Así funcionan los satélites que utilizamos cada día sin saberlo

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=BNZdLQZIwpE



Duration: 3:39
836,713 views
7,536


Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elfuturoesone
Síguenos en Twitter: http://www.twitter.com/elfuturoesone

El 4 de octubre de 1957, en un remoto lugar de Kazajistán, una esfera de aluminio de 58 centímetros de diámetro y 83 kilos de peso hizo historia. No ella sola, claro. Hicieron falta un buen número de ingenieros, científicos y, por supuesto, militares. En plena Guerra Fría y en la Unión Soviética en cualquier evento importante tenían que estar los militares. Y este era muy importante: porque aquella esfera, bautizada como Sputnik ("compañero de viaje" en ruso), se convirtió ese día en el primer satélite artificial que el ser humano puso a orbitar alrededor de la Tierra. Poco tiempo después, en marzo de 1958, llegaría el Vanguard de la NASA, que el líder soviético Nikita Kruschev calificó de "pomelo" por su forma, en un intento de ridiculizar los logros estadounidenses. Era el comienzo de una carrera espacial que se convirtió en reflejo de la rivalidad contrarreloj entre las dos grandes superpotencias.

Desde el mismo momento en que el Sputnik fue lanzado, la Red de Vigilancia Espacial (SSN por sus siglas en inglés) comenzó a registrar cada objeto fabricado por el hombre mayor de 10 centímetros puesto a orbitar alrededor del planeta, así como la basura espacial correspondiente a cada país. Desde entonces ha anotado 24.500 objetos en su archivo. En la actualidad hay unos 8.000 aparatos artificiales de distinto tamaño dando vueltas alrededor de la Tierra, 3.000 de ellos satélites.

José Guillamón, de Airbus Space España, asegura que la importancia de los satélites en nuestra vida cotidiana es tan importante que "no podríamos vivir sin ellos". Y, efectivamente, resulta difícil imaginar un mundo sin GPS, predicciones meteorológicas o señales telefónicas en puntos remotos. Desde allá arriba, a cientos de kilómetros de distancia sobre nuestras cabezas, estos ingenios velan por nuestra seguridad ante accidentes como catástrofes naturales. Guillamón está involucrado en el programa Copérnico de la Agencia Espacial Europea, el programa de observación de la Tierra más ambicioso de la historia. Su objetivo es aportar información precisa, actualizada y de fácil acceso para mejorar la gestión del medio ambiente, comprender y mitigar los efectos del cambio climático.

Los avances tecnológicos han permitido que el coste de poner un satélite en el espacio se haya reducido, hasta permitir que distintas compañías privadas, además de los países, estén en condiciones de lanzarlos, ya sea para fines militares, comerciales o científicos. Guillamón cree que el futuro nos depara satélites cada vez más sofisticados que nos permitirán salvar muchas vidas en caso de catástrofe natural: “en diez años iremos a una red de satélites inteligentes y autónomos que nos presten servicios llave en mano de prevención de este tipo de fenómenos”. Quién sabe si entre estos miles de aparatos todavía seguirá dando vueltas el Vaguard 1, como hace ahora casi sesenta años después de su puesta en órbita.

Texto: José L. Álvarez Cedena

#VodafoneOne




Other Videos By El Futuro Es Apasionante de Vodafone


2016-12-08La joven perseguida en Afganistán por ayudar a las mujeres con tecnología
2016-12-07Refunite: la tecnología que reagrupa a las familias de refugiados
2016-12-06El biohacker que se implanta chips bajo la piel
2016-12-05Metalentes, la óptica del futuro que revolucionará las cámaras
2016-12-01El videojuego de realidad virtual para convertirse en una estrella del rock
2016-11-30Un ring, un árbitro y dos rivales a muerte: así son las peleas de robots
2016-11-29Adam Savage, cazador de mitos y un personaje clave en la divulgación científica
2016-11-28Dave Smith, el tipo que hizo el mayor regalo tecnológico a la música
2016-11-27Dar una vuelta al mundo volando con el impulso del sol
2016-11-24Black Friday: el gurú de las grandes marcas explica el big data tras las compras
2016-11-23Así funcionan los satélites que utilizamos cada día sin saberlo
2016-11-22Ropa conectada: activa la música del smartphone con el botón de la chaqueta
2016-11-21Tecnología para combatir los trastornos alimentarios
2016-11-20¿Cómo actuará un coche autónomo ante un accidente inevitable?
2016-11-17Richie Hawtin: “La suma de humanos y tecnología produce la magia en la música electrónica"
2016-11-16La tecnología española que le chiva a las tiendas cómo compramos
2016-11-15Así son los taxis autónomos que circulan en Singapur
2016-11-14El padre de los videojuegos y primer jefe de Steve Jobs: “Estamos en el mejor momento para innovar”
2016-11-13Las 10 grandes innovaciones que cambiarán nuestras ciudades
2016-11-10¿Cambiará la realidad virtual al periodismo? (Reportaje en vídeo 360º)
2016-11-09Gary Vaynerchuk: “La realidad virtual hará con Internet lo que esta hizo con los periódicos”



Tags:
Vodafone
Vodafone one
#VodafoneOne
el futuro es One
ElFuturoEsOne
#ElFuturoEsOne
el futuro es Vodafone One
#elfuturoesvodafoneone
videos de tecnología
vídeos de futuro
videos de tecnología vodafone
airbus space
josé Guillamón
satelites