¿Cómo ayudará el Big Data a la medicina del futuro? Geraldine Gueron responde

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=73DMPaVzTls



Duration: 4:34
85,850 views
398


Entra en http://one.elmundo.es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elfuturoesone
Síguenos en Twitter: http://www.twitter.com/elfuturoesone

Hay sucesos fúnebres que cambian vidas. La mayoría de las veces tan sólo provocan un giro en la existencia de quienes se ven implicados en ellos. Alguien muere y su ejemplo, o el impacto emocional, o la necesidad de cubrir el hueco que deja, lleva a otra persona a replantearse cómo quiere afrontar su propia vida. En el caso de Geraldine Gueron un fallecimiento marcó el proyecto vital y profesional con el que está absolutamente comprometida; como ella misma ha relatado en varias ocasiones, todo empezó “después de la inesperada muerte del padre de Daniel Nofal a causa de una forma muy agresiva de linfoma de Hodgkins. Él era una persona joven, feliz, que gozaba de buena salud. Su repentina condición, y posterior muerte, dejó perplejos a los médicos que lo trataron. A partir de este episodio nos surgieron varias preguntas relacionadas a su enfermedad: ¿cómo una persona sana podía desarrollar una enfermedad tan agresiva?, ¿qué se estaban perdiendo los médicos?, ¿habían pasado por alto ciertos hábitos de vida? Esto nos motivó a formar un equipo y comenzar a desarrollar DataDonors. Lo que buscamos es comprender las bases de la salud humana”.

Geraldine Gueron, doctora en Química Biológica por la universidad de Buenos Aires, y Daniel Nofal, empresario y emprendedor, son los fundadores de DataDonors, una gigantesca base de datos que funciona como una especie de wikipedia de la salud, recogiendo millones de datos de personas de todo el planeta. La premisa de la que partieron Gueron y Nofal para arrancar su idea fue sencilla: si diariamente la gente comparte una inmensa cantidad de información de forma voluntaria a través de aplicaciones como Facebook, Twitter, Runtastic o similares, ¿por qué no aprovechar todos esos datos para salvar vidas?

DataDonors está financiada por una fundación sin ánimo de lucro, The WikiLife Foundation, y destila lo mejor de la nueva cultura digital: es un proyecto colaborativo y democrático. Cualquiera puede acceder y compartir esa información -de forma absolutamente anónima- y ponerla a disposición de todo el mundo (investigadores, laboratorios, médicos) en cualquier punto. Esto permitirá hacer evaluaciones mucho más precisas de cada dolencia y buscar, también en conjunto, posibles soluciones. Porque, como afirma Gueron, “No hay una ecuación para todos. Somos todos distintos. Nuestra salud depende dónde vivo, de lo que como, del aire que respiro, de cómo son mis genes... y toda esa información no la tiene el médico y no la tiene el test genético. La tenemos nosotros en esa computadora disfrazada de teléfono que sabe muchas cosas de uno”. Es necesario un tratamiento más individualizado en medicina. Por eso, y porque sabe que su labor es importante y no requiere de un gran esfuerzo para nosotros, se atreve a hacer un llamamiento “dona tus datos, podemos cambiar la forma de pensar y la forma de hacer las cosas”.

Texto: José L. Álvarez Cedena

#elfuturoesone




Other Videos By El Futuro Es Apasionante de Vodafone


2016-03-23¿Solucionarán o agravarán los atascos los coches inteligentes o compartidos? Jerry Sanders responde
2016-03-22El creador de 'Apalabrados' y 'Preguntados' te cuenta cómo consiguió 200 millones de jugadores
2016-03-21El primer musical de Broadway creado por computadoras: así es 'Beyond the Fence'
2016-03-20Probadores inteligentes para hacer la experiencia de compra más interactiva
2016-03-17Un correo a siete amigos convertido en un blog de siete millones de lectores
2016-03-16La tecnología que nos ayuda a descubrir los misterios del cerebro
2016-03-15El bebé foca robótico que ayuda a tratar a las personas con autismo
2016-03-14¿Cómo vigila la policía los delitos en internet? Silvia Barrera, de la UIT de @policia, responde
2016-03-14'Spain in a day': la vida de un día de los españoles en 22.600 vídeos
2016-03-10Así funcionan los drones que usó Lady Gaga en la Superbowl
2016-03-09¿Cómo ayudará el Big Data a la medicina del futuro? Geraldine Gueron responde
2016-03-08El “mago” que es capaz de hacer levitar objetos a través de los sonidos
2016-03-07¿Cómo el coche del futuro hará nuestra vida más fácil? Leyre Olavarría responde
2016-03-06El 80% de los millennials no pisarán jamás una oficina bancaria: así piensa Brett King
2016-03-03Nos alojamos en el hotel japonés gestionado íntegramente por robots
2016-03-02¿Fabricaremos con materiales inteligentes que se repararán solos? Javier Gómez responde
2016-03-01Los secretos de Playbuzz, el sitio más compartido de Facebook de los últimos años
2016-02-29¿Son los emojis el origen de un futuro lenguaje universal? Shigetaka Kurita responde
2016-02-28Li-Fi: Internet más rápido, barato y seguro a través de las bombillas
2016-02-25Así son los efectos especiales de 'Ex Machina', ganadora del Oscar
2016-02-24¿Cuándo veremos una tablet tan flexible como el papel? Madhu Bhaskaran responde



Tags:
geraldine gueron
datadonors.org
datadonors
data donors
mit under35
vodafone
vodafone one
#vodafoneone
el futuro es one
elfuturoesone
#elfuturoesone
el mundo
elmundo.es
one.elmundo.es