Una retina de grafeno para devolver la vista a 230 millones de personas

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=6_YopNlxcYU



Duration: 4:28
633,365 views
6,621


Entra en nuestra web: http://www.elfuturoesapasionante.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/EsApasionante/
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/EsApasionante

Theia (o Tea) formaba parte, según la mitología griega, de la poderosa raza de los Titanes, que precedió y engendró a los propios dioses del Olimpo. Era hija de Gaia (la tierra) y Urano (el cielo) y fue madre de Helios (el sol), Eos (la aurora) y Selene (la luna), por lo que los griegos la consideraban una diosa de luz, responsable de otorgar brillo a las piedras y metales preciosos, así como a su propia descendencia. Diosa de la vista, Theia podía apartar la venda que cubre los ojos de los humanos para permitirnos ver la realidad tal cual es, una facultad -devolver la visión a los ciegos- que comparte con el moderno implante que se está desarrollando dentro del proyecto que lleva su nombre, impulsado por el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST). Gabriel Silberman, director general del BIST explica la importancia de este proyecto en el que están poniendo todos sus esfuerzos: “La vista es algo muy importante para casi todo, desde el desarrollo intelectual hasta las oportunidades económicas. Si no ves bien tienes un problema muy grave”.

La complejidad del proyecto Theia encaja con las aspiraciones de las instituciones que lo impulsan, ya que el BIST es una iniciativa de los siete mejores centros de investigación de Cataluña (Centre for Genomic Regulation, Institute for Bioengineering of Catalonia, The Institute of Photonic Sciences, Institute of Chemical Research of Catalonia, The Catalan Institute of Nanoscience and Nanotechonology, Institute for High Energy Physics y Institute for Resarch in Biomedicine) cuyo objetivo es colaborar para construir un proyecto científico conjunto. Gracias al punto de vista multidisciplinar que permite la interacción de centros dedicados a campos de la investigación tan diversos, es posible enfrentar proyectos tan ambiciosos como Theia, con el que pretenden devolver la visión a 230 millones de personas en todo el mundo.

THEIA combina las capacidades de tres centros BIST, el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), que coordina el proyecto y en cuyos laboratorios se está elaborando el dispositivo, el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) y el Instituto de Física de Altas Energías (IFAE), con el aporte de la visión clínica aportada el Centro Oftalmológico Barraquer.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud publicados en 2017, existen 253 millones de personas con dispacidad visual en el planeta, 36 de los cuales son completamente ciegos. Aunque la OMS asegura que el 80% de los casos se podrían evitar o curar, la cifra de personas ciegas podría seguir aumentando hasta alcanzar los 115 millones en el año 2050. Hacer algo es, pues, urgente y necesario. En este contexto la propuesta de Theia es una de las más interesantes y revolucionarias. El implante de grafeno que están desarrollando los investigadores del BIST se situará en contacto con la retina para estimular las neuronas gaglionares (responsables de llevar los impulsos al cerebro), a través de una serie de electrodos. En la actualidad los investigadores están probando las prótesis in vitro para asegurar que su funcionamiento sea correcto, pero muy pronto comenzarán a probarlas en cerdos enanos, ya que su ojo es muy similar fisiológicamente al humano.

Aunque los resultados de las investigaciones están resultando alentadores, es probable que hasta dentro de 10 o 15 años este dispositivo no pueda distribuirse comercialmente, pero su potencial es muy grande, ya que el envejecimiento de la población en los países occidentales está provocando un aumento de la degeneración ocular. Proyectos como Theia están llamados precisamente a paliar el sufrimiento que la pérdida de un sentido puede provocar en las personas. Es esta, sin duda, una de las grandes misiones de la ciencia, porque como aseguraba el propio Silberman en una conferencia: “Tenemos la obligación de dar a nuestros científicos las herramientas necesarias para que puedan cambiar el mundo”. A mejor, por supuesto...


Entrevista y edición: Pedro García Campos | Cristina del Moral
Texto: José L. Álvarez Cedena

#ElFuturoEsApasionante #EsApasionante #Vodafone




Other Videos By El Futuro Es Apasionante de Vodafone


2018-09-30YuMi, el robot que te hace un café y te dirige una orquesta sinfónica
2018-09-27Música en gravedad cero: así serán los instrumentos de los viajes espaciales
2018-09-25Por qué debe haber asesores científicos en el Parlamento
2018-09-23Así es la gran ciudad de plástico para vivir en Marte
2018-09-204G e inteligencia artificial para controlar el vuelo de drones
2018-09-18Cámaras imposibles para ver el espectáculo de MotoGP
2018-09-16Ropa hecha de basura para limpiar los océanos de plásticos
2018-09-13El camino a Marte pasa por Huelva
2018-09-11Sylvia Earle: siete mil horas bajo el agua para salvar nuestros océanos
2018-09-06Lucas ‘Skywalker' Álvarez, un aficionado “cum laude" a la tecnología #FamiliasConectadas
2018-09-02Una retina de grafeno para devolver la vista a 230 millones de personas
2018-08-28Una hacker española, pieza clave en la ciberseguridad de EEUU
2018-08-26Así es la inteligencia artificial que ha creado la música de este artículo
2018-08-23Flynn McGarry, el chef que salió de YouTube #FamiliasConectadas
2018-08-14Cuphead, el juego independiente más exitoso del año: mitad Mario Bros, mitad Mickey Mouse vintage
2018-08-12Formula E: así son las carreras de bólidos eléctricos que quieren superar a la Fórmula 1
2018-08-07El archivo secreto del Vaticano, al descubierto gracias a la inteligencia artificial
2018-08-05El primer barco completamente eléctrico y solar
2018-07-29Barry Barish, Premio Nobel de Física: “Cuando descubrimos las ondas gravitacionales sentí pánico”
2018-07-24Long Now Foundation: preocupados por el futuro de los próximos 10.000 años
2018-07-22Jon Jenkins: “Me sorprendería mucho que no hubiera vida en otros planetas”



Tags:
El futuro es apasionante
Es Apasionante
@EsApasionante
BIST
retina de grafeno
Gaby Siberman
Gabby Siberman
Gabby Silberman
Gabriel Silberman
Vodafone
Vodafone one
#VodafoneOne
el futuro es One
ElFuturoEsOne
#ElFuturoEsOne
el futuro es Vodafone One
#elfuturoesvodafoneone
videos de tecnología
vídeos de futuro
videos de tecnología vodafone
el país
elpais
elpais.com
one.elpais.com #EsApasionante
ElFuturoEsApasionante