Incendios de enero: Sospechan “intencionalidad" en varios focos de siniestros en Paysandú y R. Negro

Subscribers:
100,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=UkjPuYjdpgA



Duration: 22:21
611 views
0


El Director Nacional de Bomberos, Ricardo Riaño, sostuvo ayer en el Parlamento que en los incendios de Paysandú y Río Negro que ocurrieron a principio de año hubo cinco focos que tuvieron “ribetes de intencionalidad”.

Riaño concurrió ayer a la Comisión Permanente del Poder Legislativo junto al ministro del Interior, Luis Alberto Heber, al ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, el ministro de Defensa, Javier García y el ministro de Ambiente, Adrían Peña, para informar oficialmente sobre los incendios que afectaron a montes y cultivos en el mes de enero, los de mayor extensión en la historia de Uruguay.

Riaño dijo que el fuego en la zona de Algorta fue accidental y se inició dentro de la carga de un camión liviano. Sin embargo, al quinto día de los incendios se hizo una investigación sobre cinco focos lejanos a los principales que tenían apariencia de "intencionalidad". "En algunos de esos puntos identificamos líneas horizontales de más de 100 metros" con "algún elemento acelerante" como combustible, dijo Rañio:

"Encontramos indicios de existencia de combustible en los troncos y cuando intentamos extinguir con agua el fuego no se apagaba fácilmente. Además en las zonas donde se iniciaron los focos de exprofeso eran áreas donde si el fuego se hubiera propagado libremente habría afectado grandes dimensiones de forestación comercial que todavía no habían sido afectadas. Quien lo propició y lo inició tenía conocimiento de lo que estaba haciendo".

El director de Bomberos señaló que el incendio, al ser forestal, se extinguió mayormente mediante cortafuegos y barreras naturales, y no con agua. Riaño explicó además porqué no se usó el avión Hércules de la Fuerza Aérea para apagar las llamas. El jerarca dijo que  la gran cantidad de agua vertida hubiera sido contenida por los árboles y no habría llegado a una altura de un metro, que es donde se desarrollaban las llamas. Además, para estos incendios recomendó el uso del helicóptero por su "versatilidad".

El senador de Cabildo Abierto Raúl Lozano dijo en un momento de la sesión que le "preocupa el tema de la intencionalidad" en los focos de incendio. Señaló que puede que se trate de un pirómano, "o en algún momento se habló de móviles políticos, y creo que es más grave todavía, porque ahí ya estamos hablando de terrorismo".

El ministro Heber, por su lado, hizo una autocrítica de los recursos con que cuenta la Dirección Nacional de Bomberos. "No tenemos lamentablemente una flota acorde como la que deberíamos de tener. Esto viene de larga data. La última gran compra que se hizo fue en 1987, y después tuvimos parches, todos", reconoció. En ese sentido, indicó que "es necesario tener una política de renovación de la flota de incendios pesados".


La Tertulia de los Miércoles con Gabriel Budiño, Leonardo Costa, Agustín Iturralde y Patricia González.

Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
https://www.youtube.com/EnPerspectiva/join

VEA ESTE CONTENIDO EN https://enperspectiva.uy

Ideas, debate y tendencias, ahora en Radiomundo 1170 AM




Other Videos By En Perspectiva


2022-02-04EEUU mata a líder de Estado Islámico: ¿Cómo impacta esta acción en la lucha contra el terrorismo?
2022-02-04Caso de violación grupal: "Me sorprende la polarización que se generó", dice abogado de la víctima
2022-02-03Diego Alonso recoge elogios luego de dos fechas como técnico de la selección
2022-02-03"Ecologismo real": Lo que se puede hacer para lograr un cambio "que los ecologistas no dicen"
2022-02-03Fiscalía investigará difusión de audios de presunta violación grupal
2022-02-03Ataques de perros sueltos: Hablan 2 productores que expusieron ovejas muertas y heridas en Mvdeo
2022-02-03Sobre niños vacunados por error con Sinovac ... Y otros telegramas
2022-02-02Una uruguaya es la primera sudamericana en Academia de Veterinaria de Francia: Martina Crispo
2022-02-02Espacio García Lorca: ¿Cuándo terminan la obra? Enrique Iglesias, Belela Herrera y Daoiz Uriarte
2022-02-02La economía uruguaya: ¿Qué dicen los últimos indicadores?
2022-02-02Incendios de enero: Sospechan “intencionalidad" en varios focos de siniestros en Paysandú y R. Negro
2022-02-02"Un ejercicio deliberado de violencia mediática"... Y otros telegramas
2022-02-02Déficit fiscal: ¿Cómo evolucionó en 2021? ¿Cuáles son las perspectivas para este año?
2022-02-01Debate LUC 3: Portabilidad numérica. Con Carmen Asiaín (PN) y Silvia Nane (FA)
2022-02-01El boicot de Neil Young en Spotify por el podcast de Joe Rogan: ¿Qué efectos va a tener?
2022-02-01Derrame de petróleo en Perú: "Es el mayor desastre ambiental de Lima"
2022-02-01LUC: ¿Cómo viene la campaña del SI a la derogación de 135 artículos en el referéndum?
2022-02-01LUC: Oficialismo lanzó campaña por el NO en el referéndum
2022-02-01El "pos referéndum", ganadores y perdedores... Y otros telegramas
2022-01-31Running: ¿Qué beneficios trae correr en la playa? ¿Cuáles son las mejores para hacerlo, en Uruguay?
2022-01-31Se viene la vendimia y en el sector esperan «una excelente cosecha»: ¿Cómo se lleva a cabo?



Tags:
Emiliano Cotelo
Radiomundo 1170 AM
radio
En Perspectiva