Policía estaba investigando al narcotraficante Marset cuando el gobierno le facilitó un pasaporte

Subscribers:
101,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=p18ACzuZPJU



Duration: 25:14
11,512 views
136


En octubre de 2021, cuando el Ministerio del Interior (MI) y Cancillería expidieron un pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset, la Policía uruguaya lleva dos meses investigando a esta persona en conjunto con la DEA, la agencia antidrogas estadounidense. Con ese pasaparte, Marset pudo salir de Dubai donde estaba encarcelado por haber ingresado con un documento paraguayo falso.

Esta información fue aportada el sábado por el diario El Observador. El matutino agregó datos de una investigación de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay que da cuenta de la influencia y el poder que había acumulado Marset en el país guaraní.

El canciller Francisco Bustillo había aclarado que el pasaporte fue entregado porque no existía en ese entonces ninguna causa abierta contra el narcotraficante en Uruguay. 

El domingo, y a raíz de la publicación de El Observador, fuentes del gobierno dijeron al diario El País que la situación no podría haberse dado de otra forma, porque las investigaciones penales y los procesos administrativos del MI van “por carriles separados”. “Lo que se hizo fue cumplir con la ley. Si alguien de la Brigada de Drogas avisa a otra unidad que se está investigando a otra persona, los fiscales te matan”, dijo un integrante del gobierno a ese periódico.

Sin embargo, la oposición considera que el caso es “un escándalo”. El senador del MPP Daniel Caggiani declaró a El País que lo ocurrido debería llevar “a la renuncia de las autoridades en cualquier país del mundo”.

Marset, mientras tanto, está prófugo.

El viernes el caso de Marset fue tema de conversación en Colombia. En su cuenta de Twitter el flamante presidente de ese país, Gustavo Petro, destacó el dato que se había conocido horas antes, que Marset habría sido responsable de orquestar el asesinato de un fiscal paraguayo, ocurrido en Colombia, y luego agregó: El caso “demuestra que hace mucho el narco dejo de ser un problema bilateral colombo estadounidense y es hoy un problema americano y mundial”.

La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Pablo Carrasco, Leonardo Costa y Teresa Herrera.

Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
https://www.youtube.com/EnPerspectiva/join

VEA ESTE CONTENIDO EN https://enperspectiva.uy

Ideas, debate y tendencias, ahora en Radiomundo 1170 AM




Other Videos By En Perspectiva


2022-08-17Andrés Ojeda, figura de recambio en el Partido Colorado: ¿Pide pista para 2024?
2022-08-16Reconversión laboral de trabajadoras sexuales: El objetivo del programa "El Despertar"
2022-08-16ArteUyEnPerspectiva: La obra de Ana Inés Maiorano bajo dos miradas, de cerca y de lejos
2022-08-16China y África: «La diplomacia de la deuda» y el caso de Mozambique
2022-08-16Frente Amplio “tranquilo” por denuncias contra Charles Carrera
2022-08-16Pruebas PISA: Polémica por campaña previa de ANEP
2022-08-16Los femicidios en Uruguay y la necesidad de discutir un presupuesto... Y otros telegramas
2022-08-16¿Cortar Asignaciones Familiares si los jóvenes no van a clase? ¿Es algo efectivo? ¿Debe ajustarse?
2022-08-15ArteUyEnPerspectiva: Ana Inés Maiorano en el estudio de Radiomundo
2022-08-15Conexión Interior: Con Carlos Morón, nuevo presidente del Colegio de Veterinarios
2022-08-15Policía estaba investigando al narcotraficante Marset cuando el gobierno le facilitó un pasaporte
2022-08-15¿Cómo trata Uruguay a sus niños?
2022-08-15Clearing de Informes: ¿Cómo funciona? ¿Qué rol juega en el mercado del crédito?
2022-08-15El atentado contra el escritor Salman Rushdie... Y otros telegramas
2022-08-12La Sobremesa: Agustina Quagliotti se costea sus clases de música con sus alfajores "Dulcesmelodías"
2022-08-12ArteUyEnPerspectiva: Jorge Ruano y sus influencias, búsquedas y pasiones a la hora de pintar
2022-08-12La Sobremesa: Alfajores, los sandwiches dulces del Río de la Plata
2022-08-12Pablo Mieres: “El compromiso del gobierno es recuperar el salario real de todos los trabajadores”
2022-08-12Bomberos: Gremio denuncia ante la OIT sobrecarga horaria y trabajo insalubre. Con Rodrigo Gómez
2022-08-12China advirtió que tendrá "tolerancia cero" con el separatismo en Taiwán
2022-08-12Inflación global: ¿Empieza a ceder? Análisis de Tamara Schandy de Exante



Tags:
Emiliano Cotelo
Radiomundo 1170 AM
radio
En Perspectiva