Tecnología digital y acústica perfecta para la sala de conciertos Elbphilharmonie en Hamburgo

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=A_3959woavM



Category:
Vlog
Duration: 6:10
101,870 views
1,372


Entra en http://one.elpais.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elfuturoesone
Síguenos en Twitter: http://www.twitter.com/elfuturoesone

La historia de la Filarmónica del Elba, inaugurada en enero de este año en Hamburgo, puede contarse, al menos, desde dos puntos de vista. Está el más prosaico, el de un edificio presupuestado en 77 millones de euros cuando comenzaron las obras en 2001, que ha terminado costando 789 y abriendo sus puertas ocho años más tarde lo previsto. Esta es la historia de una pesadilla, de una obra monumental que alberga en su interior dos auditorios, un hotel de lujo, restaurantes, un museo y hasta 45 apartamentos; que provocó que la ciudad tuviera que pleitear en los tribunales contra la empresa de los arquitectos suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron, y que se llevó por delante al entonces alcalde, el democristiano Ole von Beust. Son los riesgos, muchos imponderables, que se afrontan cuando se construye uno de los edificios más vanguardistas del mundo, levantado sobre un antiguo almacén de tabaco y cacao en la orilla del río que atraviesa la ciudad y da nombre a la filarmónica. Y luego está la historia de la proeza arquitectónica, de una obra que ha sabido conjugar con maestría el ladrillo de la construcción original con el vidrio, y que alberga una sala de 2.100 butacas que -gracias al trabajo del ingeniero acústico japonés Yasuhisa Toyota, de Nagata Acoustic- tiene unas de las mejores acústicas del mundo.

La tecnología ha tenido mucho que ver en la consecución de que la música se transmita y suene en el auditorio central con una perfección absoluta. Bien lo sabe Benjamin Koren, ingeniero de One to One, quien tuvo que enfrentarse al complejo problema de programar un algoritmo que interpretara las instrucciones diseñados por Yasuhisa Toyota, para lo que escribió un programa con unas 20.000 líneas de código, corazón tecnológico indispensable para la posterior construcción de los paneles acústicos que hacen la sala tan especial. El sonido se propaga con pureza gracias a las 10.000 placas de fibra de yeso en cuya producción se ha empleado papel reciclado. Ninguna de estas placas es igual, cada una tiene un diseño único y pesan desde 35 hasta 200 kilos, y las ondas rebotan en ellas siguiendo una patrón acústico perfecto. Incluso las butacas, diseñadas en exclusiva para la sala por la empresa italiana Poltrona Frau, cumplen la función de conseguir que la música suene exactamente igual con o sin público.

Koren asegura que no existe en todo el mundo una experiencia musical que pueda equipararse a la de asistir a un concierto en esta sala. Y, además, defiende el proyecto general del edificio a pesar de los sobrecostes y las polémicas: “La Filarmónica es sin duda un símbolo de la ciudad de Hamburgo, y se ha convertido en un gran imán para los turistas”. Comprobar si tiene o no razón no será fácil para la gran mayoría, ya que las entradas para toda la temporada se agotaron rápidamente. El tiempo si triunfa la versión de la historia en la que los gastos millonarios eclipsan a la música, o si Koren está en lo cierto y el esfuerzo ha merecido la pena porque la expresión del arte con mayúsculas no se mide en euros.

Entrevista y edición: Noelia Núñez, Douglas Belisario
Texto: José L. Álvarez Cedena

#VodafoneOne




Other Videos By El Futuro Es Apasionante de Vodafone


2017-07-13El ordenador que se quiere convertir en el rey del rap
2017-07-11Así es el programa noruego que anticipa el futuro de la televisión
2017-07-06La realidad virtual al servicio del arte
2017-07-04Jugar a ser el alcalde de una megaciudad
2017-07-02El nuevo invento del fundador de Wikipedia: ¿Y si los lectores pudieran editar las noticias falsas?
2017-06-30Perry Chen: “El poder de Kickstarter es la conexión emocional entre los creadores y sus donantes”
2017-06-27El big data ayuda a preservar el último lugar salvaje del planeta
2017-06-25Proyectos digitales al servicio de las personas con discapacidad
2017-06-22Bosques que crecen en edificios a 100 metros de altura
2017-06-20Pequeños robots inteligentes capaces de trabajar en equipo
2017-06-18Tecnología digital y acústica perfecta para la sala de conciertos Elbphilharmonie en Hamburgo
2017-06-15Huang Yi, el hombre que baila con los robots
2017-06-13Jacob Collier, el genio musical que salió de YouTube para ganar dos Grammys
2017-06-11Una app de reconocimiento facial para diagnosticar enfermedades raras
2017-06-08Rayos láser para salvar obras de arte
2017-06-06El maravilloso dispositivo médico de Star Trek ya es una realidad
2017-06-04Muebles inteligentes que duplican el espacio de tu casa #ElFuturoEsApasionante
2017-06-01Michael Levin quiere hablar con las células para curar el cáncer
2017-05-30El genio que inventó el motor de Google, a quien nadie conoce
2017-05-28Juan Mari y Elena Arzak nos enseñan la influencia de las nuevas tecnologías en su cocina
2017-05-25El creador de Tor te explica cómo navegar con seguridad #ElFuturoEsApasionante



Tags:
Vodafone
Vodafone one
#VodafoneOne
el futuro es One
ElFuturoEsOne
#ElFuturoEsOne
el futuro es Vodafone One
#elfuturoesvodafoneone
videos de tecnología
vídeos de futuro
videos de tecnología vodafone
el país
elpais
elpais.com
one.elpais.com
filarmonica elba hamburgo
Benjamin Koren
Studio One to One