BITeLog 0031.1: Impossible Mission (COMMODORE 64) ¿Cómo Jugar? #laretrosemana
Epyx, 1984
En este videojuego llevaremos a un agente secreto infiltrado en la base de un científico loco. Para detener su plan debemos entrar en su Sala de Control antes de que pasen 6 horas. Y aquí es donde empieza la complicación: Para poder entrar, necesitaremos una contraseña de 9 letras. Para conseguir la contraseña, necesitaremos 9 tarjetas de ordenador (una por letra). Para conseguir una tarjeta de ordenador, necesitaremos montar 4 piezas que encontraremos por la base, a modo de puzzle. Para encontrar las piezas, tendremos que examinar cada parte del mobiliario de la base. Para poder examinar el mobiliario, tendremos que hacer uso de plataformas, nuestra agilidad y evitar a los robots enemigos. ¿Sencillo, no? Ya sabéis por qué le pusieron el nombre de Misión Imposible. Para terminar de hacerlo más difícil, en cada partida las habitaciones de la base se reordenarán al azar. Por lo que hay que jugar bastantes partidas para saber cómo registrar cada una de las 32 habitaciones de la base, pues irán cambiando las que nos iremos encontrando al principio de cada partida. Además, la localización de las piezas que necesitaremos para montar las tarjetas también irán cambiando. El juego hace uso de voces digitalizadas, no muy comunes en aquella época y mezcla varias mecánicas de juegos, como se verá más adelante.
Nuestro personaje sólo cuenta en principio con la habilidad de saltar y un ordenador de bolsillo. Conforme entremos en las habitaciones notaremos que el mobiliario que tenemos que registrar está vigilado por una serie de robots. El comportamiento de los robots es bastante variado, desde algunos que prácticamente ni se mueven, hasta otros que irán a por nosotros y nos dispararán incluso aunque no estemos a su vista ni altura. También notaremos que el tiempo para registrar un mobiliario varía en duración. Cuando consigamos registrar una parte del mobiliario podremos encontrar una de las 36 ansiadas partes de las tarjetas, o un password para resetear las plataformas o para desactivar temporalmente a los robots. Estos passwords se podrán utilizar en los ordenadores que suelen estar situados al entrar en las habitaciones. Ni que decir tiene, que los passwords para desactivar los robots de manera temporal serán los más codiciados, por lo que sólo habrá que hacer uso de ellos en caso extremo.
Notaremos que el espacio entre algunas plataformas es muy pequeño, por lo que un salto hará que pasemos de largo, para pasar de esa plataforma a la siguiente, tendremos que situarnos cerca del borde (sin ajustar) y andar hasta la siguiente sin soltar la dirección hasta que estemos en la siguiente plataforma. Disponemos de 6 horas reales para completar el juego, sin embargo cada vez que muramos se nos añadirán 10 minutos al reloj. Cuando éste llegue a las 6:00:00, game over.
Dentro de la base encontraremos habitaciones especiales, con un monitor gigantesco similar a un tablero de ajedrez. Cuando nos conectemos a él, sonará una serie de notas. Si conseguimos reproducirlas de más grave a más agudo, nos dará un password para usar en los ordenadores de las habitaciones (restaurar las plataformas o desactivar los robots, al azar). Podremos volver a conectarnos para obtener otro password, sin embargo, ahora habrá una nota más en la secuencia. Estas habitaciones suelen encontrarse al principio de la base.
El ordenador de bolsillo tendrá su verdadera utilidad en la parte final del juego, cuando hayamos encontrado las 36 piezas y tengamos que montar las tarjetas, uniendo 4 piezas cada vez. La dificultad añadida es que según encontremos las piezas, puede ser que no estén en la orientación ni en el color correcto (Para unir dos piezas es necesario que sean del mismo color). Por fortuna disponemos de ayudas, pero a cambio de gastar tiempo de nuestro reloj. Podemos llamar a la Central y nos dará dos tipos de ayudas, primero nos pondrá en la orientación correcta a las dos piezas que tengamos en la pantalla principal; las marcará en rojo para que no volvamos a solicitar ayuda con ellas. Por otro lado, nos podrá decir si para la pieza que está arriba de la pantalla principal tenemos ya las 3 piezas restantes para formar la tarjeta. Desde el ordenador de bolsillo también podremos consultar la hora y pausar el juego. El ordenador de bolsillo no se puede usar en las habitaciones, sólo en los pasillos anteriores.
Me he topado con un extraño bug en algunas partidas que luego he encontrado documentado. Si la versión del juego es NTSC, hay que asegurarse que se está emulando con NTSC en vez de PAL. Si no lo hacemos, en alguna habitación podremos notar que morimos sin que nos toquen cada vez que un robot dispara hacia el borde izquierdo. Usé varios ficheros de CSDB y siempre ocurría esto, por lo que creo que casi todas las versiones que hay ahí son NTSC.
+info #laretrosemana: http://www.commodorespain.es/juegos/retro-semana-retro/