Udelar y el adicional del Fondo de Solidaridad: ¿En qué se invierte esos recursos? Con Rodney Colina

Subscribers:
101,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=mKAz2bPaw_Y



Duration: 45:38
846 views
22


¿El presupuesto de la Universidad de la República es suficiente o necesita más refuerzos?

La discusión vuelve una y otra vez.

Para esta Rendición de Cuentas la Udelar solicitó unos US$ 37 millones de incremento presupuestal. De lo contrario, según sus cálculos, sufrirá una caída de 7,6% en términos reales al final del período de gobierno. Sin embargo, el mensaje del Poder Ejecutivo no contempló ese pedido.

Y, en cambio, se incluyó un artículo que elimina el pago adicional al Fondo de Solidaridad que se les cobra a los egresados de esa casa de estudios.

Es una propuesta del diputado colorado Conrado Rodríguez que ya tiene algunos años. Así se lo explicaba él a En Perspectiva el mes pasado:

"Cuando se creó este impuesto, que fue en el año 2001, se creó en una situación muy especial del país, de recesión económica, donde el Uruguay no tenía recursos para poder darle a la Universidad un aumento. Se ideó este impuesto pero con la filosofía de que iba a ser transitorio. En la medida de que el Uruguay empezó su senda de crecimiento en el año 2003 y creció durante más de 17 años, lo que incrementó también es el presupuesto de la Universidad".

La eliminación de este adicional supondría recortarle a la institución unos 15 millones de dólares anuales, aunque la pérdida se daría en forma paulatina hasta completarse en 2026.


Según las autoridades de la Udelar, si no hay un resarcimiento de ese recorte, “no se podrá afrontar muchas de las obras que ya tenía definidas y será imposible soñar en nuevas concreciones”.

Desde que llegó el proyecto de ley al Parlamento, legisladores del oficialismo discuten una fórmula para compensar esa pérdida de recursos para la Udelar.

En la noche del martes se llegó a un acuerdo que supone tomar fondos que hoy en día están destinados al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), una idea controvertida, que ha despertado rechazo en la oposición y también del senador Sebastián Da Silva, del Partido Nacional.

La fórmula sería la siguiente: tomar fondos generados con el Imeba INIA, un tributo adicional al Impuesto a la Enajenación de Bienes Agropecuarios. El acuerdo sería tomar 20% de la recaudación del Imeba INIA, y redirigirlo a infraestructura edilicia y no edilicia de la Udelar.

De todos modos, aún si ese mecanismo prospera, no alcanza para compensar la eliminación del adicional del Fondo de Solidaridad. Los diputados de la coalición plantearon que lo que falta se obtenga en las negociaciones del Senado.

¿Cómo lo ven desde la Udelar? ¿Cómo responden a la afirmación desde el oficialismo de que en la ley de Presupuesto y en la Rendición de Cuentas del año pasado ya están previstos incrementos presupuestales significativos?

¿Cuáles son esos sueños que no se podrían concretar?

Conversamos En Perspectiva con el presidente de la Comisión Coordinadora del Interior de la Udelar, el virólogo Rodney Colina, que también dirige el Laboratorio de Virología Molecular del Centro Universitario (Cenur) Litoral Norte.

Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
https://www.youtube.com/EnPerspectiva/join

VEA ESTE CONTENIDO EN https://enperspectiva.uy

Ideas, debate y tendencias, ahora en Radiomundo 1170 AM




Other Videos By En Perspectiva


2022-08-19ArteUyEnPerspectiva: Ana Inés Maiorano y "el ejercicio de la mirada"
2022-08-19Heber (Interior): La polémica por el pasaporte de Sebastián Marset y el aumento de homicidios
2022-08-19Metaverso, las novedades: ¿Cuáles son y a dónde apuntan?
2022-08-19Generación del 45: Sus escritores emblemáticos pasan los 100 años: ¿Cuál es su legado?
2022-08-19América Latina: UE prepara ofensiva comercial y diplomática para frenar el avance de China y Rusia
2022-08-18ArteUyEnPerspectiva: Ana Inés Maiorano, en La Conversación
2022-08-18India, orgullosa de su democracia, quiere ser potencia mundial teniendo muy alto nivel de pobreza
2022-08-18Lo que significa la nostalgia en Uruguay... Y otros telegramas
2022-08-18A partir del caso Marset, ¿cómo se puede evitar que el narcotráfico se meta en la política?
2022-08-18¿América Latina vive una nueva “ola progresista”? ¿Cómo queda Uruguay en ese panorama?
2022-08-18Udelar y el adicional del Fondo de Solidaridad: ¿En qué se invierte esos recursos? Con Rodney Colina
2022-08-17Hablan los docentes finalistas del premio ReachingU 2022: Cómo ven su rol y qué los motiva a innovar
2022-08-17ArteUyEnPerspectiva: "Interiorismo", una muestra de Ana Inés Maiorano, arquitecta y fotógrafa
2022-08-17Innovación en Educación: Premio a la labor docente ReachingU 2022: Conocimos al ganador y finalistas
2022-08-17La guerra en Ucrania: Desde la otra trinchera (Rusia). Con José Antonio Saravia y Rodrigo Melgar
2022-08-17(I) Nuevo orden mundial: ¿Está el mundo en transición hacia una nueva configuración?
2022-08-17Afganistán, a un año de la vuelta al poder de los talibanes
2022-08-17(II) Nuevo orden mundial: ¿Qué papel puede jugar Sudamérica en el tablero que se está gestando?
2022-08-17Andrés Ojeda, figura de recambio en el Partido Colorado: ¿Pide pista para 2024?
2022-08-16Reconversión laboral de trabajadoras sexuales: El objetivo del programa "El Despertar"
2022-08-16ArteUyEnPerspectiva: La obra de Ana Inés Maiorano bajo dos miradas, de cerca y de lejos



Tags:
Emiliano Cotelo
Radiomundo 1170 AM
radio
En Perspectiva
Rodney Colina
Universidad de la República
Udelar
Fondo de Solidaridad
adicional al Fondo de Solidaridad