Frente Amplio “tranquilo” por denuncias contra Charles Carrera

Subscribers:
101,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=4Hi7hYof9Yk



Duration: 36:00
4,846 views
42


El Frente Amplio (FA) cerró filas en apoyo al senador del MPP Charles Carrera, que está siendo acusado de varias irregularidades y delitos por el manejo que hizo de un caso ocurrido hace diez años, cuando era director general del Ministerio del Interior (MI).

Una de las últimas voces de respaldo que se conocieron desde la izquierda fue la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, que habló este sábado en Telemundo:

"Si el Ministerio del Interior del gobierno del Frente Amplio ayudó a una familia que por un tema delictivo se había quedado muy seriamente afectada, al final no sé lo que quieren. ¿Hay que estar o no hay que estar con la gente que está dañada? Hay que estar del lado de la gente. Lo otro: judicializar la política, es algo en lo que Uruguay está cayendo y no me parece bueno para la democracia".

Recordemos el caso, que tomó estado público el domingo 7 de este mes en el programa Santo y Seña, de Canal 4.

En 2012, en La Paloma, Rocha, Víctor Hernández recibió una bala perdida que habría llegado de una casa ubicada frente a la suya, donde un subcomisario de Policía de ese balneario festejaba su cumpleaños. Como consecuencia de la herida de bala, la víctima quedó paralítica

En Santo y Seña, familiares del baleado sostuvieron que hubo “irregularidades en la investigación” y que el subcomisario fue encubierto por Carrera. La familia señaló que, “para comprar sus silencio”, la persona herida estuvo internada tres años en el Hospital Policial de forma irregular y que recibió un pago en tickets alimentación.

En una reunión con la bancada del Partido Nacional, la semana pasada, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, cuantificó en el equivalente a US$ 260.000 el gasto total del MI en Hernández, incluyendo el tratamiento y los tickets entregados.

El senador Jorge Gandini, en declaraciones a la prensa, dijo:

“Hay elementos suficientes como para preocuparnos del desvío de fondos públicos sin respaldo legal, contrarios a derecho, que aunque las razones puedan ser humanitarias, el Estado tiene marcos legales aún para las razones humanitarias. Estos no fueron seguidos y hay un montón de elementos que yo no les quiero dar, prefiero que los escuchen o los vean cuando el ministro, no sólo los exprese sino que además los documente”.

Gandini, además, estimó que la situación se podría tipificar bajo el delito de “abuso de funciones”.

El FA emitió una declaración de respaldo a Carrera, donde señaló que “todo lo actuado está documentado y fue conforme a derecho”; que hubo “acciones con lógica humanitaria ante una familia que se encontraba en una compleja situación”, y que “se descartan intentos de encubrimiento ya que en su momento fueron llevados a cabo procesos administrativos y judiciales para esclarecer el caso”.

Según publicó el diario El País este fin de semana, en la interna del FA manejan como un argumento clave que Carrera no actuó por sí solo buscando generar un beneficio a la víctima, sino que lo hizo a solicitud de organizaciones sociales que concurrieron a pedir asistencia para esta persona.

Por último, este último domingo, también en Santo y Seña, el propio Víctor Hernández comunicó que el intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez, le ofreció un empleo en la comuna y que comenzará a trabajar allí hoy martes.


La Tertulia de los Lunes con Patricia González, Agustín Iturralde, Juan Pedro Mir y Desirée Pagliarini.


Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
https://www.youtube.com/EnPerspectiva/join

VEA ESTE CONTENIDO EN https://enperspectiva.uy

Ideas, debate y tendencias, ahora en Radiomundo 1170 AM




Other Videos By En Perspectiva


2022-08-17ArteUyEnPerspectiva: "Interiorismo", una muestra de Ana Inés Maiorano, arquitecta y fotógrafa
2022-08-17Innovación en Educación: Premio a la labor docente ReachingU 2022: Conocimos al ganador y finalistas
2022-08-17La guerra en Ucrania: Desde la otra trinchera (Rusia). Con José Antonio Saravia y Rodrigo Melgar
2022-08-17(I) Nuevo orden mundial: ¿Está el mundo en transición hacia una nueva configuración?
2022-08-17Afganistán, a un año de la vuelta al poder de los talibanes
2022-08-17(II) Nuevo orden mundial: ¿Qué papel puede jugar Sudamérica en el tablero que se está gestando?
2022-08-17Andrés Ojeda, figura de recambio en el Partido Colorado: ¿Pide pista para 2024?
2022-08-16Reconversión laboral de trabajadoras sexuales: El objetivo del programa "El Despertar"
2022-08-16ArteUyEnPerspectiva: La obra de Ana Inés Maiorano bajo dos miradas, de cerca y de lejos
2022-08-16China y África: «La diplomacia de la deuda» y el caso de Mozambique
2022-08-16Frente Amplio “tranquilo” por denuncias contra Charles Carrera
2022-08-16Pruebas PISA: Polémica por campaña previa de ANEP
2022-08-16Los femicidios en Uruguay y la necesidad de discutir un presupuesto... Y otros telegramas
2022-08-16¿Cortar Asignaciones Familiares si los jóvenes no van a clase? ¿Es algo efectivo? ¿Debe ajustarse?
2022-08-15ArteUyEnPerspectiva: Ana Inés Maiorano en el estudio de Radiomundo
2022-08-15Conexión Interior: Con Carlos Morón, nuevo presidente del Colegio de Veterinarios
2022-08-15Policía estaba investigando al narcotraficante Marset cuando el gobierno le facilitó un pasaporte
2022-08-15¿Cómo trata Uruguay a sus niños?
2022-08-15Clearing de Informes: ¿Cómo funciona? ¿Qué rol juega en el mercado del crédito?
2022-08-15El atentado contra el escritor Salman Rushdie... Y otros telegramas
2022-08-12La Sobremesa: Agustina Quagliotti se costea sus clases de música con sus alfajores "Dulcesmelodías"



Tags:
Emiliano Cotelo
Radiomundo 1170 AM
radio
En Perspectiva