Gameplay (sin comentarios) en Xbox Series X de Little Orpheus

Channel:
Subscribers:
161
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=AAZRiRixn3E



Game:
Duration: 29:16
16 views
1


Gameplay sin comentarios de este videojuego de plataformas desarrollado en 2020 por "The Chinese Room" (conocidos por "Dear Esther", "Amnesia: A Machine for Pigs" o "Everybody's Gone to the Rapture") y publicado por "Sumo Digital's" y "Secret Mode".

El juego se lanzó para iOS, macOS y tvOS (Apple TV ) y se ha lanzado una adaptación ("remasterización" según sus creadores) para Nintendo Switch, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One e Xbox Series S/X este 2022.

Se trata de un juego de plataformas en scroll lateral, escrito por Dan Pinchbeck, autor original de "Dear Esther", y bajo la dirección de diseño de Matthew Duff, quien había trabajado como diseñador principal de los tres títulos que componen la colección "Assassin's Creed Chronicles".
Este nuevo juego de "The Chinese Room" supone un cambio de estilo para el estudio británico, dejando de lado los "walking simulator".

La narración aquí también es muy importante en verdad, "Little Orpheus" se vende como una aventura "tecnicolor" de desplazamiento lateral inspirada en películas clásicas como "Flash Gordon" o "Sinbad y La Princesa".
Comentar que el plataformeo y los puzzles del juego son sencillos (válidos para los jugadores "casuales") con un diseño algo simple y clásico, muy marcado por su naturaleza móvil: apenas podemos desplazarnos de derecha a izquierda, saltar, agacharnos e interactuar con elementos concretos, cosa que me recuerda a "Inside", al "Flashback" o al "Another World" por poner unos ejemplos), por poner un ejemplo; decir que ni el diseño de niveles es brillante ni sus puzzles es que sean muy originales..., y a eso hay que sumarle una pobre respuesta de los controles, toscos tanto en el plataformeo como en la interacción con las piezas de los rompecabezas.

Destacar la narración en off que escuchamos durante la aventura,
de la mano de Gunnar Cauthery como el personaje protagonista y Paul Herzberg como el rudo interrogador. Decir que llega sólo con voces en inglés, con una traducción española no demasiado buena e implementada de una manera algo torpe con subtítulos en la parte superior de la pantalla... los diálogos entre esos dos únicos personajes se presenta como una superposición a lo que ocurre en pantalla, dando algo de ritmo al juego pero sin llegar a un ejercicio tan brillante como por ejemplo, "The Stanley Parable", y es que se percibe cierta desconexión entre lo que ocurre y lo que se comenta en las conversaciones, dando como resultado una experiencia algo pobre en este sentido...

Tampoco destaca la desaprovechada dirección artística del juego, que según sus propios autores está inspirado en la estética de películas clásicas como "Flash Gordon" o las películas de Ray Harryhausen de los 50/60. Esta influencia se nota de una forma muy pobre, quedando lejos de ser un juego que de verdad consiga evocar la magia de aquellos primitivos efectos especiales del cine. Si, hay monstruos gigantes, efectos de iluminación y animaciones cómicas, pero todo carente del "look" de aquellos años (cosa que intentaba y conseguía de manera algo mejor "The Deadly Tower of Monsters" para Playstation 4), aunque no se le puede negar que resulta más o menos carismático (con un diseño del personaje principal muy parecido al actor italiano Roberto Benigni).

Lo que sí hay que destacar es la magnífica banda sonora compuesta por Jessica Curry compositora habitual de "The Chinese Room". Sabe captar a la perfección el tono de la aventura con temas simpáticos para reforzar la comicidad de la trama pero que también sabe darle un toque épico cuando hace falta. Un fantástico trabajo con el que sí podemos trazar líneas de influencia directa con el cine, colocándose muy por encima del regulero resultado final del videojuego en sí.

En resumen, un juego regulero, en este caso siendo una remasterización de un producto para teléfonos móviles con un resultado con altibajos... se hace raro hablar así de una obra de "The Chinese Room", cuya producción siempre busca sorprender a base de explorar los límites del medio, dando lugar a obras rompedoras que incluso han supuesto la creación de nuevos géneros... Eso si, se trata de una obra ideal para los más pequeños de la casa y para los que no son muy duchos en esto de los videojuegos.




Other Videos By XiscoT


2022-10-23Gameplay (sin comentarios) en Xbox Series X de DRAGON BALL: THE BREAKERS
2022-10-21Gameplay en Steam Deck (PC) de Cultic: Chapter One
2022-10-20Gameplay en Xbox Series X de The Last Hero of Nostalgaia
2022-10-16Gameplay en Xbox Series X de Scorn
2022-10-14Gameplay (sin comentarios) en Xbox Series X de SUPERHOT: MIND CONTROL DELETE
2022-10-12Gameplay (sin comentarios) en Xbox Series X de Medieval Dynasty
2022-10-08Gameplay (sin comentarios) en Xbox Series X de Circuit Superstars
2022-10-07Gameplay en Playstation 5 (en modo retrocompatible) de Bocce
2022-09-30Gameplay en Playstation 5 (en modo retrocompatible) de Blade Runner: Enhanced Edition
2022-09-25Gameplay en Playstation 5 de Prodeus
2022-09-23Gameplay (sin comentarios) en Xbox Series X de Little Orpheus
2022-09-22Gameplay (sin comentarios) en Xbox Series X de Metal: Hellsinger
2022-09-17Gameplay en Playstation 5 de XIII (Remake versión 2022)
2022-09-15Gameplay en Playstation 5 de Firegirl: Hack 'n Splash Rescue DX
2022-09-08Gameplay en Playstation 5 de Way of the Hunter
2022-09-02Gameplay en Playstation 5 de Death Stranding: Director's Cut
2022-08-24Gameplay (sin comentarios) en Playstation 5 (en modo retrocompatible) de Real Heroes: Firefighter
2022-08-21Gameplay (sin comentarios) en Xbox Series X de Home Sweet Home
2022-08-18Gameplay en Xbox Series X de The Walking Zombie 2
2022-08-153 meses de uso de la Steam Deck de un ex-jugador de PC
2022-08-13Gameplay en PlayStation 5 (en modo retrocompatible) de Popeye



Tags:
gameplay
xbox
xbox series
xbox series x
little orpheus
The Chinese room
secret mode
sumo digital
sin comentarios
no comment