La universidad sin profesores ni exámenes donde estudian los futuros genios de la programación

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=Am9Q7I6JkiE



Duration: 5:05
495,862 views
18,066


Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elfuturoesone
Síguenos en Twitter: http://www.twitter.com/elfuturoesone

Xavier Niel aprendió a programar por su cuenta con un Sinclair ZX81 que su padre le regaló cuando cumplió los 16 años. En lugar de dedicar su tiempo -como la mayoría de niños de su generación que tuvieron acceso a estos primeros ordenadores personales- a cargar juegos grabados en casetes, se apasionó por los lenguajes de programación. Sólo tres años después tenía suficiente experiencia en telecomunicaciones como para crear y vender (a buen precio) su primera compañía. Esas dos características, nuevas tecnologías y ojo para los negocios, han sido una constante en la vida de Niel y las que le han convertido en multimillonario. Niel, como Steve Jobs, Mark Zuckerberg y tantos otros empresarios tecnológicos, no tuvo un expediente académico brillante. Por eso, en 2013, después de declarar que en Francia el sistema educativo no funcionaba, comenzó a pensar en cuál podría ser su aportación para mejorar las cosas. La respuesta fue la École 42 de París, un experimento pedagógico para formar programadores en el que no existen profesores, exámenes, horarios ni títulos, gratuito para los alumnos y financiado totalmente por Xavier Niel. “He ganado mucho dinero y quiero devolver algo a mi país”, fue su respuesta cuando los periodistas le preguntaros porqué invertía parte de su fortuna en semejante idea. Los costes del proyecto -pagados, según dijo a Wired por su “tarjeta de crédito”- no son baratos: unos 20 millones de euros para comenzar a funcionar y 7 millones adicionales cada año durante la primera década. Después Niel confía en que en la gratitud de los alumnos formados en la 42 hará el resto para que siga funcionando, puesto que da por hecho que varios de ellos serán también millonarios gracias a las revolucionarias ideas que saldrán de allí.

La propuesta, que lleva tres años funcionando y y ha abierto una segunda sede en San Francisco, es una isla en medio de los tradicionales sistemas pedagógicos. Y los resultados que ofrecerá todavía un misterio. Cada curso reciben unas 80.000 solicitudes de ingreso, pero solo 3.000 alumnos son invitados a participar en el siguiente paso del proceso de selección: 15 días en la sede de la escuela, con un programa intensivo (pueden trabajar las 24 horas del día), en el que deben enfrentarse a distintos retos. Sólo 1.000 de ellos completan correctamente este paso e ingresan en la escuela. Una vez allí continúan trabajando a su ritmo -las aulas no cierran jamás-, con proyectos colaborativos que deben resolver por su cuenta y entregar a los tutores: no existen asignaturas, ni cursos (tienen niveles que cada uno completa en el tiempo que necesite), ni boletines de notas, ni títulos académicos. Talento en bruto y libre.

El nombre de la escuela hace justicia a su peculiar funcionamiento -una mezcla de reunión de frikis y genios tecnológicos- puesto que proviene de la serie de novelas Guía del autoestopista galáctico escritas por el británico Douglas Adams. En ellas “42” es la respuesta que ofrece la supercomputadora Deep Tought cuando se le pregunta cuál es “el sentido de la vida, el universo y todo lo demás”. Por ahora, parece que en la 42 los alumnos están centrados en responder a “todo lo demás”, pero quién sabe si de semejante reunión de jóvenes cerebros no saldrán otras respuestas. O, al menos, como sugería la obra de Adams, otras formas más adecuadas de plantear la pregunta.

Entrevista y edición: Azahara Mígel, Douglas Belisario
Texto: José L. Álvarez Cedena

#VodafoneOne




Other Videos By El Futuro Es Apasionante de Vodafone


2017-06-06El maravilloso dispositivo médico de Star Trek ya es una realidad
2017-06-04Muebles inteligentes que duplican el espacio de tu casa #ElFuturoEsApasionante
2017-06-01Michael Levin quiere hablar con las células para curar el cáncer
2017-05-30El genio que inventó el motor de Google, a quien nadie conoce
2017-05-28Juan Mari y Elena Arzak nos enseñan la influencia de las nuevas tecnologías en su cocina
2017-05-25El creador de Tor te explica cómo navegar con seguridad #ElFuturoEsApasionante
2017-05-22Libratus, el ordenador que te puede desplumar al póker
2017-05-21'Missharvey', la mejor jugadora de esports del mundo
2017-05-18Campos de cultivo en edificios para alimentar a las ciudades
2017-05-16Internet Archive, la biblioteca de Alejandría de la era digital
2017-05-15La universidad sin profesores ni exámenes donde estudian los futuros genios de la programación
2017-05-14El primer exoesqueleto para niños, creado por una ingeniera española
2017-05-11El mecánico de nueve campeones del mundo nos cuenta los secretos tecnológicos de la Fórmula 1
2017-05-09Los revolucionarios cohetes reutilizables de Elon Musk
2017-05-08Universitarios valencianos compiten para diseñar la cápsula de Hyperloop
2017-05-07Así es la tecnología detrás de Planeta Tierra II, la serie documental de la BBC
2017-05-04Así ha creado el vehículo de los millennials el mejor diseñador de coches del mundo
2017-05-02La astrofísica canaria que busca vida en otros planetas
2017-05-01Data center submarinos: la información de Internet, guardada bajo el mar
2017-04-30Viviendas de usar y reciclar impresas en 3D
2017-04-27Una representación de Macbeth que te convierte en el protagonista de un videojuego



Tags:
Vodafone
Vodafone one
#VodafoneOne
el futuro es One
ElFuturoEsOne
#ElFuturoEsOne
el futuro es Vodafone One
#elfuturoesvodafoneone
videos de tecnología
vídeos de futuro
videos de tecnología vodafone
ecole 42
nicolas sadirac