Barry Barish, Premio Nobel de Física: “Cuando descubrimos las ondas gravitacionales sentí pánico”

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=0jZHzX00fl8



Duration: 3:54
511,336 views
2,329


Entra en nuestra web: http://www.elfuturoesapasionante.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/EsApasionante/
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/EsApasionante

La obra de Kazuo Ishiguro traza un arco temporal que va desde una Edad Media imaginada en El gigante enterrado hasta un futuro no revelado en la distópica Nunca me abandones. En las novelas del escritor británico de origen japonés hay una constante reflexión sobre la memoria y el tiempo. De algún modo, aunque desde una perspectiva bien distinta, el tema del tiempo no le es ni mucho menos ajeno al científico Barry Barish, quien comparte con Ishiguro, además de esta obsesión, el premio Nobel que ambos recibieron en el año 2017. La unión de Barish con el Tiempo -así, en mayúsculas, como un absoluto- es tan fuerte, que la profesora Olga Botner, miembro de la Real Academia de las Ciencias Suecas, cuando presentó al físico norteamericano y a sus compañeros Rainer Weiss y Kip Thorne en el discurso previo a la recepción del galardón dijo lo siguiente: “Hace unos 1.300 millones de años, en un momento en que surgió la primera vida multicelular en la Tierra, dos agujeros negros con masas cercanas a 30 veces las de nuestro Sol entraron en sus etapas finales.

Girando a la mitad de la velocidad de la luz, chocaron y se fusionaron, un evento que envió ondas gravitacionales a toda velocidad por el espacio y el tiempo, llevando información sobre lo que acababa de suceder”. Así pues, a Barish, Weiss y Thorne les dieron el premio por contarnos un viaje en el tiempo verdadero. Aunque en realidad, fueron dos viajes. El primero, el de esos 1.300 millones de años a los que hacía referencia Botner. El segundo, de solo un siglo, el del tiempo transcurrido desde que Albert Einstein predijera la existencia de las ondas gravitacionales hasta que los tres físicos fueron capaces de demostrarlo.

Confirmar que Einstein estaba en lo cierto ha consumido dos décadas de trabajo de más de 1.000 científicos y técnicos procedentes de 18 países diferentes. Barish trabaja en el LIGO (Observatorio de Ondas Gravitacionales con Interferómeno de Láser) en Washington y fue allí donde descubrieron que el genio alemán había acertado de nuevo en su Teoría de la Relatividad General: “El primer registro de una onda gravitacional, cuenta Barish, tuvo lugar a las 04.50h de la madrugada. Yo no experimenté un momento de eureka. Fue algo muy personal. Mi reacción fue más bien de pánico. Me planteé dos preguntas: la primera fue cómo nos están engañando y la segunda cómo nos estamos engañando a nosotros mismos”.
Uno no se encuentra una mañana cualquiera, antes de llegar al trabajo, con una contracción del espacio-tiempo como las provocadas por las ondas gravitacionales. De ahí, que resulte complicado saber qué beneficios nos deparan trabajos como los realizados por Barish y su equipo.

Sin embargo, los avances tecnológicos desarrollados para implementar sus investigaciones y las consecuencias de sus descubrimientos son inmensas, porque como afirmó en su discurso la profesora Botner: “esta sorprendente observación representa el comienzo de una nueva era, la apertura de nuevas perspectivas para la astronomía y la creación de nuevas posibilidades para estudiar la gravedad cerca de los agujeros negros, donde es más fuerte”.


Entrevista y edición:  Diego Barcala, Pedro García Campos, Cristina del Moral
Texto: José L. Álvarez Cedena

#ElFuturoEsApasionante #EsApasionante #Vodafone




Other Videos By El Futuro Es Apasionante de Vodafone


2018-09-11Sylvia Earle: siete mil horas bajo el agua para salvar nuestros océanos
2018-09-06Lucas ‘Skywalker' Álvarez, un aficionado “cum laude" a la tecnología #FamiliasConectadas
2018-09-02Una retina de grafeno para devolver la vista a 230 millones de personas
2018-08-28Una hacker española, pieza clave en la ciberseguridad de EEUU
2018-08-26Así es la inteligencia artificial que ha creado la música de este artículo
2018-08-23Flynn McGarry, el chef que salió de YouTube #FamiliasConectadas
2018-08-14Cuphead, el juego independiente más exitoso del año: mitad Mario Bros, mitad Mickey Mouse vintage
2018-08-12Formula E: así son las carreras de bólidos eléctricos que quieren superar a la Fórmula 1
2018-08-07El archivo secreto del Vaticano, al descubierto gracias a la inteligencia artificial
2018-08-05El primer barco completamente eléctrico y solar
2018-07-29Barry Barish, Premio Nobel de Física: “Cuando descubrimos las ondas gravitacionales sentí pánico”
2018-07-24Long Now Foundation: preocupados por el futuro de los próximos 10.000 años
2018-07-22Jon Jenkins: “Me sorprendería mucho que no hubiera vida en otros planetas”
2018-07-10El centro de alto rendimiento para gamers
2018-07-06El día que enseñé a mi abuelo a bucear y caminar por la Luna #FamiliasConectadas
2018-07-03El creador del GTA quiere que los videojuegos modifiquen el mundo real
2018-07-01La inteligencia artificial entrenada para ser tu mejor amigo
2018-06-26Roblox, la plataforma en la que programar es un juego de niños #FamiliasConectadas
2018-06-24La tecnología de los superhéroes Marvel se traslada al mundo real
2018-06-19Cómo triunfar en Silicon Valley siendo español
2018-06-17La inteligencia artificial nos ayudará a dibujar el mapa del cerebro



Tags:
El futuro es apasionante
Es Apasionante
@EsApasionante
barry basrish
ondas gravitacionales
premio nobel
teoria de Einstein
Vodafone
Vodafone one
#VodafoneOne
el futuro es One
ElFuturoEsOne
#ElFuturoEsOne
el futuro es Vodafone One
#elfuturoesvodafoneone
videos de tecnología
vídeos de futuro
videos de tecnología vodafone
el país
elpais
elpais.com
one.elpais.com #EsApasionante
ElFuturoEsApasionante