen, que empresas sin escrúpulos vendan sus datos o, simplemente, que terceros se enteren de sus conversaciones privadas. A pesar de los altos niveles de seguridad de TOR, el propio Nick Mathewson, uno de sus creadores, cree que la invisibilidad completa no es tan fácil de conseguir. E insiste en la necesidad de utilizar sistemas más seguros y concienciarnos de que somos los principales interesados en preservar nuestros datos personales. De esta forma Internet será un lugar mejor. Y ofrece algunos consejos para hacerlo: “encripta tu disco duro, encripta tu teléfono, no uses las redes sociales para nada importante y utiliza herramientas como TOR para navegar por Internet”.

Entrevista y edición: Zuberoa Marcos, Noelia Núñez, George Cirja
Texto: José L. Álvarez Cedena

#VodafoneOne




Other Videos By El Futuro Es Apasionante de Vodafone


2017-06-18Tecnología digital y acústica perfecta para la sala de conciertos Elbphilharmonie en Hamburgo
2017-06-15Huang Yi, el hombre que baila con los robots
2017-06-13Jacob Collier, el genio musical que salió de YouTube para ganar dos Grammys
2017-06-11Una app de reconocimiento facial para diagnosticar enfermedades raras
2017-06-08Rayos láser para salvar obras de arte
2017-06-06El maravilloso dispositivo médico de Star Trek ya es una realidad
2017-06-04Muebles inteligentes que duplican el espacio de tu casa #ElFuturoEsApasionante
2017-06-01Michael Levin quiere hablar con las células para curar el cáncer
2017-05-30El genio que inventó el motor de Google, a quien nadie conoce
2017-05-28Juan Mari y Elena Arzak nos enseñan la influencia de las nuevas tecnologías en su cocina
2017-05-25El creador de Tor te explica cómo navegar con seguridad #ElFuturoEsApasionante
2017-05-22Libratus, el ordenador que te puede desplumar al póker
2017-05-21'Missharvey', la mejor jugadora de esports del mundo
2017-05-18Campos de cultivo en edificios para alimentar a las ciudades
2017-05-16Internet Archive, la biblioteca de Alejandría de la era digital
2017-05-15La universidad sin profesores ni exámenes donde estudian los futuros genios de la programación
2017-05-14El primer exoesqueleto para niños, creado por una ingeniera española
2017-05-11El mecánico de nueve campeones del mundo nos cuenta los secretos tecnológicos de la Fórmula 1
2017-05-09Los revolucionarios cohetes reutilizables de Elon Musk
2017-05-08Universitarios valencianos compiten para diseñar la cápsula de Hyperloop
2017-05-07Así es la tecnología detrás de Planeta Tierra II, la serie documental de la BBC



Tags:
Vodafone
Vodafone one
#VodafoneOne
el futuro es One
ElFuturoEsOne
#ElFuturoEsOne
el futuro es Vodafone One
#elfuturoesvodafoneone
videos de tecnología
vídeos de futuro
videos de tecnología vodafone
el país
elpais
elpais.com
one.elpais.com