Fortress of Fear, Wizards&Warriors X (GAME BOY) [0027] Partida Completa🎤🚫
Rare/Acclaim, 1990
Otro vistazo al pasado con un juego de la primera hornada para Game Boy que vi para España. En su tiempo no llegó a mis manos, cosa que solucioné recientemente gracias a ebay, tenía mucha curiosidad por este juego, del que además siempre había oído buenas críticas a pesar de su sencillez. Nos encontramos con un caballero que debe sortear 5 niveles para un total de 18 pantallas para enfrentarse al malo de turno, para ello sólo dispondremos de una espada y de un salto regulable: a mayor presión, más saltará. También contaremos con la posibilidad de ir encontrando nuevas vidas extra o gemas, cada 10 de éstas nos proporcionará una vida; lamentablemente, no podremos acumular más de 9 vidas. Será por tanto, casi crucial ir encontrando las habitaciones secretas que albergan estas gemas y vidas extras, las 5 iniciales eran insuficientes para mí.
Otra ayuda que ofrece el juego son los cofres, pero necesitaremos antes haber cogido llaves para abrirlos (perdemos todas las llaves al morir). Entre los objetos más importantes que encontraremos están la poción que nos llena toda la energía y las botas, que hacen que saltemos más y que podamos caer desde cualquier altura sin perder energía. Incluso en algunos casos serán imprescindibles para realizar saltos que en condiciones normales no lo conseguiríamos. Si nos vemos en algún lugar del juego donde son necesarias y no las llevamos porque nos hayan matado, calma, es cuestión de retroceder unos pocos pasos y estará tanto la llave como el cofre.
Otra ventaja del juego es que no tenemos límite de tiempo, por lo que podremos ir avanzando pausadamente, incluso a veces paso a paso, para no vernos abrumados por los súbitos enemigos que se avalanzan contra nosotros. Algo a tener en cuenta es la reducción intencionada del campo de visión, muchos objetos y plataformas se encuentran fuera de pantalla para complicar el juego y tendremos que intuir donde se encuentran para poder tenerlos en cuenta.
La captura del gameplay está hecha sobre RetroArch usando un shader.