Jill the Goddess (2001) Ending

Subscribers:
2,950
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=tvwKiMgECZA



Duration: 3:29
132 views
3


Hoy le toca el turno a un Phantomas más que...

Ups, ¡se me fue la pinza! :D
A quien le toca es a Jill the Goddess, uno de los juegos que el actual miembro de CEZ GS, CEZ Team, Mojon Twins y varias sociedades secretas de cuyo nombre no me acuerdo, el insigne Pantumak... Na_th_an, realizó para PC antes de su vuelta a los orígenes spectrunianos.

Jill the Goddess tiene una historia curiosa tras de sí, comentada alguna que otra vez en los foros de la página: a más de uno nos recordaba o recuerda a uno de los mitos de Epic Megagames y del shareware en general: Jill of the Jungle.
Su autor no le encuentra sentido a este parecido, pues ni siquiera se inspiró en el famoso juego para desarrollar el suyo, pero lo cierto es que ciertas cosas como que una pequeña mujer (¡de nombre Jill! :D) fuese la protagonista, los decorados y la falta de información que existía sobre estos juegos no full-price (fuera de los canales tradicionales de venta) en la prensa especializada, nos llevaron (o me llevaron) a ir atando cabos uno tras otro hasta que mi tocayo me sacó del error.

Conociendo como conozco el juego desde hace años, había sido hasta ahora un extraño a nuestra página, foro aparte, y aprovechando esta actualización enfocada al PC, y que curiosamente tenía varias capturas del juego en mi disco duro, me he decidido a hacer esta review.

En lo que al juego en sí se refiere, todo en él os recordará irremisiblemente a las producciones más conocidas de Nath. Desde la larga introducción, presente en juegos como Phantomasa, hasta el desarrollo de nuestra aventura, en la que hay que ir pasando de plataforma en plataforma midiendo perfectamente las distancias para conseguir nuestros objetivos.

Una diferencia sustancial, eso sí, es que se puede disparar a los enemigos. Nath, desde aquí te animo a que incorpores disparos en tus próximas creaciones (hago públicas mis peticiones privadas y sí, ya sé que tienes algo muy suculento entre manos).

En el apartado técnico, he de decir que los gráficos me parecieron muy buenos en su momento. Actualmente, y con el paso de los años, se ven algo más esquemáticos, pero cumplen su función perfectamente.
La música es muy agradable, y los efectos de sonido también son buenos, por lo que en el apartado técnico le obsequio con un merecido bien (aquí no hay sellos silver ni topes de puntuación consiguientes, pero son las cuentas que me salen).

Se trata, en definitiva, de un buen juego para MS-DOS, en el que la utilización del idioma inglés denota las ambiciones que embargaban a nuestro amigo ya en aquella época, deseoso de llegar al mayor número de personas con sus juegos. Desde aquí y desde hoy, ponemos nuestro granito de arena para que lo consiga, aunque sea con unos lustros de retraso.







Tags:
final trucos ending cheats