EEUU mata a líder de Estado Islámico: ¿Cómo impacta esta acción en la lucha contra el terrorismo?

Subscribers:
101,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=cHAjmEW6jDE



Duration: 19:08
718 views
0


El presidente Joe Biden anunció ayer que el líder del grupo Estado Islámico (EI), Abu Ibrahim al Hachemí al Quraishi, murió durante una incursión de las fuerzas especiales de Estados Unidos en Siria.

"Anoche, bajo mi dirección, las fuerzas militares estadounidenses en el noroeste de Siria llevaron a cabo con éxito una operación antiterrorista para proteger al pueblo estadounidense y a nuestros aliados, y hacer del mundo un lugar más seguro", dijo Biden en un comunicado.

La operación, en la que también participaron las fuerzas kurdas, se llevó a cabo en la región de Idlib, el último bastión de Estado Islámico, donde el predecesor de Qurashi, Abu Bakr al-Baghdadi, fue asesinado en una redada similar en 2019.

Un alto funcionario de la Casa Blanca precisó que el líder del EI se inmoló durante el ataque, haciendo estallar una bomba que cargaba. Según dijo Biden, el líder de Estado islámico “eligió inmolarse, en un acto final de cobardía desesperada, sin tener en cuenta las vidas de su propia familia y de otras personas que se hallaban en el edificio”. “Prefirió eso a enfrentarse a la justicia por los crímenes cometidos”, agregó el jefe de la Casa Blanca.

Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, durante esta incursión hubo enfrentamientos que duraron dos horas, en los que murieron al menos 13 personas, entre ellas cuatro niños y tres mujeres.

¿Qué impacto tienen esta noticia en la lucha contra el terrorismo?

Hoy En Perspectiva conversamos con Susana Mangana, experta en islam y el mundo árabe.

Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
https://www.youtube.com/EnPerspectiva/join

VEA ESTE CONTENIDO EN https://enperspectiva.uy

Ideas, debate y tendencias, ahora en Radiomundo 1170 AM




Other Videos By En Perspectiva


2022-02-07Exportación de carne carbono neutral: Una tendencia mundial de consumo responsable y sustentable.
2022-02-07Abdala pidió licencia al PIT-CNT luego de chocar alcoholizado
2022-02-07Fernando Pereira asumió como nuevo presidente del Frente Amplio
2022-02-07Juan Castillo (PCU): ¿Cómo se proyecta el FA con Fernando Pereira como presidente?
2022-02-04"Oír con los Ojos": ¿Cómo será la sexta temporada, en Radiomundo 1170AM? Con Fernando Medina
2022-02-04Colombia: La campaña electoral sube de temperatura. ¿Cómo juega la figura de Ingrid Betancourt?
2022-02-04Piero Gamba, ex director de la Ossodre, falleció a los 85 años
2022-02-04Según EEUU, Rusia planea producir videos falsos para tener pretexto de invasión a Ucrania
2022-02-04Continuamos con diez mil contagios diarios de covid-19... Y otros telegramas
2022-02-04Inflación: 1,8% en enero y 8.2% anual. ¿Qué evolución tendrá en los próximos meses?
2022-02-04EEUU mata a líder de Estado Islámico: ¿Cómo impacta esta acción en la lucha contra el terrorismo?
2022-02-04Caso de violación grupal: "Me sorprende la polarización que se generó", dice abogado de la víctima
2022-02-03Diego Alonso recoge elogios luego de dos fechas como técnico de la selección
2022-02-03"Ecologismo real": Lo que se puede hacer para lograr un cambio "que los ecologistas no dicen"
2022-02-03Fiscalía investigará difusión de audios de presunta violación grupal
2022-02-03Ataques de perros sueltos: Hablan 2 productores que expusieron ovejas muertas y heridas en Mvdeo
2022-02-03Sobre niños vacunados por error con Sinovac ... Y otros telegramas
2022-02-02Una uruguaya es la primera sudamericana en Academia de Veterinaria de Francia: Martina Crispo
2022-02-02Espacio García Lorca: ¿Cuándo terminan la obra? Enrique Iglesias, Belela Herrera y Daoiz Uriarte
2022-02-02La economía uruguaya: ¿Qué dicen los últimos indicadores?
2022-02-02Incendios de enero: Sospechan “intencionalidad" en varios focos de siniestros en Paysandú y R. Negro



Tags:
Emiliano Cotelo
Radiomundo 1170 AM
radio
En Perspectiva
Susana Mangana
Estado Islámico
Estados Unidos