¿Fabricaremos con materiales inteligentes que se repararán solos? Javier Gómez responde

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=_R-zx8WoyqY



Duration: 5:26
75,873 views
257


ntra en http://one.elmundo.es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elfuturoesone
Síguenos en Twitter: http://www.twitter.com/elfuturoesone

Que el futuro del planeta dependa de un material tal humilde que, hasta hace poco, solía enmoquetar sin mucho gusto los suelos de la mitad de bares de nuestro país suena bastante extraño. Pero la ciencia tiene estas cosas, que lo que a veces parece la idea de un loco (incluso un chiste), se convierte en una luminosa realidad cuando un visionario es capaz de demostrar que sus teorías son ciertas. La licencia de los suelos de las tabernas hace referencia a algo tan nuestro como esas cabezas y caparazones de gambas acumuladas -casi como un símbolo de la calidad del producto servido- junto a la barra de los bares. Todos esos deshechos de procedencia marina, arrojados directamente a la basura, pueden conseguir ahora que los plásticos dejen de contaminar nuestros mares (un cálculo realizado en 2014 arrojaba la escalofriante cifra de 270.000 toneladas de plástico flotando en el mar). Lo que sería, hay que reconocerlo, un acto de irónica justicia poética.

El visionario que quiere poner fecha de caducidad al material que, según sus propias palabras, ha marcado el siglo XX es un español. Se llama Javier Gómez y a sus 35 años es uno de los mayores expertos mundiales en biomateriales. Doctor en Nanobiotecnología por la universidad de Barcelona, Gomez desarrolló en 2012 durante su etapa como investigador en la universidad de Harvard, el shrilk, una mezcla a base de quitosano (material presente en caparazones de crustáceos e insectos) y fibroína (proteína que posee la seda). Este nuevo material posee una dureza que duplica a la del plástico y es totalmente biodegradable.

El quitosano es la segunda materia orgánica más abundante en la Tierra, así que su obtención resulta sencilla. Las aplicaciones que derivan de su procesamiento y utilización son innumerables (algunas de ellas tan curiosas como un cemento capaz de autoregenerarse y cerrar las grietas de las construcciones). Javier Gómez está convencido de que el shrilk formará en un futuro parte de nuestras vidas porque sus propiedades pueden aplicarse en campos como la medicina, la bioingeniería o la microelectrónica. Verá así cumplido su principal propósito como científico: conseguir que nuestro planeta pueda ser un lugar amable en el que habitar durante muchos años.

Texto: J. L. Álvarez Cedena

#elfuturoesone




Other Videos By El Futuro Es Apasionante de Vodafone


2016-03-16La tecnología que nos ayuda a descubrir los misterios del cerebro
2016-03-15El bebé foca robótico que ayuda a tratar a las personas con autismo
2016-03-14¿Cómo vigila la policía los delitos en internet? Silvia Barrera, de la UIT de @policia, responde
2016-03-14'Spain in a day': la vida de un día de los españoles en 22.600 vídeos
2016-03-10Así funcionan los drones que usó Lady Gaga en la Superbowl
2016-03-09¿Cómo ayudará el Big Data a la medicina del futuro? Geraldine Gueron responde
2016-03-08El “mago” que es capaz de hacer levitar objetos a través de los sonidos
2016-03-07¿Cómo el coche del futuro hará nuestra vida más fácil? Leyre Olavarría responde
2016-03-06El 80% de los millennials no pisarán jamás una oficina bancaria: así piensa Brett King
2016-03-03Nos alojamos en el hotel japonés gestionado íntegramente por robots
2016-03-02¿Fabricaremos con materiales inteligentes que se repararán solos? Javier Gómez responde
2016-03-01Los secretos de Playbuzz, el sitio más compartido de Facebook de los últimos años
2016-02-29¿Son los emojis el origen de un futuro lenguaje universal? Shigetaka Kurita responde
2016-02-28Li-Fi: Internet más rápido, barato y seguro a través de las bombillas
2016-02-25Así son los efectos especiales de 'Ex Machina', ganadora del Oscar
2016-02-24¿Cuándo veremos una tablet tan flexible como el papel? Madhu Bhaskaran responde
2016-02-23Las pantallas táctiles, la nueva revolución de los e-sports; hablamos con el creador de Vainglory
2016-02-22¿Podrá Internet oír, tocar y ver a través de sensores? David Gascón responde
2016-02-21En el futuro tu smartphone será un pequeño robot metido en tu bolsillo
2016-02-18La aplicación que ayuda a curar la malaria jugando al móvil
2016-02-17¿Cambiarán los videojuegos los métodos de enseñanza? Jordan Shapiro responde



Tags:
javier gómez
nuevos materiales
vodafone
vodafone one
#vodafoneone
el futuro es one
elfuturoesone
#elfuturoesone
el mundo
elmundo.es
one.elmundo.es